Un vocero del Departamento de Estado dijo a
elDetector que es falso que el enviado especial de Estados Unidos para el clima hubiera abogado por el sacrificio de millones de seres humanos, como aseguran publicaciones en X (antiguo Twitter).
En otras noticias, Donald Trump dice que es objeto de una investigación criminal sobre los intentos de anular las elecciones de 2020; advierten que la ola de calor extremo en tres continentes es un “peligro para toda la humanidad” y el silencio de Corea del Norte tras la detención de un soldado estadounidense. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Estados Unidos acusa a López Obrador de violar los compromisos de reducción de emisiones de México y el pacto de libre comercio entre Estados Unidos México yCanadá, que prohíbe favorecer a las industrias nacionales frente a los inversores extranjeros. Pero en lugar de arremeter contra Estados Unidos, López Obrador eligió atacar un rival más antiguo.
Este domingo ha empezado en Glasgow, Escocia, la COP26, el principal evento mundial contra el cambio climático, la primera gran reunión internacional en medio de una pandemia donde se darán cita más de 20,000 personas. Es también la última oportunidad de mantener el calentamiento global por debajo de niveles considerados catastróficos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá con John Kerry, el enviado especial de Estados Unidos para asuntos del medio ambiente. El encuentro se realizará en la frontera de México con Guatemala en donde la delegación estadounidense observaría los avances del programa ‘Sembrando vida’, con el cual se plantaría un millón de árboles para reforestar una zona dañada en la nación mexicana.
Entre los miles de afganos que EEUU dejó atrás, destaca la historia de Mohammed, un intérprete que en 2008 participó en el rescate del entonces senador Joe Biden en una tormenta de nieve en el país asiático. Ahora implora al presidente que le ayude a salir de Afganistán junto con su mujer y sus cuatro hijos.
China y Estados Unidos son los países que más dióxido de carbono emiten, responsables de casi la mitad de las emisiones derivadas de combustibles fósiles que están calentando la atmósfera del planeta. Su cooperación es crucial para el éxito de los esfuerzos globales por limitar el cambio climático.
Con un ritmo más lento que el de las administraciones anteriores, el Senado ha ido confirmando poco a poco a los miembros del gabinete de
Joe Biden. Algunos cargos del equipo presidencial no necesitan confirmación y desde el primer día de su mandato Biden ha tenido una intensa agenda cargada de numerosas órdenes ejecutivas.
Siga aquí nuestra cobertura de la política de Estados Unidos
La firma de las órdenes ejecutivas reitera la importancia que la lucha del cambio climático tiene para el gobierno de Biden, que desde el primer día de gestión comenzó a revertir las medidas tomadas por el expresidente Donald Trump.
Joe Biden tiene una gigantesca tarea por delante en temas relacionados al medio ambiente. No solo para reconstruir el desmantelamiento que hizo Donald Trump de la política de Estado para la protección del planeta, sino también para enderezar el recorrido que se había ya transitado para combatir el cambio climático.
El presidente electo ha ido anunciando los nombres de sus nominados para el gabinete. Biden prometió conformar el equipo más diverso de la historia de EEUU, pero antes deberán ser aprobados por el Senado.
Vea aquí nuestra cobertura de las elecciones 2020
El equipo del presidente electo, Joe Biden, ha revelado algunos nombres de los posibles funcionarios que integrarán el futuro gabinete. Una mujer, Janet Yellen, liderará por primera vez la economía y un latino, Alejandro Mayorkas, la política migratoria.
Sigue aquí lo último sobre las elecciones.
Kerry quien estaba hablando en un panel de discusión en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, cuando se le preguntó cuál sería su mensaje a Trump.
Con un pie fuera de la Casa Blanca, el secretario de Estado reafirma el compromiso de EEUU con Israel, pero le reprocha su política de colonias en los territorios palestinos ocupados.
El secretario de Estado dijo que no tiene duda de que los líderes de ambos países quieren normalizar las relaciones y poner fin al conflicto que ha acabado con miles de vidas.
La decisión llega horas antes de que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, pronuncie un discurso en Washington en el que expondrá la visión del gobierno de Obama sobre la paz en Oriente Medio y en un momento tenso entre ambos países.
El saliente jefe de la diplomacia estadounidense subraya lo "valioso" de escuchar las sugerencias de los expertos de su despacho. "Si eliges seguirlas o no, es otro asunto", señaló John Kerry aclarando que no han tenido ningún contacto con el presidente electo o su equipo.