null: nullpx
Liveblog

Mayoría de los estadounidenses apoya la salida de Afganistán, pero no como se hizo

El 54% de los estadounidenses adultos considera que la decisión de salir definitivamente de Afganistán fue la correcta, mientras que el 42% opina lo contrario, según el último sondeo del Pew Research Center.
1 Sep 2021 – 10:59 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

¿Qué está pasando en Afganistán?


Los talibanes retomaron el control del país tras 20 años de despliegue de tropas estadounidenses en el país. La fecha límite para la salida total de las tropas.


¿Por qué EEUU se retira de Afganistán?


La guerra de Afganistán ha sido impopular desde hace muchos años en EEUU, pero los sucesivos presidentes no habían encontrado nunca una forma de salir del conflicto sin que se desestabilizara el país y que haya una vuelta de los talibanes al poder. Por 20 años los talibanes estuvieron refugiados en geografías del país complicadas para el acceso estadounidense. También muchos se fueron al vecino Pakistán.


¿Qué negoció EEUU con el Talibán?


Los talibanes y el gobierno de Donald Trump se sentaron a negociar un acuerdo de paz en Doha, Catar, a fines de 2019, con el que republicano buscaba sacar las tropas de Afganistán. En febrero de 2020 Washington acordó retirar sus tropas y liberar a miles de prisioneros talibanes a cambio de que los talibanes repriman a grupos como Al Qaeda para que no operen en territorio afgano y amenacen la seguridad de EEUU o aliados.

En sectores militares no se vio con buenos ojos lo que algunos consideraban una negociación improvisada que dejaba sin respaldo a los aliados afganos que habían colaborado durante dos décadas. No lograron que el demócrata Joe Biden renegara o cambiara el acuerdo. Las negociaciones anticipaban una retirada para mayo de 2021. Finalmente se puso el 31 de agosto como fecha de salida.


Destacado
1 Sep 2021 – 10:50 AM EDT

La mayoría de los estadounidenses apoya la salida de Afganistán, pero no como se hizo

El 54% de los estadounidenses adultos considera que la decisión de salir definitivamente de Afganistán fue la correcta, mientras que el 42% opina lo contrario, según el último sondeo del Pew Research Center.

El sondeo fue elaborado entre el 23 y el 29 de agosto, en los últimos días de las tropas de EEUU en el país asiático, marcados por el caos en las evacuaciones y el atentado terrorista del 26 de agosto en el que murieron más de 180 personas, entre ellos 13 soldados estadounidenses.

El 69% de los encuestados cree que el gobierno de Joe Biden ha gestionado mal la situación en Afganistán, mientras que 27% considera que el manejo ha sido bueno.

Respecto a si un Afganistán controlado por los talibanes es una amenaza para EEUU, el 46% opina que es una gran amenaza y el 44% que es una amenaza menor.

Los republicanos dicen temer más ese escenario que los demócratas, un 61% entre los primeros y un 33% entre los segundos cree que el poder talibán en Afganistán es una importante amenaza para la seguridad de EEUU.

Comparte
Actualizaciones en curso
1 Sep 2021 – 10:59 AM EDT

Reino Unido está negociando evacuaciones con el Talibán

Reino Unido está en conversaciones con los talibanes para asegurar la salida del país de varios ciudadanos británicos y afganos que permanecen allí, informó la BBC.

Las conversaciones se están celebrando en Doha, Qatar, e involucran a funcionarios de Reino Unido y altos miembros del Talibán, informó la cadena, citando a la oficina del primer ministro, Boris Johnson.

Según BBC, el secretario de Defensa le habría comunicado a los parlamentarios británicos que en Afganistán quedan entre 150 y 250 personas elegibles para ser evacuadas, más sus familiares.

Los talibanes han dicho que facilitarán más evacuaciones y que quieren mantener buenas relaciones diplomáticas con el resto del mundo.

"El representante especial del primer ministro para la transición afgana, Sir Simon Gass, ha viajado a Doha y se está reuniendo con altos representantes de los talibanes para subrayar la importancia de un paso seguro fuera de Afganistán para los ciudadanos británicos y los afganos que han trabajado con nosotros durante los últimos 20 años", comentó un portavoz de la oficina del primer ministro, citado por BBC.

Comparte
Publicidad
1 Sep 2021 – 08:02 AM EDT

La presencia estadounidense en Afganistán fue "una tragedia", asegura Vladimir Putin

Este miércoles, en un encuentro con jóvenes retransmitido por televisión, el presidente ruso Vladimir Putin afirmó que las dos décadas de presencia estadounidense en Afganistán han sido "una tragedia" para ese país, informó la AFP.

"Durante 20 años los soldados estadounidenses estuvieron presentes en este territorio, 20 años tratando de 'civilizar' a las personas que viven allí, de implantar sus normas y estándares de vida", dijo Putin.

"El resultado es una tragedia, pérdidas para Estados Unidos y más aún para las personas que viven en Afganistán", añadió.

Sobre el futuro de esa nación, el mandatario ruso dijo que es "imposible imponer nada desde el extranjero" y que la situación "tiene que madurar y si queremos que madure más rápido y mejor habrá que ayudar a la gente", declaró.

El presidente ruso no hizo referencia a la invasión de Afganistán que enre 1979 y 1989 hizo la hoy dsaparecida Unión Soviética para implantar un gobierno socialista afín a su órbita, y que terminó con un retiro en derrota de las fuerzas soviéticas.

El Kremlin ha adoptado una actitud relativamente conciliadora hacia los talibanes, reconociendo su victoria y pidiéndoles un "diálogo nacional" para formar un gobierno.

Rusia ha dialogado antes con los talibanes, a pesar de considerarlos una organización terrorista.

Comparte
1 Sep 2021 – 05:26 AM EDT

Los talibanes dicen que tendrán su gabinete de gobierno listo "en los próximos días"

Tras la retirada final de Estados Unidos de Afganistán, los talibanes, ahora en el poder en ese país, han anunciado que se encuentran a punto de formar un nuevo gobierno.

"El gobierno tomará forma en los próximos días", dijo el alto líder talibán, Anas Haqqani, a la cadena Al Jazeera, sin adelantar nombres de quienes integrarán el gabinete.

“Hemos cubierto alrededor del 90 al 95% y anunciaremos el resultado final en los próximos días”, declaró.

Los talibanes han dicho que intentarán formar un gobierno "inclusivo" y que se respetarán los derechos de las mujeres, pero muchos afganos recuerdan el brutal régimen talibán que gobernó el país entre 1996 y 2001.

Más información sobre el liderazgo talibán:

Comparte
1 Sep 2021 – 03:01 AM EDT

En video: un repaso a la guerra de Afganistán

Un mes después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, los cuales cobraron la vida de casi 3,000 personas, el presidente George W. Bush ordenó el bombardeo a instalaciones del Talibán y Al Qaeda en Afganistán.

Luego, el gobierno de Barack Obama anunció que Osama Bin Laden había sido abatido en Pakistán.

En 2017, Donald Trump ordenó la salida de las tropas de EEUU para el 1 de mayo de 2021, pero Joe Biden extendió el plazo hasta el 31 de agosto.

Hacemos un repaso en este video:

Cargando Video...
¿Por qué inició la guerra entre EEUU y Afganistán? ¿Cómo fue su evolución durante dos décadas? Te contamos
Comparte
31 Ago 2021 – 10:38 PM EDT

Intérprete que rescató a Biden hace 13 años pide ayuda para salir de Afganistán, según WSJ

Un intérprete afgano que ayudó a rescatar hace 13 años al entonces senador y ahora presidente de EEUU, Joe Biden, ha pedido su ayuda para abandonar Afganistán tras el repliegue estadounidense, en declaraciones exclusivas publicadas este martes por el diario The Wall Street Journal.

"Hola, señor presidente: sálveme a mí y a mi familia", dijo el traductor, que se identificó como Mohammed.

El hombre y sus cuatro hijos permanecen escondidos en Afganistán. Su solicitud para un visado especial se quedó atascada debido a que el contratista estadounidense para el que trabajaba perdió los documentos que respaldaban su petición. Trató de subirse a uno de los vuelos militares de EEUU, pero las fuerzas estadounidenses permitían que él pasara, pero no su esposa y sus hijos.

En 2008, Mohammed, entonces de 36 años, ayudó a rescatar a Biden y a otros dos senadores que viajaban en dos helicópteros Black Hawk de las Fuerzas Armadas estadounidenses que tuvieron que llevar a cabo un aterrizaje forzoso en un valle, a 30 kilómetros de la base de Bagram, debido a una tormenta de nieve. Junto a Biden viajaban los entonces senadores John Kerry y Chuck Hagel.

El diario señala que, ante una petición de ayuda de la tripulación, Mohammed viajó durante horas en un vehículo militar Humvee junto a integrantes de la Fuerza de Reacción Rápida de la 82 División Aerotransportada para rescatarlos.


Comparte
31 Ago 2021 – 03:36 PM EDT

Biden: "Para esos que quedaron atrás, estamos comprometidos en sacarlos"

El presidente Joe Biden dijo desde la Casa Blanca que la salida de Estados Unidos de Afganistán se logró exitosamente a pesar de que afectos a la organización terrorista Estado Islámico (ISIS) estaban operando en el lugar. Aseguró que no extendería la guerra por más años y que el retiro se basó en la recomendación del jefe del Estado Mayor Conjunto y comandantes en el terreno.

"Estados Unidos terminó 20 años en Afganistán con más de 124,000 personas evacuadas a un lugar seguro. Ninguna nación ha hecho algo como eso en toda la historia, solo Estados Unidos tiene la capacidad para hacerlo (...) 20 miembros en servicio fueron heridos, 13 héroes perdieron la vida. Le debemos a sus familias una gratitud que nunca podremos pagarles", aseguró el mandatario, horas después de la completa retirada de Estados Unidos de Afganistán, tras la guerra más larga librada por el país.

"Tomé la decisión de acabar esa guerra", reiteró el presidente al asegurar que al dar el paso pensaron que el Ejército afgano que fue formado defendería a su propio país, pero no resultó. Para quienes dudan del retiro, preguntó cuál hubiera sido el "interés vital" de escalar una guerra por otra década y enviar más tropas a Afganistán. "Les juro que esta era la mejor decisión para Estados Unidos".

"Era el momento de acabar esta guerra", reiteró al asegurar que la guerra contra el terrorismo continuará y que deben establecerse "objetivos alcanzables", no necesariamente al estar sobre el terreno. "La guerra en Afganistán se acabó", insistió, al decir que debió haber terminado hace "mucho tiempo".

Luego, se dirigió a las organizaciones terroristas en la zona: "Para aquellos que desean hacer daño a Estados Unidos (...) los cazaremos". Y también a ISIS, quien se responsabilizó del atentado suicida en la Puerta Abbey donde más de 60 personas fallecieron, entre ellas 13 soldados estadounidenses: "No hemos acabado con ustedes".

Los que dejaron atrás

El mandatario explicó que tras 17 días de evacuación identificaron a 5,000 estadounidenses que primero dijeron que querían quedarse en Afganistán y luego insistieron en que querían marcharse. Finalmente, dijo, 5,500 estadounidenses salieron del país. Al final dijo que quienes se quedaron —entre 100 y 200 personas— podrán salir, según los acuerdos que Estados Unidos alcanzó con el Talibán.

"Para esos que se quedaron, no hay una fecha límite, estamos comprometidos en sacarlos. El secretario (Anthony) Blinken sigue los esfuerzos diplomáticos para sacar a los ciudadanos que quieran irse de Afganistán".

El mandatario reconoció la labor de veteranos que han estado ayudando en la evacuación de estadounidenses y afganos de Kabul. Dijo que quiere reunirse con ellos para apoyarlos en el trabajo que realizan y continuar sacando a más personas.

La salida de las tropas culminó después de dos semanas en las que se vivieron escenas de caos y desesperación en los alrededores del aeropuerto de la capital afgana y del asedio del Talibán, tras un sorpresivo avance con que el que logró hacerse rápidamente con el control del país.

Tras el anuncio del retiro del país de Estados Unidos, el Talibán celebró con disparos y gritos. Desde el lunes, la organización controla completamente al país.


Comparte
31 Ago 2021 – 01:51 PM EDT

CNN reporta que el Talibán acordó en secreto con EEUU el traslado de estadounidenses al aeropuerto de Kabul

Los talibanes escoltaron a grupos de estadounidenses al aeropuerto de Kabul para evacuarlos de Afganistán de manera segura después de alcanzar un acuerdo secreto, según dijeron dos funcionarios del Departamento de la Defensa citados por la cadena CNN.

“Las fuerzas de operaciones especiales de Estados Unidos establecieron una ‘puerta secreta’ en el aeropuerto y un ‘centro de llamadas’ para guiar a los estadounidenses a través del proceso de evacuación”, dice la nota publicada este martes.

Las fuentes, que hablaron bajo la condición de anonimato, aseguraron que los estadounidenses fueron notificados para que se reunieran en puntos preestablecidos, que les fueron notificados por mensaje, cerca del aeropuerto desde donde verificaron sus credenciales y los llevaron hasta esa "puerta secreta" del aeropuerto.

De acuerdo con las fuentes, los mandos militares de Estados Unidos estaban preocupados por la reacción de los talibanes a cualquier publicidad sobre sus acciones para apoyar en la retirada, “así como por la amenaza de ataques de ISIS-K si sus operativos se hubieran conocidos”.

Según uno de los entrevistados, las misiones de escolta de los talibanes se realizaron "varias veces al día". Uno de los puntos clave de reunión fue un edificio del Ministerio del Interior justo afuera de las puertas del aeropuerto.

A pesar de que 13 militares estadounidenses y más de 170 afganos murieron en un atentado suicida en el aeropuerto de Kabul la semana pasada, los funcionarios dijeron que el acuerdo funcionó porque 122,000 personas en total fueron transportadas en avión desde el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai desde julio, entre ellos más de 6,000 civiles estadounidenses.

"Funcionó, funcionó maravillosamente", calificó uno de los funcionarios sobre el arreglo.


Comparte
31 Ago 2021 – 12:52 PM EDT

Cómo Biden y Trump, con visiones opuestas, pusieron fin a la guerra en Afganistán

Aunque Donald Trump y Joe Biden son dos presidentes diametralmente opuestos, el segundo mantuvo el acuerdo de su antecesor con el grupo Talibán para “intentar buscar la paz en Afganistán” .

El acuerdo, que fue concretado en febrero de 2020 por Trump en Doha, Qatar, implicaba la salida de las tropas extranjeras, la liberación de prisioneros talibanes y el vago compromiso del grupo de negociar con otras facciones de la vida afgana el futuro de la inestable nación.

Biden ha dicho que ese trato no lo habría hecho él porque consideraba que no se le exigió lo suficiente al Talibán, pero asegura que lo honró porque se trataba de “la palabra de EEUU”. Con toda seguridad, en el cálculo del demócrata estuvo el de quedar para la historia como el líder que acabó con la guerra más larga en la que ha participado EEUU.

Sin embargo, las consecuencias en la recta final del proceso, los acontecimientos se desarrollaron de una manera caótica, con miles de personas agolpándose en el aeropuerto de Kabul y correteando aviones desesperadamente. Y, al final, de manera trágica, con la muerte de 170 personas en un atentado suicida en la terminal aérea, entre ellos 13 militares estadounidenses.

Lea la nota completa aquí:

Comparte
31 Ago 2021 – 12:32 PM EDT

Congreso aprueba ley de asistencia para estadounidenses que vuelven de Afganistán

El Senado aprobó este martes un proyecto de ley que tiene como objetivo proveer de asistencia temporal a los ciudadanos estadounidenses que hayan regresado de Afganistán.

De acuerdo con la cadena CNN, el proyecto de ley, que ya fue aprobado ya por la Cámara de Representantes y está en camino a la Casa Blanca, reservaría hasta $10 millones durante los próximos dos años para proporcionar pagos temporales a las personas afectadas.

La vicepresidenta Kamala Harris llegó al Senado para presidir la sesión en la que se aprobó el proyecto de manera unánime.

Al finalizar la sesión, reporteros presentes en el Congreso intentaron abordar a Harris para saber cuántos ciudadanos estadounidenses quedaron en Afganistán tras la salida del último avión que transportó tropas de vuelta a casa; sin embargo, la vicepresidenta no se detuvo a responder.

Antony Blinken, secretario de Estado, dijo el lunes que su oficina estima que hay "un pequeño número de estadounidenses, menos de 200 y probablemente más cerca de 100, que permanecen en Afganistán y quieren irse".

Comparte
31 Ago 2021 – 11:53 AM EDT

Tras la caótica salida total de Afganistán, Biden explica por qué no extendió la presencia de EEUU

Horas después del despegue del último avión con soldados estadounidenses en Kabul, el presidente Joe Biden busca explicar por qué decidió que ayer lunes fuese el hito final de dos décadas de intervención en Afganistán.

La retirada culminó después de dos semanas de escenas de desesperación en los alrededores del aeropuerto de la capital afgana y del asedio del Talibán, tras un sorpresivo avance con que el que logró hacerse rápidamente con el control del país.

Este martes vencía el plazo a la medianoche que Estados Unidos y los talibanes habían acordado para que las fuerzas estadounidenses se retiraran de allí por completo. Pero había dudas de si se concretaría pues hubo ciudadanos estadounidenses que no pudieron salir.

Biden adelantó en un comunicado en la víspera que tomó la decisión de poner punto final este 31 de agosto tras una recomendación “unánime” de sus principales asesores y de los comandantes en terreno. Ello tras el ataque reivindicado hace unos días por el grupo ISIS-K —un grupo afiliado al Estado Islámico— que acabó con la vida de decenas de personas, incluyendo las de 13 soldados de Estados Unidos.

Se espera que el presidente hable sobre qué pasará con los ciudadanos estadounidenses que quedaron en Afganistán. El secretario de Estado, Antony Blinken, estimó este lunes que son entre 100 y 200, y aseguró que protegerlos “sigue siendo la misión más vital” del gobierno.

Cargando Video...
Talibanes declaran la victoria desde el aeropuerto de Kabul y toman equipos militares dejados por los soldados de EEUU
Comparte
31 Ago 2021 – 09:00 AM EDT

Lo último sobre Afganistán

Comparte
31 Ago 2021 – 05:43 AM EDT

Los talibanes declaran la victoria en el aeropuerto de Kabul

Este martes los talibanes marcharon de forma triunfal y tomaron el aeropuerto internacional de Kabul, tras la retirada de las últimas tropas estadounidenses de Afganistán.

Desde la pista del aeropuerto, los líderes del Talibán se comprometieron a asegurar el país, reabrir rápidamente el aeropuerto y otorgar amnistía a los antiguos oponentes, informó AP.


Luciendo sus turbantes, los líderes talibanes se movieron por el lugar escoltados por la unidad de élite Badri, comandos talibanes uniformados, que posaron para las fotos.


Tras la retirada de los estadounidenses y aliados de Afganistán, ahora la mira está en cómo van a gobernar los talibanes ese país, que vive en buena medida de la ayuda exterior, por lo que la reactivación del aeropuerto internacional es muy importante.

"Afganistán finalmente es libre", dijo Hekmatullah Wasiq, un alto funcionario talibán, a la agencia AP, desde la pista del aeropuerto. “El lado militar y civil (del aeropuerto) está con nosotros y tiene el control. Con suerte, anunciaremos nuestro gabinete. Todo está en paz. Todo está a salvo", añadió y pidió a las personas que volvieran a sus trabajos, reiterando la promesa de una amnistía.

"La gente tiene que ser paciente", dijo. “Poco a poco vamos a devolver todo a la normalidad. Tomará tiempo", añadió.

Este martes, los talibanes tomaron el aeropuerto, visitando los hangares y pasando revista al equipamiento que queda en el lugar. Algunos reportes indican que son algunos helicópteros CH-46 que EEUU utilizó en sus evacuaciones, antes de inutilizarlos.

“Nuestro equipo técnico estará verificando las necesidades técnicas y logísticas del aeropuerto”, dijo el portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, en una entrevista con la televisión estatal afgana. “Si podemos arreglar todo por nuestra cuenta, no necesitaremos ayuda. Si se necesita ayuda técnica o logística para reparar la destrucción, entonces podríamos pedir ayuda a Catar o Turquía", agregó.

Mujahid se dirigió a los miembros de la unidad Badri congregados allí. "Espero que sean muy cautelosos al tratar con la nación", les pidió. “Nuestra nación ha sufrido guerras e invasiones y la gente no tiene más tolerancia”.


Comparte
31 Ago 2021 – 05:05 AM EDT

Así cuenta este periodista chileno cómo fue su odisea para lograr salir de Afganistán

El chileno Jorge Said quedó atrapado en Afganistán mientras rodaba un documental y grabó cómo tuvo que esconderse, evitar los retenes de los talibanes y atravesar cercas de alambre de púas para llegar al Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, donde abordó un avión con destino a España.

Cargando Video...
La odisea de un documentalista chileno para salir de Afganistán tras la toma del poder por parte de los talibanes
Comparte
31 Ago 2021 – 03:15 AM EDT

Entre 100 y 200 estadounidenses quedan en Afganistán: Blinken

El secretario de Estado, Antony Blinken, informó este lunes en conferencia de prensa que todavía entre 100 y 200 estadounidenses permanecen en Afganistán.

El número es difícil de precisar, indicó, ya que muchos tienen doble nacionalidad y tienen sus raíces en ese país, por lo que están decidiendo si lo abandonan o no.

"La protección de los estadounidenses en el extranjero sigue siendo la misión más vital y duradera del departamento", declaró.

Estos estadounidenses que se han quedado podrían cambiar de opinión y decidir irse más adelante, para lo cual recibirán ayuda, indicó Blinken y agregó que, del mismo modo, también hay un compromiso con los afganos que "no tiene fecha límite".

Comparte
1 de 8