Contra Jeff Sessions (10 de enero). Faltando una semana para el comienzo del nuevo gobierno el clima de protestas comenzaba a subir en Washington. La audiencia de confirmación del
nuevo fiscal General, Jeff Sessions, llevó a algunos manifestantes a protestar dentro del senado. “No KKK, no Trump, no EEUU facista…”, gritaba este manifestante dentro del capitolio cuando fue arrestado. Crédito: Getty Images
Un grito por Puerto Rico (11 de enero). Boricuas marchan para exigir la liberación de Oscar López Rivera, una de las figuras más polémicas dentro del movimiento independentista de Puerto Rico, encarcelado por más de tres décadas en Estados Unidos. Pocos días más tarde, el 17 de enero,
el presidente Barack Obama decidió indultarlo, uno de sus últimos actos como presidente. Crédito: Getty Images
Las calles calientes de la capital (20 de febrero). Miles de activistas contra Donald Trump tomaron las calles del centro de Washington alrededor de los actos de toma de posesión. Algunos manifestantes vandalizaron autos, bancos y otros negocios de la ciudad por lo que hubo
un fuerte enfrentamiento con la policía antimotines que duró varias horas. Crédito: David Maris
Resistir a Trump (20 de enero 2017). Las protestas contra Donald Trump el día que comenzó su mandato
se dieron en varias ciudades además de la capital. La organización Coalición de Nueva York Para Resistir a Trump lideró una fuerte protesta frente a la torre Turmp en Manhattan. Crédito: Getty Images
La fuerza de las mujeres (21 de enero). Una descomunal marcha convocada por los movimientos a favor de los
derechos de las mujeres llenó de activistas las calles de todo el país. Esta fotografía muestra una pequeña porción de la enorme concentración en Washington DC, donde intervinieron importantes personalidades a favor de las minorías contra el recién investido Donald Trump. Crédito: David Maris
'
Resiste' sobre la Casa Blanca (25 de enero). Una inmensa pancarta con
la palabra “resiste” fue colocada en una grúa, justo detrás de la fachada norte del palacio presidencial de EEUU en Washington, desde donde el público puede ver la mansión desde fuera. La organización Greenpeace fue la autora de esta peculiar protesta. Crédito: Getty Images
Contra el veto musulmán (29 de enero). Una de las primeras acciones ejecutivas de Donald Trump fue un veto migratorio que limitaba losa entrada a EEUU de ciudadanos de países de mayoría musulmana. Varados y confundidos en aeropuertos de todo el mundo,
cientos de musulmanes que residen legalmente en EEUU protestaron enérgicamente la medida. En la fotografía, viajeros de origen musulmán rezan juntos en el aeropuerto de Dallas, Texas, como un acto de protesta. Crédito: LAURA BUCKMAN/Reuters
Un día sin inmigrantes (16 de febrero). Miles de personas marcharon en apoyo al movimiento #UnDíaSinInmigrantes en todo el país.
Cientos de trabajadores y negocios estuvieron de brazos caídos como repudio a las políticas migratorias de Donald Trump. En la fotografía, los campesinos inmigrantes de Homestead, al sur de Florida, también salieron a protestar en las calles. Crédito: GettyImages
Mujer en custodia (8 de marzo). El Día Internacional de la Mujer se convirtió en el Día sin Mujeres en EEUU. Las iniciativas ‘La huelga de las mujeres’ y ‘
Un día sin mujeres’ convocaron manifestaciones en todo el país a favor de los derechos de las minorías y en contra de Donald Trump. En la fotografía, la Policía de Nueva York arresta a una mujer vestida con el tradicional velo musulmán que participaba en la convovatoria en la gran manzana. Crédito: Reuters
Haitianos por el TPS (21 de mayo). Inmigrantes haitianos protestan en Fort Lauderdale, Florida, por la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) con el que viven legalmente en EEUU. Este permiso fue activado en 2010 por Barack Obama después del terremoto que devastó el país caribeño y fue
eliminado por el Departamento de seguridad Nacional de la administración de Donald Trump el 20 de noviembre de 2017. Crédito: Getty Images
Contra la reforma de salud (28 de junio). Una manifestante es arrestada frente a las oficinas de senadores republicanos en el congreso. Parte de las decenas de activistas que
protestaron por la reforma a obamacare impulsada por Donald Trump, pero que aún logró pasar en el Senado. Crédito: Getty Images
KKK por los monumentos (7 de agosto). Una manifestación en Charlottesville, Virginia, reunió a varios grupos de extrema derecha para protestar en favor de la conservación de una estatua de
Robert E. Lee y otros monumentos los Estados Confederados de América que podrían ser removidos. En la fotografía, un miembro armado del Ku Klux Klan grita sus opiniones a los presentes en la protesta. Crédito: Getty Images
Golpes y arrollamientos en Charlottesville. Al menos tres muertos y 35 heridos resultaron del encuentro entre supremacistas blancos con activistas antirracistas. Un auto atropelló a un grupo de personas que marchaban por el centro de la ciudad protestando pacíficamente contra el rally blanco nacionalista.
Esta fue una de las jornadas más violentas del año en los EEUU. Crédito: Ap
Dreamers contra Trump (15 de agosto). Activistas y beneficiarios de DACA, programa que protege a inmigrantes que llegaron al país en la infancia,
conmemoraron el quinto año del beneficio creado por Barack Obama protestando frente a la Torre Trump de Nueva York. Crédito: Getty Images
Por los trabajadores (4 de septiembre). El día del trabajo en EEUU (labor Day) fue una jornada de manifestaciones en varias ciudades del país. En la fotografía, trabajadores de Boston no fueron a su respectivos empleos para protestar por el aumento de sueldo mínimo a 15 dólares la hora, y por los derechos sindicales. Crédito: Getty Images
Contra el inicio del fin de DACA (5 de septiembre). Alrededor del país cientos de inmigrantes y activistas protestaron la eliminación del programa DACA, que fue anunciado al país por
el fiscal General Jeff Sessions. Crédito: Getty Images
Arrestados en sus sillas de ruedas (25 de septiembre). La policía del capitolio puso en custodia a varios manifestantes de
organizaciones de defensa de discapacitados. Los activistas habían interrumpido la audiencia de la legislación que remplazaría a obamacare. Crédito: Getty Images
No a la reforma de impuestos (28 de noviembre). Varias protestas se han realizado en los pasillos del capitolio durante la discusión de la nueva ley de impuestas impulsada por Donald Trump.
Las nuevas reglas, que favorecerían a mediano plazo a empresas y ricos fue aprobada en el senado el 19 de diciembre. En la fotografía, una mujer es arrestada por protestar cuando aún se discutía la nueva ley. Crédito: Getty Images
Por una solución (6 de diciembre). Varias organizaciones civiles han llamado a movilizarse por una alternativa legal definitiva para los dreamers.
Siete activistas fueron arrestados por protestar en los pasillos del capitolio. En la fotografía, varias decenas de manifestantes protestan en Washington con fotografías de personas en peligro de perder el estatus legal en los EEUU. Crédito: Getty Images