null: nullpx
Joe Biden

"Seguir combatiendo a la pandemia": Biden renueva la declaratoria de emergencia nacional por covid-19

El mandatario explicó que sigue existiendo la necesidad de mantener esta emergencia nacional -declarada por el expresidente Donald Trump el pasado 13 de marzo de 2020- , debido a que la pandemia “continúa generando un riesgo significativo para la salud pública y la seguridad de la nación”.
24 Feb 2021 – 09:35 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, escribió este miércoles una carta dirigida al Congreso en la que le indicaba que "la Proclama 9994" sobre la emergencia nacional relacionada con la pandemia del covid-19 “continuará en vigor después del 1 de marzo de 2021”, tras enviar al Registro Federal el aviso adjunto correspondiente.

El mandatario explicó que sigue existiendo la necesidad de mantener esta emergencia nacional -declarada por el expresidente Donald Trump el pasado 13 de marzo de 2020- , debido a que la pandemia “continúa generando un riesgo significativo para la salud pública y la seguridad de la nación”.

Biden añadió que “ más de 500,000 personas” en EEUU han fallecido a causa de la enfermedad, por lo que es vital “seguir combatiendo y respondiendo (…) con toda la capacidad del gobierno federal.


Biden explicó que la sección 202 (d) de la Ley de Emergencias Nacionales (50 USC 1622 (d)) establece la terminación automática de una emergencia nacional a menos que, dentro de los 90 días anteriores al primer año de su declaración, el presidente “publique en el Registro Federal y transmita al Congreso un aviso indicando continuará en vigor más allá de la fecha de su aniversario”.

Al momento de emitir la proclama, la Organización Mundial de la Salud acababa de nombrar al covid-19 como una pandemia y 1,645 personas ya habían sido contagiadas y 41 habían muerto a causa del coronavirus en Estados Unidos.

En el documento, el expresidente Trump indicaba que había tomado “medidas radicales” para controlar la propagación de la pandemia, “incluida la suspensión de la entrada de ciudadanos extranjeros que buscan ingresar y que habían estado físicamente presentes durante los 14 días anteriores (…) en la República de China, República Islámica de Irán y el Espacio Schengen de Europa”.

Además, Trump aumentaba los poderes del titular del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) para modificar ciertos requisitos de los programas de seguro médico como Medicare, Medicaid “durante todo el periodo de duración de esta emergencia sanitaria declarada en respuesta al brote del covid-19”.

Aunado a esta medida, la administración del presidente Biden informó la distribución de más de 25 millones de mascarillas a más de 1,300 centros de salud comunitarios y 60,000 despensas para las comunidades más afectadas por el covid-19.

En rueda de prensa Jeff Zients, coordinador de la respuesta al covid-19 desde la Casa Blanca, señaló que las “máscaras de tela ajustadas (…) para niños y adultos” serán distribuidas por el Departamento de Salud y el Departamento de Defensa entre marzo y mayo, además de que se podrán lavar para su reutilización.


Zients dijo que con esta medida están ayudando a que muchos estadounidenses puedan tener acceso con regularidad a “mascarillas de calidad”, mismas a las que usualmente no tienen acceso.

Según un comunicado de la Casa Blanca, dos tercios de las personas atendidas en estos centros de salud comunitarios viven en la pobreza, 60% son minorías raciales o étnicas y casi 1.5 millones no tienen hogar.

Asimismo, una colaboración entre el Departamento de Defensa y el de Agricultura entregará mascarillas a unos 300 bancos de alimentos en una red de 60,000 centros de distribución de despensas de alimentos, comedores populares y otros puntos. Una medida que espera pueda entregar hasta 15 millones de personas reciban máscaras.

Hasta el momento, Estados Unidos ha contabilizado 28,327,996 contagios y 504,819 muertes a causa de la pandemia, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés