Univision Noticias y la Red Internacional de Chequeo de Datos de Poynter (IFCN) se unen para combatir la desinformación en EEUU

En menos de un año, los Estados Unidos tendrán que elegir a su presidente - y lo harán en medio a una guerra de narrativas. Facebook ha decidido que los políticos pueden publicar informaciones y anuncios falsos sin sufrir sanciones. Y nunca ha sido tan fácil alcanzar a la multitud por medio de redes sociales como Twitter, WhatsApp, Youtube, Instagram y/o TikTok. Mintiendo o diciendo la verdad.
Los fact-checkers - o chequeadores de datos - son los periodistas que se especializaron en escuchar lo que dicen los políticos en todo el mundo para explicar si sus informaciones son realmente creíbles o no. Desde 2014, este grupo se unió en el Poynter Institute, en Florida, bajo la Red Internacional de Chequeo de Datos (IFCN).
Con este grupo, compuesto por más de 70 organizaciones, Univision Noticias se une para empezar a trabajar desde ya en la cobertura de la campaña electoral de 2020 y verificar todo lo que se diga en la contienda, además de otros temas relacionados con la desinformación en el mundo. El primer paso es la columna de opinión que estamos publicando cada jueves con la firma de la directora adjunta de la IFCN, Cristina Tardáguila.
La propuesta en este primer espacio de colaboración de Univision Noticias con IFCN es ofrecer a la audiencia hispana en los Estados Unidos la oportunidad de conocer no solo los resultados más impactantes de los chequeos de información realizados en todo el mundo, sino también la opción de participar de los amplios debates que se establecen sobre la lucha contra la desinformación y las noticias falsas en general.
En la sección de Opinión de Univision Noticias, a cargo de la periodista Tamoa Calzadilla, ya están disponibles artículos de Tardáguila como estos:
La versión en inglés de todas las columnas se publica también todos los jueves en la página web y en las redes sociales de IFCN y del Poynter Institute.
"Esta colaboración entre Univision y IFCN será un gran altavoz para poner en evidencia el valioso trabajo realizado por los chequeadores de datos y para aclarar temas importantes para las audiencias que hablan español", dijo Neil Brown, presidente del Poynter Institute.
“Para Univision Noticias, esta colaboración es una oportunidad para continuar ofreciéndole a nuestra audiencia contenido de calidad y herramientas con las que puedan distinguir la verdad en medio de la confusión que genera la información falsa que se difunde cada vez con mayor velocidad en las redes sociales”, expresó Daniel Coronell, presidente de Univision Noticias. “También es una manera de llenar el vacío que existe en los medios en español sobre este tema. Los ciudadanos bien informados toman mejores decisiones”.
La relación IFCN / Univision Noticias para este proyecto es una muestra de que la colaboración entre plataformas tiene un único fin: informar mejor a la audiencia y empoderar a los consumidores de contenido para que tomen mejores decisiones.
“Es genial ver crecer la verificación de hechos en América Latina y entre los hispanohablantes. Mi objetivo en esta columna semanal es hacer que los lectores piensen en el daño que la información errónea puede causar a la gente y discutir formas de luchar contra ella”, dijo Tardáguila.