¿Qué hago si tengo los síntomas del zika?
Sarpullido, conjuntivitis, dolor en las articulaciones, fiebre leve. Si desarrolla alguno de estos síntomas es posible que se haya contagiado con zika, un virus que se transmite principalmente a través de la picadura de un mosquito Aedes, el contacto sexual y de madre a hijo y que no se contagia por “contacto casual o por respirar el mismo aire que otra persona", según lo explicó Craig Klugman, Ph.D, profesor del Departamento de Ciencias de la Salud de DePaul University de Chicago. “Estar en cuarentena o aislamiento no es necesario”.
- ¿Debo ir al hospital?
Solo si está embarazada o planea hacerlo. En la mayoría de los casos, los síntomas del zika son leves y las personas que están infectadas no tienen que ir al hospital, según indican los CDC: solo hace falta guardar reposo, tomar líquidos y comer bien. El mayor riesgo es para las embarazadas, pues la infección puede causar defectos congénitos en los bebés, relacionados con trastornos cerebrales como la microcefalia.
Lo que sí puede hacer es tomar las medidas necesarias para evitar propagarlo y proteger a los que le rodean, como usar condones u otro método de protección de barrera, ya que estos pueden reducir las probabilidades de contagio a través del sexo. También es importante protegerese de las picaduras de mosquitos usando repelentes con DEET, eliminar las aguas residuales, usar mallas protectoras en las ventanas, vestirse con mangas y pantalones largos y permanecer en lugares cerrados con aire acondicionado tanto como sea posible.

Virus del Zika
Humanos
TRASMISIÓN A HUMANOS
1
Por la picadura de un mosquito
Mosquitos
Aedes
2
Relaciones sexuales
Óvulo
Espermatozoides
3
Vía congénita
Madre
Feto

Virus del Zika
Humanos
TRASMISIÓN A HUMANOS
1
2
3
Por la picadura de un mosquito
Relaciones sexuales
Vía congénita
Óvulo
Aedes
Mosquitos
Espermatozoides
Madre
Feto

Virus del Zika
Humanos
TRASMISIÓN A HUMANOS
1
2
3
Por la picadura de un mosquito
Relaciones sexuales
Vía congénita
Óvulo
Aedes
Mosquitos
Espermatozoides
Madre
Feto

Virus del Zika
Humanos
TRASMISIÓN A HUMANOS
1
Por la picadura de un mosquito
Mosquitos
Aedes
2
Relaciones sexuales
Óvulo
Espermatozoides
3
Vía congénita
Madre
Feto
- ¿Qué tratamiento me van a dar si me contagié con zika?
No hay tratamientos específicos para el zika. Los CDC no recomiendan un medicamento antiviral en particular para las personas infectadas con el virus.
“ Tome medicamentos con acetaminofén para bajar la fiebre y calmar el dolor. No tome aspirina ni ningún otro medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) hasta que se pueda descartar dengue y reducir el riesgo de hemorragia. Si está tomando medicamentos para otra afección, hable con su médico o proveedor de atención médica antes de tomar otros medicamentos”, indican los CDC.
Una universidad de Malasia desarrolló un producto usando extracto de hoja de papaya contra el dengue que ha mejorado la fiebre del dengue y podría ser una cura potencial para el virus del Zika. Sin embargo, todavía necesita ser sometida a más pruebas para comprobar su efectividad.
- ¿Cómo puedo estar seguro de que lo que tengo es zika?
Para diagnosticar el zika, el especialista le preguntará si tiene síntomas y si ha visitado recientemente una zona con transmisión activa de la enfermedad. Lo más probable es que no le realice un examen, a menos que esté embarazada, tenga condiciones preexistentes o una edad avanzada.
Si lo considera necesario, el médico recogerá una muestra de su sangre u orina para descartar que tenga virus similares como el dengue y la chikungunya. Las pruebas las llevan a cabo los CDC y algunos departamentos de salud de cada estado.
“Hacerse la prueba para el virus del Zika es diferente a la de una gripe, el estreptococo o la prueba de embarazo que pueden realizarse en el consultorio de un médico. Solo unos pocos laboratorios en Estados Unidos están certificados para hacer las pruebas y a menudo las muestras tienen que ser enviadas a otros laboratorios para su análisis", comunicaron a Univision Noticias voceros de los CDC.
- Estoy embarazada y el resultado de mi prueba fue positivo. ¿Qué hago?
Las autoridades federales recomiendan que si durante su embarazo el resultado de su prueba de zika fue positivo, se lo indique a su médico, quien tendrá que vigilar de cerca su embarazo. Es posible que le hagan más ecografías u otras pruebas para monitorear el crecimiento y desarrollo del feto.
- ¿Puedo amamantar con zika?
El virus del Zika se ha detectado en la leche materna, pero no está demostrado que se pueda transmitir a través de la lactancia. Los CDC recomiendan que las madres que han viajado a zonas con transmisión activa continúen amamantando, ya que los beneficios superan los riesgos.
- ¿Cuánto debo esperar para quedar en estado?
Mujer | Hombre | |
---|---|---|
¿Tuvo síntomas? | Esperar al menos ocho semanas después de que empezó a sentirse mal. | Esperar al menos seis meses después de que empezó a sentirse mal. |
¿No tuvo síntomas? | Esperar al menos ocho semanas después de haber estado expuesto al virus. | Esperar al menos ocho semanas después de haber estado expuesto al virus. |
- ¿Qué debo hacer si viajé, me infecté de zika y regresé a Estados Unidos?
Las medidas son las mismas que si se hubiese contagiado en territorio estadounidense, según lo explica Brenda Rivera, epidemióloga del Departamento de Salud de Puerto Rico: “ Hágase la prueba, use repelente de mosquitos para evitar infectar a los mosquitos de su vecindario (en particular las primeras dos semanas después de regresar). Si participa en actividades sexuales, use condón y posponga el embarazo”.
- ¿Cuánto tiempo debo seguir usando repelente si estoy enfermo?
Los CDC recomiendan actualmente que los viajeros usen repelente de insectos por lo menos tres semanas después del contagio.
- ¿Cuánto tiempo se puede quedar el zika en mi cuerpo?
Cuando una persona se infecta de zika, el virus puede permanecer en la sangre durante alrededor de una semana, “pero algunas personas pueden seguir siendo contagiosas durante períodos más largos de tiempo”, según explican los investigadores de NYU Langone Medical Center, Kelly McBride Folkers y Arthur L. Caplan.
El virus fue hallado recientemente en estado activo en el semen de un humano tras un período récord de 93 días, según un nuevo estudio. Y se sabe que una mujer de Nueva York infectó a su pareja masculina con el virus a través de relaciones sexuales, la primera vez que se documenta la transmisión de una mujer a un hombre.
"Hay cierta evidencia de que el virus se puede detectar en la saliva, aunque no se han reportado casos conocidos de la enfermedad transmitidos de esta manera", dicen Folkers y Caplan, al tiempo que agregan que en Brasil han ocurrido contagios a través de transfusiones de sangre.
- Mi hijo tuvo zika, ¿eso puede afectar su crecimiento?
En el caso de los bebés y niños, el virus del Zika solo permanece en la sangre durante la primera semana de la enfermedad, de acuerdo a los CDC. Después de ese período el virus desaparece de la sangre y del cuerpo. El zika no se ha asociado a ningún problema de desarrollo ni de crecimiento en bebés y niños pequeños que se infectan después del nacimiento.
- ¿Se le debe realizar la prueba a los bebés?
Los recién nacidos deben ser sometidos a las pruebas si, durante el embarazo, sus madres visitaron o vivieron en cualquier país que esté experimentando un brote. También si sus madres se hicieron pruebas para detectar el zika y resultaron positivas o no concluyentes. La razón es que una infección con el virus podría estar relacionada con defectos de visión y audición, entre otras anomalías, incluso si el niño no sufre microcefalia.
- ¿Qué tratamiento debe seguir mi hijo si le da zika?
Al igual que en los adultos, muchos casos de infección por el virus del Zika no presentan síntomas, ni requieren atención médica. Informes clínicos han mostrado que es común que los niños experimenten vómitos y diarrea. Las últimas recomendaciones de los CDC indican llevar a su hijo al pediatra si ha viajado a una zona con transmisión activa de zika o si su hijo presenta síntomas.