20th Century Fox

Quicksilver en X-Men vs. Quicksilver en Age of Ultron

5 May 2015 – 06:30 PM EDT

Esas cuestiones empresariales de propiedades de franquicias y derechos de adaptación que en principio nos resultan tan ajenas, tienen algunas implicaciones prácticas que, como consumidores de películas y de cómics, nos afectan directamente.

Publicidad

Tal es el caso de Quicksilver, personaje que aparece en X-Men: Days of Future Past y Avengers: Age of Ultron, con desigual tino.

Problemas de derechos

Marvel cedió los derechos de las películas de algunas de sus franquicias y personajes a grandes estudios cinematográficos ( Spider-Man y Ghost Rider a Sony, X-Men y Fantastic Four a Fox), en momentos en que necesitaba más dinero. Luego, Disney adquirió la editorial de cómics y se potenció Marvel Studios, una división encargada de realizar sus propias adaptaciones al cine, que terminaría por ser la responsable del ahora popular y exitosísimo  Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).

Con el tiempo, y dependiendo de los diferentes acuerdos que se habían hecho para cada franquicia, algunos derechos de adaptación regresaron a Marvel (los de Daredevil, por ejemplo, que eran de Fox y luego de la desastrosa película de 2003 no realizaron una nueva en muchos años, por lo que los derechos volvieron a Marvel y así tenemos ahora la serie Marvel’s Daredevil de Netflix). Otras adaptaciones cinematográficas han sido en cambio muy exitosas (o no) y sus estudios no tienen ningún interés en desprenderse de ellas.

an image

El reboot de Fantastic Four evitó que los derechos de la franquicia vuelvan a Marvel

Publicidad

Esto ha tenido consecuencias negativas para los fanáticos. Por ejemplo, Marvel limitó o directamente canceló algunas de sus franquicias de cómics ( Fantastic Four) o trató de quitarles relevancia en sus publicaciones (no incluirlos en los crossovers o eventos), para no impulsar el éxito y la popularidad de personajes cuya adaptación al cine es explotada por otra compañía.

Por otra parte, el anhelado crossover entre los Avengers y Spider-Man, se demoró muchísimo tiempo en el cine, y lo veremos recién en Capitán América: Civil War, el año próximo, después de más de una decena de películas del MCU.

Mutantes / Inhumanos

Una posición particular ocupan en este panorama los personajes Quicksilver y Scarlet Witch.

En los cómics, ambos están muy vinculados a los Avengers (fueron miembros por mucho tiempo) y a los X-Men (son hijos de Magneto). Esto quiere decir que pueden ser utilizados tanto por Marvel Studios como por Fox en sus películas, aunque las películas del MCU no pueden hacer ninguna referencia a “mutantes” —el término le pertenece exclusivamente a la franquicia de los X-Men— ni a Magneto, y las de X-Men no pueden hacer ninguna referencia a los Avengers.

Publicidad

Esta situación hizo que tuviéramos dos versiones diferentes de Quicksilver en dos de las películas de superhéroes más importantes de los últimos años: X-Men: Days of Future Past y Avengers: Age of Ultron.

Quicksilver en Days of Future Past

En Days of Future Past, Quicksilver es interpretado por Evan Peters y lo vemos como un mutante de cabello plateado con supervelocidad, no sólo para moverse sino también para pensar y hablar. Se trata de un joven encantador pero un tanto indisciplinado que utiliza sus poderes generalmente por intereses personales. Sin embargo, en la película ayuda a los X-Men a liberar a Magneto de prisión. 

No sabemos exactamente qué papel cumplirá Quicksilver en un futuro dentro de los X-Men, pero su presencia está confirmada en X-Men: Apocalypse (se lo puede ver en el tráiler).

En la película también se da a entender que, junto con su hermana (a la que no nombran), son los hijos no reconocidos de Magneto.

Publicidad

Quicksilver en Age of Ultron

Pietro Maximoff es interpretado por Aaron Taylor-Johnson en el Universo Cinematográfico de Marvel, y ya había aparecido junto a Scarlet Witch ( Elizabeth Olsen) en la escena de los créditos de Capitán América: El soldado de invierno, donde los vemos cautivos del Barón Strucker.

En esa escena, y en Avengers: Age of Ultron, se deja entrever que Quicksilver recibió sus poderes gracias a la experimentación a la que fue sometido en HYDRA, y no son poderes innatos que tiene como mutante. También en Age of Ultron se trata de un joven de veintipico, que proviene de alguna parte de Europa del Este (Sokovia).

De acuerdo a la historia de Quicksilver y Scarlet Witch en Age of Ultron, se puede suponer que en el MCU ambos eran, en algún punto, dos humanos normales, es decir que sus poderes probablemente provienen de la Gema-Mente, presente en el cetro de Loki. En la serie Agents of S.H.I.E.L.D se introdujeron en el MCU los Inhumanos (cuya película será la última de la fase 3), y la serie ha mostrado también la transición de humano a humano mediante el proceso denominado “terrigenesis”.

Publicidad

La explicación en torno a los poderes de Quicksilver y de Scarlet Witch probablemente tenga más detalles en futuras apariciones, y se orientarán en esta línea que se aleja de cualquier relación con lo "mutante".

Diferencias entre los dos Quicksilver

La franquicia X-Men, generalmente bajo la tutela creativa de Bryan Singer, y el Universo Cinematográfico de Marvel, tiene diferentes estilos visuales y narrativos.

Las películas de X-Men suelen hacer mucho más énfasis en los superpoderes y sus implicaciones, mientras que en el MCU se da mucho más relevancia a los personajes, sus orígenes, sus motivaciones, sus historias personales.

En los cómics, Peter Maximoff es básicamente el tipo que tiene supervelocidad, pero la diferencia con que se maneja esto en Days of Future Past y en Age of Ultron es realmente notable.

Avengers: Age of Ultron dedica buen tiempo a establecer a Pietro como personaje, aportar el trasfondo de su historia, la relación con su hermana y su cambio de bando, mientras que en Days of Future Past el personaje casi no tiene relevancia en la trama, a excepción de esa escena clave, en la cual el personaje se involucra sin demasiada explicación, básicamente porque parece algo divertido de llevar a cabo. Una escena memorable que se encuentra entre lo mejor que nos ha dado el cine de superhéroes.

En Days of Future Past se explota al máximo el superpoder de Quicksilver en lo visual, lo que encaja con la filosofía general de la saga: los superhéroes se definen por sus superpoderes.

Publicidad

En el MCU, la filosofía es mostrar superhéroes complicados, con historias de fondo y relaciones complejas, que hacen a un todo bastante rico y complejo como universo, pero que en el caso particular de Quicksilver no parece haber sido un gran aporte para Avengers: Age of Ultron.

¿Cuál de los dos Quicksilver te gustó más?

Publicidad