Se reduce número de indocumentados entregados a ICE en Georgia a través de programa 287(g)

Inmigración entregó a Noticias 34 cifras oficiales que muestran una reducción del 38.7 por ciento en el total de personas que terminaron bajo custodia federal para ser deportadas y que fueron entregadas por cárceles del estado en 2019. Los números surgen después de meses de duras críticas contra las autoridades locales que participan en la iniciativa.

marlon.png
Por:
Marlon Sorto.
Publicado el 18 oct 19 - 12:59 PM CDT.
Video "Es perfil racial": critican campaña del alguacil de Gwinnett para promover colaboración con ICE

ATLANTA, Georgia. El año fiscal que terminó en septiembre pasado registró una reducción en cuanto al número de inmigrantes indocumentados que son entregados a Inmigración desde las cárceles locales mediante un controversial programa que busca acelerar las deportaciones.

Estadísticas oficiales solicitadas al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por Noticias 34 revelan que entre 2018 y 2019 el total de personas que fueron entregadas a las autoridades federales por parte de cárceles en el estado se redujo en un 38.7 por ciento.

PUBLICIDAD

En total, los oficiales que colaboran con el programa 287(g) al interior de las cárceles de los condados, detectaron y transfirieron la custodia de 4,908 personas. Una cifra inferior a las 8,011 que habían enviado para su deportación un año antes.

Estadísticas oficiales solicitadas al 
<a href="https://www.ice.gov" target="_blank">Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)</a> por 
<b>Noticias 34</b> revelan que entre 2018 y 2019 el total de personas que fueron entregadas a las autoridades federales por parte de cárceles en el estado se redujo en un 38.7 por ciento.
En total, los oficiales que colaboran con el programa 287(g) al interior de las cárceles de los condados, detectaron y transfirieron la custodia de 4,908 personas en 2019. Una cifra inferior a las 8,011 que habían enviado para su deportación un año antes.
Entre 2014 y 2019, las personas que fueron enviadas a ICE para su deportación debido al programa 
<b>sumaron 35,587</b>.
En 2014, las personas entregadas a ICE mediante el programa 
<b>sumaron 7138.</b>
En 2015, las personas entregadas a ICE mediante el programa 
<b>sumaron 3748.</b>
En 2016, las personas entregadas a ICE mediante el programa 
<b>sumaron 3000.</b>
En 2017, las personas entregadas a ICE mediante el programa sumaron 
<b>8782.</b>
En 2018, las personas entregadas a ICE mediante el programa 
<b>sumaron 8011.</b>
Los condados que participaron en el 287(g) en Georgia el año pasado son Bartow, Cobb, Floyd, Gwinnett, Hall y Whitfield. También el sistema penitenciario del estado. 
<br>
Como ha ocurrido durante los últimos tres años, Gwinnett fue la jurisdicción con más personas entregadas a ICE, con 2854 en 2019.
Un año antes, transfirió la custodia de 5,026. La reducción total en esa área 
<b>fue de un 43.2 por ciento.</b>
La reducción de la cantidad de indocumentados enviados a Inmigración para su deportación se confirma tras meses de controversia por el uso que se hace del programa en las comunidades inmigrantes y la lucha que han librado activistas locales para que los alguaciles ya no renueven su participación.
El programa 287(g) establece una cooperación entre agencias locales de la ley y el 
<b><a href="https://www.dhs.gov/" target="_blank">Departamento de Seguridad Nacional (DHS)</a></b>, del que depende ICE. Inmigración capacita a los agentes para que puedan, entre otras cosas, detectar si una persona arrestada por un delito a nivel local y que ha sido fichada, se encuentra de forma indocumentada en el país. Así el oficial puede acelerar el traslado de su custodia al gobierno federal.
1 / 13
Estadísticas oficiales solicitadas al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por Noticias 34 revelan que entre 2018 y 2019 el total de personas que fueron entregadas a las autoridades federales por parte de cárceles en el estado se redujo en un 38.7 por ciento.
Imagen ICE / Archivo

Entre 2014 y 2019, las personas que fueron enviadas a ICE debido al programa sumaron 35,587.

Los condados que participaron en el 287(g) en Georgia el año pasado son Bartow, Cobb, Floyd, Gwinnett, Hall y Whitfield. También el sistema penitenciario del estado.

Como ha ocurrido durante los últimos tres años, Gwinnett fue la jurisdicción con más personas entregadas a ICE, con 2854 en 2019. Un año antes, transfirió la custodia de 5,026. La reducción total en esa área fue de un 43.2 por ciento.

La reducción de la cantidad de indocumentados enviados a Inmigración para su deportación se confirma tras meses de controversia por el uso que se hace del programa en las comunidades inmigrantes y la lucha que han librado activistas locales para que los alguaciles ya no renueven su participación.

En el caso de Gwinnett, el sheriff Butch Conway ha generado varias polémicas debido a su apoyo de la medida a lo largo del año. La más reciente a inicios de octubre, cuando su oficina comenzó a justificar la medida en redes sociales mediante la publicación de fotografías únicamente de sospechosos de ascendencia hispana.

Las imágenes fueron 
<b><a href="https://www.facebook.com/pg/gwinnettsheriff/photos/?tab=album&album_id=10156387173047187" target="_blank">publicadas en Facebook en un álbum fotográfico titulado "287 WORKING FOR YOU" (287G TRABAJANDO PARA TÍ)"</a></b>, así en mayúsculas. En la página se presentan ocho imágenes de siete individuos -sí, publicaron a uno dos veces-, a los cuales presentan como sospechosos arrestados "recientemente", aunque la detención más próxima es del 20 de septiembre y otras ocurrieron mucho más temprano en el año, hasta en marzo, según registros de la propia cárcel.
<b>Walter Geovanny Catro Rivera</b>. Arrestado el 1 de septiembre por tráfico de heroína, robo a mano armada, obstrucción de un oficial y por manejar con una licencia suspendida.
<b>Carlos Escalante Matuz</b>. Arrestado el 1 de septiembre por tráfico de heroína y robo a mano armada.
<b>Rodrigo Pinón López</b>. Arrestado el 20 de septiembre por homicidio y robo a mano armada.
<b>Marcos Pérez Domingo</b>. Arrestado el 1 de septiembre por robo, agresión, intrusión criminal y obstrucción de un oficial de la ley.
<b>Juan Pablo Vásquez. </b>No se encontró su fecha de arresto en los registros de la cárcel. Ha sido acusado de Agresión por violencia familiar, crueldad infantil en tercer grado, agresión simple en tercer grado.
<b>Eugenio Alfonso Germán Díaz</b>. Arrestado el 7 de septiembre y acusado de agresión agravada por estrangulamiento, agresión agravada con arma mortal, falso arresto y agresión por violencia doméstica.
<b>Carla Cárdenas Becerra</b>. Arrestada el 4 de marzo por tráfico de metanfetamina.
1 / 8
Las imágenes fueron publicadas en Facebook en un álbum fotográfico titulado "287 WORKING FOR YOU" (287G TRABAJANDO PARA TÍ)", así en mayúsculas. En la página se presentan ocho imágenes de siete individuos -sí, publicaron a uno dos veces-, a los cuales presentan como sospechosos arrestados "recientemente", aunque la detención más próxima es del 20 de septiembre y otras ocurrieron mucho más temprano en el año, hasta en marzo, según registros de la propia cárcel.
Imagen Oficina del Alguacil del condado de Gwinnett

En la página se muestran ocho imágenes de siete individuos (debido a que uno se repite), a los cuales presentan como sospechosos arrestados "recientemente", aunque la detención más próxima es del 20 de septiembre y otras ocurrieron mucho más temprano en el año, hasta en marzo, según registros de la propia cárcel.

PUBLICIDAD

La acción fue criticada por activistas locales, quienes dijeron que solo estigmatizaba a las comunidades inmigrantes.

Una vocera del Sheriff dijo a Noticias 34 entonces que la publicación de las imágenes busca "educar a nuestra comunidad sobre el programa 287(g) y mostrar su valor a las personas que protege".

El programa 287(g) establece una cooperación entre agencias locales de la ley y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), del que depende ICE.

Inmigración capacita a los agentes para que puedan, entre otras cosas, detectar si una persona arrestada por un delito a nivel local y que ha sido fichada, se encuentra de forma indocumentada en el país. Así el oficial puede acelerar el traslado de su custodia al gobierno federal.

TE PUEDE INTERESAR:

Si un policía o agente migratorio te interroga sobre tu estatus legal en el país. Debes mantener la calma. No corras, discutas, te resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas. No mientas sobre tu situación migratoria ni proporciones documentos falsos.
Tienes el derecho a permanecer en silencio y no tienes que discutir tu situación migratoria o de ciudadanía con la policía, los agentes de inmigración, u otros funcionarios. Cualquier cosa que le digas a un agente puede luego ser usado en tu contra en la corte de inmigración.
Si no eres ciudadano de los EE.UU y un agente de inmigración te pide sus documentos de inmigración, debes mostrárselos. Si te pregunta si puede registrarte, tu tienes el derecho de decir no. Agentes no tienen el derecho de catearte o buscar entre tus cosas sin consentimiento o causa probable.
Si eres mayor de 18 años, lleva tus documentos de inmigración contigo en todo momento. Si no tienes documentos de inmigración, di que quieres permanecer en silencio o que deseas consultar a un abogado/a antes de responder cualquier pregunta.
<b>Si llegas a ser arrestado por la policía o ICE</b>. Mantén la calma y no te resistas ni obstruyas a los agentes u oficiales.
<br>No mientas ni presentes documentos falsos. Prepárate y prepara a tu familia en caso de que te arresten. Memoriza los números de teléfono de tu familia y tu abogado. Haz planes de emergencia si tienes hijos o necesitas medicamentos.
Si eres arrestado por la policía, tienes derecho a un abogado designado por el gobierno. Si eres detenido por ICE, tienes derecho a consultar con un abogado, pero el gobierno no está obligado a proporcionarte uno. Puedes solicitar una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo.
Si has sido arrestado por la policía, tienes derecho a hacer una llamada local. La policía no puede escuchar si llamas a un abogado. Si has sido detenido por ICE, tienes derecho a comunicarte con tu consulado o pedirle a un oficial que le informe a tu consulado sobre tu detención.
<b>Si crees que tus derechos fueron violados</b>. Escribe todo lo que recuerdes, incluidas las insignias de los oficiales y los números de los vehículos de patrulla, de qué agencia eran los oficiales y cualquier otro detalle. Obten información de contacto para los testigos. Si estás lesionado, busca atención médica de inmediato y toma fotografías de tus lesiones.
<br>Presenta una queja por escrito ante la división de asuntos internos de la agencia o la junta civil de quejas. En la mayoría de los casos, puedes presentar una queja de forma anónima si lo deseas.
<b>Si la policía o ICE llegan a tu casa</b>. Mantén la calma y cierra la puerta. Es más seguro hablar con ICE a través de la puerta hasta que veas un registro judicial adecuado o una orden de arresto.
No tienes que permitir que la policía o los agentes de inmigración entren a tu hogar a menos que tengan ciertos tipos de órdenes judiciales. Si la policía tiene una orden de arresto, se les permite legalmente ingresar a la casa de la persona en la orden si creen que esa persona está adentro. Pero una orden de deportación no permite que los agentes ingresen a una casa sin su consentimiento.
Pregunta si son agentes de inmigración y para qué están allí. Pregúntale al agente o al oficial que te muestre una identificación o identificación a través de la ventana o mirilla de la puerta. No abras la puerta a menos que ICE te muestre una orden judicial de registro o una orden de arresto por una persona en tu residencia y áreas a ser registradas en tu dirección. Si no tienen una orden, mantén la puerta cerrada. Di: “No doy consentimiento a su entrada”.
Pregunta si tienen una orden firmada por un juez. Si dicen que lo hacen, tienen una orden, pídeles que pasen la orden debajo de la puerta o poniéndola contra una ventana para que puedas inspeccionarla.
No mientas ni muestres ningún documento falso. No firmes ningún documento sin hablar primero con un abogado.
Si los agentes como quiera se abren paso a la fuerza, no trates de resistirte. Si deseas ejercer tus derechos, di: “No doy consentimiento a su entrada o su registro de este lugar. Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio. Deseo hablar con un abogado tan pronto como sea posible”.
Deportation officers arrest illegal aliens during targeted enforcement operation.
Special agents from U.S. Immigration and Customs Enforcement’s (ICE) Homeland Security Investigations (HSI) executed a series of criminal arrest warrants Wednesday for various individuals connected to an alleged conspiracy related to the exploitation of illegal alien laborers for profit, fraud, wire fraud, and money laundering in Nebraska and Minnesota.
<b>Si te detiene la policía o ICE durante una parada de tráfico. </b>Mantén la calma. No corras, discutas ni obstruyas al oficial o agente. Manten las manos alzadas donde pueden verse. Si estás un un auto, estaciónate en un lugar seguro tan rápido posible. Apaga el motor, prende la luz interna, abre la ventana parcialmente y pon las manos en el volante. Si te lo piden, muéstrale a la policía tu licencia de manejar, registro del auto y prueba de seguro.
Si no eres un ciudadano estadounidense y un agente de inmigración pide tus documentos, debes mostrárselos si los tienes. Si eres mayor de 18 años de edad, lleva tus documentos migratorios contigo en todo momento. Si no tienes tus documentos migratorios, di que desea derecho a permanecer en silencio.
Conductores y pasajeros tienen el derecho a permanecer en silencio. Si eres es un pasajero, puedes preguntar si puedes irte. Si el agente dice que sí, márchate con calma. Si un policía o agente de inmigración pide revisar el interior de tu auto, puedes negarte a consentir a la revisión. Pero si la policía generalmente cree que tu auto contiene evidencia de un crimen, puede registrar tu auto sin tu consentimiento.
Para conocer todas las recomendaciones que hace ACLU a los inmigrantes y escenarios posibles, entra 
<a href="https://www.aclu.org/know-your-rights/derechos-de-los-inmigrantes/#fui-detenido-por-a-policia-ice-o-la-oficina-de-aduanas-y-proteccion-fronteriza-cbp-en-transito" target="_blank">aquí</a>.
1 / 20
Si un policía o agente migratorio te interroga sobre tu estatus legal en el país. Debes mantener la calma. No corras, discutas, te resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas. No mientas sobre tu situación migratoria ni proporciones documentos falsos.
Imagen ICE
PUBLICIDAD