Ansiedad en los niños: orientaciones generales para estar informados
Presiona aquí para reaccionar
Todos experimentamos ansiedad en algún momento de nuestras rutinas y generalmente podemos superarla de manera positiva.
Según los expertos, la ansiedad es la aprensión o el temor excesivo a circunstancias reales o imaginarias. La característica primordial de la ansiedad es la preocupación (inquietud excesiva sobre situaciones con resultados inciertos). Puede resultar de situaciones reales o imaginarias.
Para realizar un diagnóstico diferencial sobre la ansiedad en los niños, debemos recurrir obligatoriamente a profesionales. Pero como padres o cuidadores, es imprescindible informarnos sobre esta temática, para poder pedir asesoramiento en caso de ser necesario.
Aquí te brindamos información general que puede orientarte:
Algunos signos y síntomas que pueden revelar la ansiedad en los niños:
- Una actitud demasiado apegada, impulsiva o distraída
- Tener movimientos nerviosos (como un tic temporal)
- Presentar problemas para quedarse dormido(a) o lo contrario, dormir más de lo normal
- Manos transpiradas
- Inquietud e impaciencia
- Irritabilidad
- Ritmo cardíaco y respiración acelerada
- Náuseas, dolores de cabeza y de estómago
- Fatiga
- Dificultad para la concentración y organización de sus tareas
- Perfeccionistas y nunca estar conformes son los resultados
¿Cómo debemos actuar los padres o cuidadores frente a la ansiedad en los niños?
- Dialogar con el médico de cabecera para que nos pueda recomendar a un profesional de la salud mental
- Buscar y elegir un profesional de la salud mental especializado en trabajar con niños y adolescentes, que utilice la terapia cognitivo-conductual o terapia del comportamiento, entre otras
- Obtener información adecuada sobre la temática
- Asesorarse sobre tratamientos y servicios
- Hablar con otras familias en sus respectivas comunidades
- Localizar organizaciones o asociaciones de familias con el mismo problema
- Observar cuánto tiempo duran y con qué frecuencia aparecen
Recuerda que la información que te brindamos en este artículo es sólo de carácter orientativo. Solamente los profesionales de salud están capacitados para brindar y efectuar un diagnóstico sobre la ansiedad en los niños.
¡No dudes en consultar y pedir ayuda profesional!