Los que sufrimos de herpes bucales nos sentimos una comunidad aparte y, por alguna ilógica razón, nos alegramos cuando conocemos a alguien que también sufre de este molesto virus. Quizás sea porque es bastante irritante tener que contestar una y otra vez a la pregunta "¿qué te pasó en el labio?", cada vez que nos sale un herpes, y es bueno encontrar a alguien que sabe de qué se trata y con el que podemos desahogar nuestras herpéticas penas.
Herpes labial: cómo intentar que no aparezcan
Es que los herpes bucales llegan para quedarse: es raro que lo hayas tenido una vez y nunca más, porque es un virus (llamado herpes simplex virus o " virus del herpes simple") que queda latente en el cuerpo una vez que lo contraes. Como consecuencia, cada vez que bajan tus defensas o que se producen ciertas condiciones que estimulan su formación, zas: aparecen.
El herpes bucal y el herpes genital se basan en distintos tipos del mismo virus, por lo que no son lo mismo, aunque ambos tienen la característica de ser muy contagiosos. De todas maneras, y como una experimentada en herpes bucales, te confieso que nunca en mis años de vida he contagiado a nadie, ni conozco a nadie que haya contagiado a otra persona alguna vez. Pero siempre es mejor prevenir que hacer la prueba, así que te aconsejo que sigas las indicaciones típicas de no besar, no compartir toallas o cubiertos ni tocar la zona afectada si sufres de herpes.
Como te comentaba, los herpes no se curan, pero puedes tratarlo para acortar su período de duración (10-12 días), y existen alimentos que previenen su formación. Estos alimentos son los que tienen niveles altos de lisina, y niveles bajos de arginina. La lisina es un aminoácido que desestimula la producción de arginina, que funciona como alimento de los herpes.
Aquí te paso una lista de alimentos ricos en lisina y bajos en arginina, para que hagas la prueba y veas si consumiéndolos logras dominar aunque sea un poco a este molesto recurrente:
- La mayoría de las frutas y verduras (en particular albaricoque, mango, pera, manzana, higo, papaya, remolacha, tomate, aguacate y coles).
- Lácteos.
- Huevos.
- Pescado, pollo y cordero.
- Levadura
Por otra parte, los alimentos ricos en arginina y que, por ende, deberías evitar, son:
- Nueces
- Gelatina
- Coco
- Semillas
- Avena
- Harina integral y blanca
- Crema o mantequilla de maní
- Frijoles, soja y tofu
- Germen de trigo
¡Buena suerte!