null: nullpx
Cócteles

¿Por qué los peruanos están tan orgullosos del pisco sour?

Aprende los secretos y la receta del coctel que ha dado fama a las barras peruanas.
27 Abr 2016 – 10:57 AM EDT
Comparte
Default image alt
Un trago con pisco y claras de huevo Crédito: Flickr / Catherine Lindboln

Su delicada mezcla de pisco (aguardiente de uvas), jarabe de goma, amargo de angostura, clara de huevo y jugo de limón, han hecho del pisco sour el trago bandera de Perú.

Aunque hay varias opiniones sobre su fecha de origen, una de las versiones más aceptadas cuenta que este trago se creó en el Morris’ Bar del Centro de Lima, donde su propietario Victor Morris, inventó esta mezcla, inspirada en el whisky sour, en 1920.

Sin embargo, existen datos que ubican el origen de este trago en 1903, como el libro Nuevo manual de cocina criolla en los que está publicada una receta con pisco, claras de huevo y azúcar muy parecida a la del pisco sour.

Con el paso del tiempo, el cóctel alcanzó fama internacional en el Hotel Bolívar. Eran los años 50 y el pisco sour Catedral se servía en copas altas y era una carta de presentación frente a huéspedes, presidentes y celebridades como Orson Welles, Nat King Cole, Ava Gardner y Mick Jagger.


Los secretos de un buen pisco
Expertos en el sabor de este cóctel peruano dicen que la proporción perfecta de su receta clásica consiste en mezclar tres onzas de pisco, una de jarabe y una de limón verde para darle acidez, y evitar que sea excesivamente dulce. A esta combinación se le añade una onza de jarabe de goma, una clara de huevo, una ó dos gotas de amargo de Angostura y algunos cubos de hielo.

Sin embargo, gran parte del éxito de este trago también depende de la calidad del pisco que se puede usar puro o aromático.

Además la elección de los limones es parte esencial en la preparación del pisco sour. Deben ser de color verde (el amarillo amarga el trago) y se deben exprimir suavamente, sin llegar a apretarlos demasiado.

Otro secreto es recurrir a un pisco de uva Italia si se quiere un cóctel más dulce y, así, evitar el exceso de jarabe de goma que puede opacar el resultado. . Por último, los eruditos de este trago aseguran que es mejor prepararlo en una coctelera y no en una licuadora, ya que el hielo debe enfriar el cóctel y no aguar la mezcla.



¿Y si lo quieres hacer en casa?

Ingredientes:


  • 3 oz de pisco puro quebranta
  • 2 oz de jugo de limón
  • 1 oz de jarabe de goma
  • 1/4 oz de clara de huevo
  • 4 cubos de hielo
  • 4 gotas de amargo de angostura

Preparación:


  1. Coloca todos los ingredientes en una coctelera o en una licuadora, excepto el amargo de angostura. Es preferible hacerlo en el orden en el que aparecen los ingredientes.
  2. Agita la coctelera unos segundos o licua.
  3. Cuela y sirve.
  4. Decora con amargo de angostura.

¿Y dónde puedes probarlo?
Además del bar del Hotel Maury y Bolívar hay otros lugares en Lima para conocedores de esta bebida Clásicos como el Country Club o más bohemios como el Ayahuasca Bar, en el distrito de Barranco.

En Estados Unidos hay restaurantes que representan a la cocina peruana y sirven esta bebida, como el CVICHE 105 en Miami y Panca en Nueva york que ofrece este trago con variaciones como el maracuyá y el chicha sour con maíz morado.

Lea también:


Comparte