Ciencia y Tecnología

Isaac Newton: el costo de ser un genio

24 Abr 2013 – 05:00 AM EDT

Isaac Newton, que había estudiado a René Descartes y Johannes Kepler en óptica, empezó a investigar sobre la refracción de la luz. Compró un prisma en una feria y realizó movimientos en este, observando cómo la luz blanca, al incidir sobre el filo del prisma, se descompone en una banda de siete colores diferentes, aunque ninguno de sus antecesores conocían el mecanismo del fenómeno físico.

Publicidad

Newton no sólo demostró experimentalmente, que a partir de los siete colores, se podía obtener el blanco, Sino, que también lo tradujo a un lenguaje diferente, mediante una sofisticada maquinaria matemática, que plasmó en su libro de óptica, siendo considerado la obra más influyente en el campo de esta rama de la física, en la que era un gigante incomparable.

an image

Demostración experimental sencilla de Newton

Sencilla, pero a nadie se le ocurrió. Una vez, y para demostrar que las bandas de colores que forman el arco iris, al que llamó espectro, aparecen con diferentes intensidad, realizó un circulo de cartón y lo pinto en siete regiones diferentes, las que representaban los siete colores.  Hizo girar el círculo con la velocidad adecuada, demostrando, que las siete bandas diferentes en intensidad y color, recomponían el color blanco.

an image

Diferencia entre el soñador y el investigador 

Newton fue criticado por el poeta alemán Johann Wolfgang Von Goethe que ni se ocupaba de observar y estudiar el fenómeno. Afirmaba que las conclusiones de Newton eran monstruosas y decía, cómo puede ser el color más limpio y más puro (el blanco) el resultado de una mezcla de rayos de color.

Publicidad

Así como se dispuso a realizar mezclas con pinturas de diferentes colores y sólo conseguía matices grises sucios, con este resultado obviamente ridículo, pretendía opacar según él, los trabajos de un eminente científico que exigía mucho de sí mismo. 

Críticas de Robert Hooke

Robert Hooke estudió el fenómeno del arcoiris, pero a diferencia de Newton, no uso prismas, sino que hizo incidir el haz de luz, en la superficie de un recipiente con agua, en donde se proyectaba la imagen. No pudo explicar el fenómeno, ni dio un tratamiento mediante la ciencia exacta, pero se autonombraba, el autor del descubrimiento, atacando a Newton, cuando éste expuso la teoría corpuscular ondulatoria de la luz.

Aunque el arcoiris sigue siendo bello, Newton demostró que se trataba de un fenómeno óptico, relacionado con la refracción de los rayos luminosos en numerosas gotas de lluvia, Goethe que prefería más soñar e inspirarse, a diferencia de Newton, que trabajaba sin descanso, descubriendo leyes de la ciencia, mediante la observación, experimentación y el cálculo, como su mayor herramienta. 

Fuentes:
Publicidad
Charlas sobre la refracción de la luz L. Tarasov A. Tarasova
Grandes Biografías Isaac Newton Alicia Perris Villamor
Semblanzas de grandes hombres de ciencia Yaroslav Joloano
Publicidad