Los avisos publicitarios no hacen más que instar a los niños a ser obesos
Así como en el último artículo de vivirsalud aplaudíamos la iniciativa de una compañía de crear un software para ayudar a los niños a perder peso, ejercitarse y alimentarse saludablemente, aparentemente no se puede decir lo mismo en lo concerniente a la televisión, puesto que la revista española consumer ha efectuado un estudio que pone de manifiesto que los niños consumen demasiada publicidad con alimentos que no tienen lugar en una dieta saludable.
Después de haber grabado más de 6300 anuncios, los técnicos y publicistas de la revista los analizaron uno por uno, llegando a la conclusión de que el niño recibe en el horario que más mira televisión un mensaje que se desvía de los estándares de la dieta que debería seguir para crecer de forma saludable.
Los chocolates, las golosinas, alimentos grasos, embutidos y mayonesas son sólo algunos de los alimentos que se publicitan con redundancia. Estos alimentos restan en lugar de sumar, puesto que contribuyen con sus composiciones químicas al sobrepeso, y, por el contrario, no ayudan a la correcta alimentación de los niños en ningún aspecto.
El resto de la publicidad alimenticia gira en torno a los alimentos de tipo lácteos, pero que si se consumen a diario también juegan en contra de la salud infantil. Me refiero a los yogures, cereales de desayuno, postres lácteos, etc. En cambio, los alimentos que deberían fomentarse por su contribución alimenticia, como las frutas y los vegetales, brillan por su ausencia, apareciendo sólo en un 2% de los avisos publicitarios.
La situación es muy preocupante, puesto que la tele es un canal de información clave en la niñez de hoy en día, y si sólo se les inculca a los niños este tipo de hábitos no se hará más que instarlos a ser obesos y a tener problemas cardiovasculares a mediano y largo plazo.
Vía | Consumer