Científicos japoneses cultivaron una bacteria durante 12 años para estudiar su linaje genético y los resultados podrían dar pistas sobre la evolución de la vida en la Tierra.
La imagen circular con picos del coronavirus pasará a la historia por la pandemia, pero otras enfermedades también han sido capturadas en imágenes dentro del organismo.
En cuestión de fotografía, existen miles de posibilidades artísticas hoy en día para inmortalizar capturas únicas (¿ya conoces las fotografías 3D?). Los espectadores siempre buscan las exposiciones más novedosas de su entorno, pero a veces olvidan la belleza que esconde lo invisible al ojo humano.
El mundo microscópico tiene muchas cosas escondidas, como el ojo de Sauron. También hay otras muy lindas que a veces nos perdemos, por no ponerle atención al microentorno. Te compartimos algunas de estas imágenes para que te sorprendas.
Es increíble que algo tan común como una célula aún esconda misterios. Tenemos millones de ellas en nuestro cuerpo en todo momento, y la primera vez que se les dio nombre fue en 1665, gracias al científico Robert Hooke. Aún así, estas pequeñas muestras de vida no dejan de sorprender. Esta vez con un video que pareciera sacado de las profundidades de Mordor.
La ciencia es interesante, pero a veces puede resultar difícil enseñarla a los niños, sobre todo si ellos están más interesados en jugar que estudiar. Por ello es que un inventor decidió combinar ambas cosas.
Estoy seguro de que usas tu smartphone para tomar selfis, jugar con tus apps, realizar tus llamadas y enviar mensajes de todo tipo, pero que nunca se te ha ocurrido convertirlo en un microscopio (un «smartphonescopio») para ayudar al pequeño de casa en ciencias naturales o divertirte aprendiendo.
La tecnología no deja de sorprendernos. No solo por los importantes avances en el mundo de la medicina, la astronomía y el conocimiento en general, sino también por las impresionantes obras de arte que nos provee.
La fotografía microscópica es el arte visual de capturar la imagen de un objeto a escala imperceptible para la vista común. Para lograrlo, los fotógrafos especializados utilizan un equipos especial que combina propiedades de la cámara y el microscopio.
El universo no deja de sorprendernos con objetos y hechos apreciables a diferentes escalas. Basta mirar los increíbles vídeos de imágenes microscópicas que veremos hoy para comprobarlo.
La teoría celular constituye uno de los principios básicos de la biología, cuyo crédito le pertenece a los grandes científicos alemanes Theodor Schwann, Matthias Schleiden y Rudolph Virchow, aunque por supuesto, no hubiese sido posible sin las previas investigaciones del gran Robert Hooke. ¿Qué te parece si repasamos algunos de sus conceptos básicos y aprovechamos para recordar cuáles son los postulados de la teoría celular?
Indudablemente, el microscopio es una de las herramientas más importantes con las que cuenta la ciencia. Los microscopios son una verdadera ventana a ese mundo que nuestros ojos no pueden alcanzar y su potencial, así como su extraordinaria utilidad, han hecho posible el desarrollo de disciplinas específicas como la química, microbiología o la bioquímica en general (entre otras tantas), sin las cuales la vida sencillamente no sería como la conocemos.
Uno de los momentos más curiosos de los tantos que tuvimos en el último episodio de la genial Cosmos: una odisea en el espacio tiempo, fue cuando nos presentaron al increíble tardígrado, un animal capaz de sobrevivir en el espacio exterior, ¿recuerdas? Bueno, la verdad es que nosotros ya te habíamos hablado de él en una publicación de hace un par de años, pero hoy quiero invitarte a retomar el estudio de este interesante animal. Acompáñame hoy para conocer un poco más al increíble oso de agua que viste en Cosmos.
El microscopio es uno de los inventos de mayor utilidad dentro de ciertas ramas de las ciencias, especialmente aquellas relacionadas, por ejemplo, con la investigación de objetos pequeños. Por ello es que hemos hablado sobre los microscopios en numerosas oportunidades. Ahora bien, ¿sabes cómo se utiliza un microscopio? Pues averigüémoslo.
Dentro de las formas de vida, los microbios son de las más pequeñas que hay: organismos unicelulares tan pequeños que millones pueden caber en el ojo de un alfiler. Pero, ¿qué es un microbio en realidad? Los microbios son también la forma más antigua de vida y sin ellos no podríamos vivir en la Tierra. ¿Por qué son tan importantes? Te invito a que sigas leyendo para averiguarlo.
Existe una fuerte controversia sobre quién fue el inventor del microscopio compuesto en realidad. Para poder comprender la historia de esta herramienta, necesitamos retroceder en el tiempo cerca de 4.000 años. Ponte cómodo, porque hoy voy a invitarte a realizar un recorrido histórico y a conocer algunos de los aspectos más importantes del microscopio, para entender a la perfección todo lo que implicó su creación. ¡Comencemos este recorrido!
Los microscopios son instrumentos que siempre han sido de gran ayuda para las ciencias, siendo herramientas fundamentales en muchísimas ramas de la investigación científica. Así, la posibilidad de observar cualquier material aumentado, desde 2 o hasta cientos de veces, es de incalculable valor para las ciencias. Si tenemos en cuenta que la tecnología permite mejorar cada vez más los microscopios, podemos darnos una idea de lo importante que son los microscopios para la ciencia.