Gloria Ayala, de 80 años, ha sacado provecho de las redes sociales como parte de su terapia para evitar que la enfermedad que sufre la gane terreno con su memoria.
La directora del Departamento de Ciencias de la Asociación de Alzheimer Maria Carrillo PhD. informo que la pandemia de COVID-19 Intensifico el número de muertes por Alzheimer.
Licet Valois, de la Asociación de Alzheimer en la ciudad de Nueva York, habla sobre un estudio que fue realizado con hombres. Afirma que en la investigación se encontró que “personas que tenían presión arterial alta en la noche, aparentemente, tenían un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad”. Te contamos los detalles.
¿Cómo se puede disminuir los efectos del Alzheimer? ¿Cuáles son los factores de riesgo y las características? El Dr. Álvarez nos da las mejores recomendaciones para mejorar los efectos del Alzheimer y cómo podemos ayudar a un familiar o amigo para que su estilo de vida sea mejor.
Licet Valois, gerente del programa de apoyo para la Asociación de Alzheimer en la ciudad de Nueva York, explica cómo se llevó a cabo un estudio en el que se analizaron patrones de escritura de hace siete años entre varios participantes, compararon y “se dieron cuenta que las personas que actualmente tienen un diagnóstico de Alzheimer empezaron a tener problemas con la escritura”.
Expertos describen el impacto del coronavirus en pacientes con Alzheimer como “devastador”, ya que se ha registrado un aumento del 16% en los decesos, además de los efectos negativos del aislamiento.
Expertos describen el impacto del coronavirus en pacientes con Alzheimer como “devastador”, ya que se ha registrado un aumento del 16% en los decesos, además de los efectos negativos del aislamiento.
Según un estudio recientemente publicado el número de pacientes con Alzheimer que han muerto durante la pandemia incrementó y es que en 2020 se reportaron 41,000 muertes adicionales en comparación con el promedio anual.
Maxine Vieyra, de Alzheimers Association, asegura que, desafortunadamente, dicha población tiene más incidencias de Alzheimer o demencia vascular que otros grupos debido a varios factores de riesgo. La experta también explica a qué edad pueden empezar a presentarse síntomas de la enfermedad.
María Carrillo, directora científica de la Asociación de Alzheimer, asegura que el covid-19 ha aumentado considerablemente las muertes por Alzhéimer, ya que aquellos que sufren esta enfermedad neurodegenerativa tienen los mismos riesgos de otros pacientes con padecimientos como la diabetes y la obesidad. "Son muy vulnerables", dice.
La doctora María Carrillo afirma que la actual crisis de salud por el coronavirus ha afectado en gran medida a los adultos mayores y mucho más a quienes padecen de Alzheimer. Asegura que, por ejemplo, los pacientes que tengan fallas en la memoria u otra demencia a causa de esta enfermedad puede que se les olvide las reglas y recomendaciones establecidas para mitigar el coronavirus.
El célebre cantante Tony Bennett, de 94 años, fue diagnosticado con el mal de Alzheimer en 2016, si bien la noticia de su enfermedad salió a la luz ahora como parte de un reportaje publicado por la Asociación Americana de Personas Jubiladas (AARP, en inglés). Su declive coincidió con la grabación de un disco con Lady Gaga.
Su hija, Maribel Colón, confirmó la información en una publicación en su página de Facebook. El señor Víctor Colón era veterano de Vietnam y padecía de Alzheimer.
Víctor M. Colón Mercado, quien padece de Alzheimer, fue visto por última vez ayer, 17 de enero, a las 5:00 de la tarde, cruzando la avenida 65 de Infantería.
Claudia Amador, de Alzheimer's Association Illinois Chapter, afirma que es importante establecer una rutina, pues esta puede aportar orden tanto para el cuidador como para el paciente. Asimismo, da algunos consejos para evitar el “vagabundeo o deambulación nocturna”, como verificar que las puertas de la casa estén bien aseguradas.
Los funcionarios de UT Health dijeron que los investigadores continuarán recopilando información durante los próximos 2 a 3 años y esperan resultados iniciales a principios de 2022.
La Organización Mundial de la Salud también está ayudando a guiar el estudio.
La iniciativa 'Llévame a casa' busca que personas con autismo, Alzheimer, demencia, síndrome de Down, o alguna discapacidad que impida que se puedan comunicar, estén en una base de datos de las autoridades. El objetivo es que los agentes puedan ayudarlas rápidamente en caso de ser necesario. Para ser incluidas en el listado deben ser registradas por algún familiar que otorgue su información y una foto.
La fiscal del caso aseguró que el esquema de fraude funcionó por nueve anõs e incluía el pago de sobornos a médicos para que se dieran los diagnósticos y así los enfermos se inscribieran en su programa. Eso los alejó de recibir los tratamientos que requerían.
Brenda Jiménez habló con Alicia Gomez, una representante de la Fundación de Alzheimer de America, sobre los cuidados que debemos tener con la decoración y comportamiento para ayudar a nuestros familiares con demencia o Alzheimer.