Una mujer esperaba pagar $1,300 por una cirugía, pero el hospital le cobró $300,000: Corte Suprema falla a su favor
La Corte Suprema de Colorado falló a favor de una mujer que esperaba pagar alrededor de $1,300 por una cirugía de espalda, pero un hospital suburbano de Denver le facturó más de $300,000 que incluían cargos de los que nunca reveló que podría ser responsable.
El fallo de esta semana a favor de Lisa French, quien se sometió a dos cirugías en 2014, sigue los esfuerzos de muchos estados de EEUU y el gobierno federal para ayudar a reducir los costos de atención médica al restringir o eliminar la llamada "facturación sorpresa" y exigir una mayor transparencia de precios para los consumidores.
En una opinión unánime, los jueces de Colorado dictaminaron que los acuerdos que French firmó antes de la cirugía en St. Anthony North Health Campus en Westminster no la obligan a pagar los cargos adicionales, que se derivaron de una lista entonces secreta de precios de servicios que no habían sido revelados a ella.
Una equivocación y cobros ocultos
French y su esposo usaron todo el dinero de su fondo de emergencia, alrededor de $1,000, para ayudar a cubrir la mayor parte del costo esperado después del seguro, creyendo que St. Anthony's era un proveedor dentro de la red.
Pero un empleado del hospital le proporcionó una estimación incorrecta después de que aparentemente leyó mal su tarjeta de seguro; de hecho, el hospital no estaba dentro de la red, informó The Denver Post.
La factura de French fue de $303,709. Su seguro pagó aproximadamente $74,000 de esa cantidad. Centura Health, que opera el hospital sin fines de lucro, demandó por el resto.
Los abogados de Centura Health argumentaron que los acuerdos firmados por French especificaban que ella debía pagar “todos los cargos del hospital”, incluidos los precios de los servicios que el hospital mantenía internamente en ese momento.
Pero el tribunal dictaminó que French nunca estuvo de acuerdo con esos cargos ya que no se mencionaron específicamente en los contratos.
Los jueces también declararon que una base de datos interna de dichos precios, conocida como tarifas "chargemaster", no refleja los costos de atención reales porque las compañías de seguros a menudo negocian una reducción de precios a tarifas "dentro de la red".
El juez Richard Gabriel, escribiendo para el tribunal, afirmó además que las tarifas internas del administrador de cargos del hospital “se han vuelto cada vez más arbitrarias y, con el tiempo, han perdido cualquier conexión directa con los costos reales de los hospitales, reflejando, en cambio, tarifas infladas establecidas para producir una cantidad específica de ganancia para los hospitales después de tener en cuenta los descuentos negociados con aseguradoras privadas y gubernamentales”.
El prolongado caso fue primero a un juicio civil, que determinó que French le debía a Centura Health solo $767 adicionales. Más tarde, un tribunal de apelaciones falló a favor de Centura y encontró que los hospitales no pueden predecir los costos de atención exactos por adelantado y que el término "todos los cargos" incluidos en el contrato obligaba a French a pagar el monto total que le cobraron.
“Este debería ser el final para ella”, dijo Ted Lavender, un abogado de French, al Washington Post después del fallo de la Corte Suprema, y agregó que French estaba “muy feliz con el resultado”.
En los últimos años, Colorado, California, Nueva York, Oregon y otros estados han promulgado leyes diseñadas para restringir o prohibir la facturación hospitalaria sorpresa. El 1 de enero entró en vigor una ley federal, denominada "Ley sin sorpresas", que brinda protección al consumidor contra la práctica.
Mira también: