Obispos de Estados Unidos piden al gobierno no recortar fondos de ayuda extranjera
Catholic Relief Services (CRS), una organización de caridad creada por los obispos de Estados Unidos, se opone a la propuesta del gobierno de recortar los fondos públicos destinados a programas de ayuda extranjera.
“Las iglesias locales y Catholic Relief Services colaboran con el gobierno de Estados Unidos para reducir la pobreza, aliviar el sufrimiento y fomentar la paz en todo el mundo”, afirma un comunicado firmado por Timothy P. Broglio, presidente del Comité de Justicia y Paz Internacional de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos y arzobispo de los Servicios Militares de los Estados Unidos, y Sean Callahan, presidente ejecutivo de CRS.
“Rescindir algunos de estos y otros fondos internacionales para reducir la pobreza limitará la capacidad de Estados Unidos de apoyar a las comunidades pobres y vulnerables, responder a los desafíos de salud mundial, abordar las causas fundamentales de la migración forzada y promover la libertad religiosa internacional, la seguridad global y el mantenimiento de la paz”, agrega el comunicado.
La Oficina de Administración y Presupuesto solicitó la semana pasada al Departamento de Estado y a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional la suspensión temporal de fondos públicos que serían destinados para esfuerzos humanitarios.
Aunque el congelamiento del dinero fue levantado parcialmente el 9 de agosto luego de las críticas de los legisladores demócratas y republicanos, los grupos de ayuda aún temen que el Gobierno pueda enviar al Congreso un presupuesto que retire miles de millones de dólares en asistencia extranjera.
Un recorte de 4 mil millones de dólares del presupuesto para ayuda representa 0.08% del presupuesto federal. Aun así, explica CRS, el financiamiento marca una diferencia significativa en sus operaciones en el extranjero.