null: nullpx
Logo image
Terremotos

En el pueblo de las 100 iglesias, la cara del terremoto es una religiosa ensangrentada

Univision Noticias habló con el fotógrafo Massimo Percossi, quien captó la imagen de la hermana poco después del mortal sismo que devastó a Amatrice.
24 Ago 2016 – 04:07 PM EDT
Comparte
Default image alt
Una religiosa ensangrentada en el suelo, una de las imágenes que simbolizan la devastación causada por el mortal terremoto que asoló a Italia el 24 de agosto de 2016. Crédito: Massimo Percossi/ANSA vía AP

La fotografía de una religiosa tirada en el suelo con su rostro y vestimenta ensangrentados simboliza la devastación que dejó el mortal terremoto en Amatrice, el pueblo italiano de las 100 iglesias.

La hermana –que vestía un hábito gris, velo negro y sandalias– usaba su teléfono celular cuando el fotógrafo Massimo Percossi de la agencia ANSA tomó la imagen cerca de las 6:30 de la mañana en la vía principal de la localidad, que prácticamente desapareció con las sacudidas del terremoto de magnitud 6.2 en la madrugada de este miércoles.

"Estaba caminando para ir al pueblo de Amatrice (...) estando ahí vi a esta religiosa tirada en el suelo y sangrando. Al verla pensé en la imagen gráfica y en inmortalizar ese momento", relató Percossi a Univision Noticias vía telefónica desde Italia.

" Vi a personas que estaban agitadas, muy desorientadas (...) Eran cerca de las 6:30 de la mañana", contó el fotógrafo sobre el momento que Amatrice despertaba y tomaba consciencia del impacto del sismo que dejó más de 100 muertos.

Percossi, de 45 años y quien lleva 22 capturando sucesos de última hora como inundaciones y otros desastres naturales, dijo que no se detuvo para dialogar con la religiosa porque quería dar testimonio de los "momentos dramáticos" que ocurrían a su alrededor en el pueblo de unos 2,600 habitantes.

A su paso, Percossi fotografió fachadas de las estructuras medievales de Amatrice derrumbadas en las calles, equipos de rescate abriéndose paso entre los escombros y personas siendo rescatadas con contusiones en la cabeza.


Amatrice, en la central región de Lacio, es conocida por edificios religiosos como la basílica de San Francisco. Gran parte de su arquitectura se desmoronó con los remezones del sismo. La mitad del pueblo simplemente "ya no existe", dijo su alcalde, Sergio Pirozzi.

Los equipos de rescatistas buscaban este miércoles entre los escombros del convento “Don Minozzi” de Amatrice a tres hermanas y cuatro huéspedes que han quedado bajo los escombros tras el terremoto. Otras tres religiosas sí consiguieron salvarse y fueron puestas a salvo. “Sentí que todo comenzaba a temblar, me metí bajo la cama con la esperanza de salvarme”, dijo la hermana Mariana, de origen albanés, a La Repubblica.

“Afortunadamente lo conseguí. Ahora estamos esperando para tener noticias de las tres hermanas y de los otros huéspedes”, explicó la religiosa.

La policía de Amatrice ni de la prefectura de Rieti dijeron a Univision Noticias que no tenían información sobre el paradero de las religiosas y que estaban esperando la llegada de equipos para poder verificar las identidades de las víctimas.

Lea también:


Comparte
RELACIONADOS:Terremotos

Más contenido de tu interés