Mundo

5 razones para no ir a la playa

26 Dic 2013 – 10:10 AM EST
an image

La playa es un lugar muy interesante, especialmente para la ciencias y sobre todo para aquellos que disfrutan del verano, el sol y el mar. Pero quizá no es un lugar tan conveniente como puedes creer.

Publicidad

Personalmente, soy de esos que prefieren pensárselo dos veces antes de ir a un lugar como este en el caso de la segunda opción y, teniendo en cuenta que el verano está más que presente en el hemisferio sur, hoy quiero invitarte a conocer algunas curiosidades sobre la playa que te darán razones suficientes como para quedarte en casa este verano.

Con algo de humor y total conciencia del tipo aburrido que soy, claro, pero veamos si conocías estas curiosidades o si alguna vez pensaste en estos puntos...

5. Basura oceánica

an image

Desde cadáveres a miles de toneladas de basura, los océanos reciben todo tipo de desperdicios día tras día. Colillas de cigarrillos, botellas y envoltorios de comida son los principales residuos en las aguas y cada año provocan la muerte de muchísimos animales marinos, especialmente aves, mamíferos y tortugas. Como podrás recordar, algún tiempo atrás te enseñé la llamada gran isla de basura que flota en el océano Pacífico, pero no es la única, sino la más grande.

Se trata nada más ni nada menos que de una inmensa cantidad de basura que las corrientes traen desde todas partes del mundo, que tiene unos 696.241 km cuadrados de diámetro (el tamaño del estado de Texas) y que flota sobre las aguas del Pacífico.

Publicidad

Es una cuestión tan lamentable como aterradora, pero las aguas oceánicas están infectadas de toda clase de desperdicios, bacterias y agentes nocivos para la salud, ya sea en mayor o en menor medida, dependiendo de la ubicación geográfica. Mientras tanto, yo prefiero bañarme en casa...

4. Desperdicios humanos

Si la basura no es suficiente como para mantenerte lejos del agua, ¿qué tal los desperdicios humanos?

Pues permíteme contarte que el océano es el gran inodoro del mundo y además de toda esa basura peligrosa flotando por allí, la gran mayoría de las playas más visitadas del mundo tiene enormes porcentajes de desperdicios humanos, como orina y materia fecal, en su composición.

Un estudio oceanográfico desarrollado en el año 2007 y publicado por la Universidad de Stanford mostró que, por ejemplo, el 91% de las playas de México, California y Oregon (EE. UU.) tenía grandes cantidades de bacterias fecales en sus aguas.

Publicidad

3. Bacterias y enfermedades por doquier

La ecuación es bien simple: piensa en todos esos desperdicios humanos y en toda esa basura, al calor del Sol, con elevadísimas temperaturas, en un ambiente húmedo como el de la playa... así es, es el lugar perfecto para las bacterias.

Ahora bien, ¿cuál es el gran problema que tenemos los humanos con las bacterias? ¡Acertaste otra vez! ¡Nos provocan enfermedades!

El simple hecho de caminar en la arena, cavar un pozo o jugar con ella, implica que nuestro organismo entre en contacto con un sinnúmero de peligrosas bacterias capaces de provocarnos una amplia gama de enfermedades.

En 2009, por ejemplo, la American Journal of Epidemiology publicó un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte que destacaba que tanto los niños como los adultos que cavaban en la arena de las playas eran hasta el doble de propensos a desarrollar enfermedades gastrointestinales y diarreas. Ello lo provoca la bacteria E. coli, la cual abunda en las arenas de la playa.

Publicidad

Pero no terminamos allí, porque en el agua también flotan numerosos virus que pueden invadir el organismo por los oídos, la nariz, la boca, el sistema respiratorio y el gastrointestinal en general, además de... ¡los ojos, el ano y los genitales!

Yo sigo me sigo quedando con la seguridad de la sala y el aire acondicionado...

2. Los peligros del Sol

La exposición a los rayos del Sol implica serios y enormes riesgos a la salud. Durante el verano, el momento en el que la gente más acude a este lugar, los rayos del Sol llegan a nuestra región con mayor potencia, intensidad y consecuencias.

La exposición inadecuada a los rayos solares puede provocar tremendas quemaduras, enfermedades en la piel, dolores, mareos, fiebre, descompensaciones y hasta varios tipos de cáncer.

La gente disfruta de la playa cuando hay más Sol y éste es un problema enorme que la gran mayoría de las veces se pasa por alto.

1. La playa en sí misma

A fin de cuentas, redondeando la cuestión, la playa es un sitio tremendamente peligroso y casi todo allí perfectamente puede invitarte a disfrutarla de lejos o bien con todas las precauciones posibles.

Publicidad

¿Recuerdas cuando te enseñé aquel artículo titulado  5 curiosas formas en las que el agua puede matarte ? Pues más allá de la contaminación, las bacterias y los virus, bañarse en la playa también es algo muy peligroso.

Algunas ni siquiera son aptas para tal fin, otras tienen animales que pueden herirte de diversas formas, otras tienen rocas, corrientes fuertes, olas gigantes, curiosos fenómenos oceánicos como la marea roja, y muchos otros peligros.

Resumiendo, la playa es un sitio igual o quizá aun más peligroso que lugares como selvas salvajes.

El agua puede matarte de diversas maneras, enfermarte o sencillamente llenarte de asco, la arena también y si eres poco precavido, ¡también el Sol! Ni que hablar de los enormes tumultos de gente, sudando y exhalando sus vapores a tu alrededor...

Claro que las playas son lugares hermosos, claro que son lugares tan divertidos como inspiradores y hasta poéticos, pero en fin... yo prefiero quedarme en casa, ¿y tú?

Publicidad