Que las mujeres conozcan sus cuerpos: la cruzada de la ginecóloga Jen Gunter
Su nombre es Jen Gunter y su misión es desmentir las falsas creencias que abundan en internet: ofrecer educación sexual, hablar sin tapujos en defensa de la ciencia y traducirle la medicina al público de forma constante y a través de múltiples plataformas: su cuenta de Twitter, sus columnas en el diario The New York Times (una llamada 'The Cycle' y otra donde contesta preguntas del público), su programa 'Jensplaining' en la televisión pública canadiense CBC –ella nació en Winnipeg– y su libro éxito en ventas 'The Vagina Bible' ( 'La biblia de la vagina', separando el mito de la medicina) en el que ofrece respuestas claras y contundentes sobre preguntas comunes que nos hacemos todas las mujeres sobre nuestros cuerpos.
A Gunter le preocupa mucho la desinformación sobre temas de salud y sus terribles consecuencias, "desde las teorías conspirativas médicas como las antivacunas –cuando los doctores sabemos que la gente se muere de sarampión y que se trata de una enfermedad real que se erradicó– a las relacionadas por ejemplo con el uso de tampones: hay quienes dicen que tienen toxinas".
Según ella, el objetivo general es asustar a las mujeres sobre distintas cosas de sus cuerpos. "Hay un parecido entre el lenguaje del bienestar y estos productos mal llamados de salud: usan las mismas palabras –limpia, natural, pura– para aprovecharse de ese miedo. Como desde el comienzo de los tiempos las mujeres hemos sido juzgadas por esta supuesta "pureza" de nuestros cuerpos, cuando vemos estos mensajes se quedan con nosotras por mucho tiempo y nos afectan de manera distinta que a los hombres. Es muy interesante ver que en los productos de hombres no se usan esos términos. Ni puro ni limpio, nada de eso", dice en entrevista con Univision Noticias.
Su libro es una guía clara, educativa y bien investigada que alerta sobre los peligros de caer en la trampa de pensar que necesitamos ajo, huevos de jade, vapor o productos especiales de higiene personal femenino "como si la vagina (que ha tenido la capacidad de estrecharse y dilatarse para dar a luz a un bebé, mucho antes de que se inventara la sutura) es de alguna forma tan frágil que siempre está cerca de la catástrofe", escribe la doctora en la introducción. El texto además ofrece recomendaciones para tener mejor sexo de forma más inteligente y segura, destruye mitos sobre la ropa interior y ofrece herramientas para mejorar la comunicación con tu doctor, entre muchos otros temas.
Aquí otros fragmentos de la conversación con la doctora Gunter, que tiene 33 años de experiencia en la medicina (24 de ellos como ginecóloga).
La editorial Kensington está planeando distribuir versiones en español de "The Vagina Bible".
Ve también: