Haciendo negocios con Facebook
Facebook y su revolucionaria plataforma no sólo está destinada a que los usuarios se diviertan agregando widgets inútiles a su perfil, sino que además implica todo un mercado que comienza a emerger.
Las formas de ganar dinero con una aplicación para F8 hasta el momento son dos: vender algo dentro de ella (sea publicidad o comisiones por productos) o directamente vender la app en si a terceros.
En cuanto a publicidad, resulta un tanto difícil de implementar sobre un widget para perfil (por la falta de espacio), aunque no lo es tanto para otras más amplias, donde nos encontramos con toda una página desplegada (por ejemplo Hot or Not o Games). Además, parece que los desarrolladores tienen problemas para usar código JavaScript allí; como el de AdSense de Google.
Por otro lado, las comisiones por venta de productos son una vía muy interesante para lucrar en Facebook: My favorite Books es una aplicación que permite al usuario publicar sus libros preferidos en el perfil, y los demás pueden comprarlos a través de Amazon (cobrando el desarrollador un 4% del precio; tengan presente que hablamos de 27 millones de usuarios disponibles).
Sobre el segundo método -es decir, vender la aplicación- podemos citar como ejemplo a Extended Info de Trey Philips -una app para agregar intereses adicionales en el perfil, que ya dispone de 130 mil usuarios-, la cual fue adquirida por la compañía de viajes SideStep en estos días; y además, el chico consiguió trabajo ahí mismo. Incluso se rumorea que Facebook podría comprar aplicaciones más populares que las suyas (tales como iLike) para no quedarse afuera de su propia plataforma; lo que me recuerda a Google con YouTube y otras.
Finalmente, se vislumbra una tercera vía de ingresos con aplicaciones como Lending Club, que permite la realización de prestamos monetarios entre usuarios de la red social (ya superó la marca de US$100.000,00 en sólo unas semanas y crece sin parar).
Sin embargo, también existen casos de desarrolladores que están perdiendo dinero en Facebook, como Craig Ulliot con su Where I??ve Been (muestra un mapa con los lugares del mundo que hemos visitado). ?l gasta US$450 al mes en un servidor dedicado, para soportar a sus más de 600 mil usuarios, sin poder sacar redito de ello (aún). Obviamente, la culpa es de Ulliot y no de la plataforma misma, por lo que corresponde estar preparado antes de lanzarse a tan potente publico.
En conclusión, si bien las apps de F8 están pasando por un momento alto -y es lógico esperar que tarde o temprano la gente se aburra un poco- quienes tengan la visión suficiente (ingenio+utilidad+modelo de negocios) puede que hagan una considerable cantidad de dinero sin siquiera montar un sitio propio y con millones de usuarios "gratis".
Fuentes: Inside Facebook - ZDNet - TechCrunch