Modelo pronostica más de 150,000 muertes en Europa y 81,000 en EEUU por coronavirus

Los nuevos pronósticos publicados por el Instituto de Evaluación y Métrica de Salud (IHME) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, indican que aproximadamente 151,000 personas morirán en Europa y el Reino Unido durante la primera ola de la pandemia. La proyección para EEUU es de 81,000 fallecimientos.
“Esos números no son los más agresivos ni los más catastróficos, pero tampoco los más optimistas”, dijo a Univision Noticias el doctor Ilan Shapiro, director médico de educación para la salud y el bienestar en AltaMed Health Services en Los Ángeles, California. “Son el promedio de lo que podría suceder, y por ello tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que esos números bajen quedándonos en casa y reflexionando en que tenemos que ayudar para sacar adelante a la sociedad”.
Mejoría en Italia y España
El anuncio del IHME sobre Europa revela que la mayoría de las regiones de Italia y España han superado sus picos en la cantidad de muertes, mientras que otras naciones se están acercando a sus picos y otras aún enfrentarán una mortalidad máxima a fines de abril.
Los países que están a punto de alcanzar su punto máximo o se acercan rápidamente al pico en esta ola de la epidemia incluye a los Países Bajos, Irlanda, Austria y Luxemburgo. La República Checa y Rumania están a la mitad de sus trayectorias esperadas.
El informe indica que, otras naciones como Reino Unido, Alemania, Noruega y Grecia todavía están en una etapa temprana de su trayectoria y experimentará un rápido aumento de la tasa de muertes entre la segunda y tercera semana de abril.
“Es inequívocamente evidente que el distanciamiento social puede, cuando está bien implementado y mantenido, controlar la epidemia, lo que lleva a la disminución de las tasas de mortalidad”, dijo Murray en el escrito.
“Desde el principio, esas naciones implementaron con fuerza las órdenes de distanciamiento y pueden haber dejado atrás lo peor de ellas, ya que están viendo un progreso importante en la reducción de sus tasas de mortalidad. La trayectoria de cada nación cambiará, y será dramáticamente para peor, si las personas se relajan en el distanciamiento social o relajan otras precauciones”, añadió.
Murray advirtió que relajar las precauciones demasiado pronto durante “la primera ola” de la pandemia podría conducir a nuevas rondas de infecciones, hospitalizaciones y muertes.
El riesgo de la segunda ola
“Para disminuir el riesgo de una segunda ola en lugares donde la primera ola está controlada por un fuerte distanciamiento social, los gobiernos deberían considerar la realización de pruebas masivas, el rastreo de contactos y cuarentenas para aquellos infectados hasta que haya una vacuna disponible, producida en masa y distribuida ampliamente.”, dijo Murray.
El IHME comenzó a hacer proyecciones del impacto de la pandemia en EEUU, estado por estado, desde el 26 de marzo. El anuncio reciente es el primer conjunto de predicciones para las naciones europeas y se basa en modelar el pico en las tasas de mortalidad y uso de hospitales en la ciudad de Wuhan en China, donde se descubrió el virus por primera vez, así como datos de siete ubicaciones europeas.
El análisis se basa en una amplia gama de fuentes de información y datos, que incluyen gobiernos locales, gobiernos nacionales y la Organización Mundial de la Salud, acciones del gobierno sobre la implementación de políticas de distanciamiento social, así como datos de tasas de mortalidad específicas por edad de China, Italia, Corea del Sur y EEUU.
El doctor Richard Jackson, profesor emérito del Departamento de Ciencias de Salud Ambiental de la Escuela de Salud Pública Fielding de UCLA dijo a Univision Noticias que los números del IHME se basan en modelos informativos en los que ponen datos sobre casos de referencia, la capacidad de transmisión del virus y, “probablemente información demográfica”.
“Pero solo son modelos”, dijo. “Por eso, necesitamos las pruebas de laboratorio; necesitamos buenos datos confiables, y, en este caso, lo importante es saber: quién tiene el virus, quién no; quién tiene inmunidad y quién no”.
El vaticinio para EEUU
• Para EEUU, el Institute for Health Metrics and Evaluation estima un total de 81,000 muertes e incide que el país necesitará más de 29,000 camas en unidades de cuidado intensivo (ICU) durante el pico de la crisis, frente a las 16,323 camas existentes.
“Cada vez que hay más fatalidades a causa de este virus, uno tiene que estar preparado para lo peor y recordar que no son bromas las recomendaciones de aislamiento social, y serán cruciales para que la curva de infecciones no sea tan alta y disminuya el número de muertes”, dijo a Univision Noticias la doctora Mariana Glusman, pediatra del Lurie Children’s Hospital de Chicago.