Consejos

Cómo usar el termómetro correctamente

7 Mar 2012 – 03:35 AM EST

La imagen de nuestra madre tocándonos la frente para saber si tenemos fiebre es clásica de nuestra infancia. Pero si tú no heredaste esa virtud tendrás que confiar en el termómetro. ¿Sabes interpretar esta herramienta de la manera indicada?  Para usar el termómetro correctamente es necesario seguir ciertos pasos que te detallamos a continuación:

Publicidad

Cómo utilizar el termómetro

an image

Antes de usar el termómetro de mercurio y cristal, tómalo por el extremo superior (el que no contiene mercurio) y agítalo con un movimiento rápido de muñeca hasta que el mercurio descienda hasta los 35 grados. Si temes romperlo, sacúdelo sobre una cama.

an image

Antes de tomar la temperatura oral a una persona, espera que transcurran como mínimo 30 minutos después de las comidas, de beber o fumar, porque estas actividades alteran la temperatura bucal y por tanto se obtendrá una lectura errónea.

El termómetro debe sujetarse con los labios, no con los dientes, y se debe respirar por la nariz para que la temperatura ambiente no afecte la lectura.

El termómetro debe permanecer en la boca durante al menos tres minutos.

Consejos para usar el termómetro

En los niños menores de 5 años es preferible medir la temperatura rectal, pues suele ser un grado superior a la bucal. Los termómetros rectales son de diferente diseño.

Después de usarlo, el termómetro debe lavarse con agua fría jabonosa, nunca con agua caliente, y debe ser guardado en un lugar fresco.

Publicidad

Si utilizas un termómetro digital, recuerda seguir las instrucciones que lo acompañan y después de usarlo limpia su extremo con agua templada o alcohol. No lo sumerjas en agua ni salpiques el dispositivo de lectura, porque puedes arruinarlo.

Cámbiale las pilas cada dos años.

Y si tienes fiebre, aquí te dejamos algunos remedios caseros para bajar la fiebre.

Publicidad