null: nullpx
Control de Armas

Republicanos y demócratas intentan llegar a un acuerdo mínimo hacia el control de armas: estos son los 4 puntos

Los senadores que trabajan en una iniciativa sobre las armas tras los recientes tiroteos masivos en el país creen que a finales de esta semana podrían llegar a un acuerdo de mínimos. Estas son los puntos que debaten y en los que intentan acercar sus distantes posiciones.
Publicado 8 Jun 2022 – 02:02 PM EDT | Actualizado 8 Jun 2022 – 10:23 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Presionados por la indignación nacional ante una seguidilla de tiroteos masivos ocurridos en mayo y en los que más de 30 personas han sido asesinadas, los legisladores dicen que tendrán acuerdos iniciales para regular las armas hacia finales de esta semana.

El senador de Connecticut Chris Murphy, el principal negociador demócrata del proyecto, dijo tener "esperanza" en el plazo, pero no en la posibilidad de que el acuerdo quede plasmado en una ley. Señaló que podría tratarse más de un "esquema".

Al otro lado de la ecuación, el senador republicano por Texas John Cornyn, coindice en que se están "haciendo progresos", negociando las diferentes piezas del paquete de armas.

El líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, ha dado su visto bueno a las negociaciones y ha respaldado el objetivo de llegar a un acuerdo esta semana. "Estamos tratando de conseguir un resultado bipartidista que marque la diferencia", dijo este lunes a los periodistas. "Con suerte, en algún momento de esta semana nos pondremos de acuerdo".

Lo que discuten los negociadores del Congreso

El senador Murphy dijo que las discusiones se centran en cuatro pilares que han sido discutidos en el pasado: la verificación de antecedentes, las leyes de 'bandera roja', la salud mental y la seguridad escolar.

En el grupo negociador también participan la senadora demócrata Kyrsten Sinema y el republicano Thom Tillis.

Los demócratas del Senado reconocen que las conversaciones bipartidistas se quedarán muy cortas y muy lejos de las aspiraciones planteadas por el presidente Joe Biden. En una alocución la semana pasada, el mandatario urgió al Congreso a prohibir los rifles de asalto, los cargadores de gran capacidad, así como extremar los controles de antecedentes de quienes compran armas, entre otras medidas.

El presidente aclaró que "no se trata de quitarle las armas a nadie" sino de "tratar de forma responsable a los dueños de armas".

Sea cual sea el resultado de las negociaciones, no habrá prohibición de las armas de asalto ni control de antecedentes universal, indica un reporte del sitio Politico. La ampliación de los controles de antecedentes es una posibilidad remota, al igual que el aumento de la edad necesaria para comprar armas de fuego a los 21 años, han dicho legisladores.

En ese contexto, los demócratas buscan una solución pragmática y un acuerdo mínimo.

"Creo que ahora es el momento de hacer todo lo que se pueda hacer y luego trabajar en una mayoría más amplia para hacer el resto", dijo la senadora Kirsten Gillibrand, demócrata de Nueva York, citada por Politico.

La aprobación de una ley necesita 60 votos en el Senado que los demócratas no tienen. Necesitarían 10 votos más de parte de los republicanos, cuyo interés radica, de momento, en la salud mental y en la seguridad de las escuelas.

Un punto medio: la salud mental

"No hay líneas rojas. Tenemos que hacer algo. Tenemos que empezar a traer a Estados Unidos lo que llamamos 'sentido común'", señaló el senador Joe Manchin a periodistas.

Sin embargo, Murphy cree que hay un punto medio: "Cuando se habla de leyes de bandera roja y de verificación de antecedentes, se habla de salud mental", dijo. "Estamos hablando de mantener las armas fuera de las manos de las personas con antecedentes penales, pero también de las personas con antecedentes significativos de salud mental".


Cada año mueren en Estados Unidos en promedio más de 40,000 personas por disparos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los tiroteos fueron la principal causa de muerte entre niños y adolescentes en 2020.

Los republicanos, que tradicionalmente han sido aliados de la Asociación Nacional del Rifle, el más importante promotor de las armas en Estados Unidos, se muestran reacios a la idea de regular la materia, invocando el derecho a poseer armas de fuego consagrado en la Segunda Enmienda.

Sin embargo, tras el último gran tiroteo masivo, el ocurrido en la escuela primaria Robb de Uvalde, en Texas, donde un joven con apenas 18 años recién cumplidos compró sin ningún problema dos rifles de asalto y municiones, los conservadores han tenido que entrar en la discusión de alguna iniciativa legal. Para los demócratas, los derechos de la Segunda Enmienda no pueden ser considerados como "absolutos".

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés