null: nullpx

Las victorias electorales por las que Trump se autofelicita preocupan a los republicanos

Aunque el presidente se adjudica el mérito de haber impulsado cinco victorias la noche del martes, dos de las contiendas más seguidas y todavía no oficializadas (Ohio y Kansas) bien podrían ser victorias pírricas que presagian duros momentos para los republicanos en las elecciones de mitad de período.
8 Ago 2018 – 01:56 PM EDT
Comparte
Default image alt
Trump junto al candidato Troy Balderson el pasado 4 de agosto en Lewis Center, Ohio. Crédito: John Minchillo/AP

No fue una buena noche para el presidente Donald Trump, pese a que varios de los candidatos que respaldaba ganaron elecciones primarias realizadas el martes.

Los republicanos invirtieron más de 4.5 millones de dólares para asegurar un puesto que deberían haber ganado con facilidad, como lo habían venido haciendo desde hace casi 80 años (salvo por el período 1982-93 que estuvo en manos demócratas)

Sin embargo, antes de que nadie declarar un ganador (para mediodía del miércoles todavía no lo había) el presidente se felicitó por el triunfo de Balderson en un tuit en el que aseguró que él “logró voltear las cosas” a favor del republicano.

La mañana del miércoles (todavía sin resultado oficial) Trump insistió en presentarse como el factor imprescindible para el triunfo del Partido Republicano en las elecciones de mitad de período de noviembre.

“Mientras haga campaña y/o apoye candidatos al Senado y la Cámara de Representantes (dentro de lo razonable) ellos ganarán! Yo AMO al pueblo, y ellos ciertamente parecen estar gustándoles el trabajo que estoy haciendo. Si encuentro tiempo, entre China, Irán, la Economía mucho más, lo que debo hacer, tendremos un gigante Ola Roja”.


Trump quiere contrarrestar el entusiasmo que tienen los demócratas por las dificultades que están enfrentando los candidatos de Trump y la confianza en que lo que llaman la ‘Ola Azul’ les permitirá desbancar a por lo menos los 23 representantes que necesitan para controlar la Cámara Baja.

En Kansas, su candidato para la nominación republicana a gobernador, Chris Kobach, tampoco logró imponerse contundentemente en su carrera ante el actual vicegobernador Jeff Colyer. y para la mañana del miércoles la diferencia era tan pequeña que no había sido declarado todavía un ganador oficial.

Kobach es uno de los halcones republicanos en materia migratoria y dirigió la hoy desbandada comisión creda por el presidente para averiguar el supuesto fraude electoral masivo que no logró presentar ninguna evidencia de los señalamientos presidenciales.

Cargando Video...
¿Quién es el cerebro tras el muro de Trump?


Los primeros análisis de la votación indican que en las elecciones especiales de Ohio, y las primarias en Kansas, Michigan, Missouri y Washington, el electorado de las zonas suburbanas no respondió a Trump como hizo en 2016. Sin embargo, el presidente puede seguir confiando en su capacidad de movilización entre los votantes de zonas rurales.

El esfuerzo del martes en Ohio ha sido tal que el Congressional Leadership PAC, el Comité Político de los congresistas republicanos para apoyar competencias de sus colegas, destinó 3,4 millones para rescatar a Balderson de la amenaza de O´Connor.


Pero el jefe del CLP, Jerry Bliss, advirtió que su organización no puede darse el lujo de seguir haciendo este tipo de rescates a candidatos que no logren recaudar lo suficiente para sufragar sus campañas.

“Aunque ganamos hoy, este sigue siendo un panorama político duro y, viendo hacia adelante, no podemos esperar ganar esas competencias difíciles cuando nuestros candidatos han sido superados en recaudación de fondos”, dijo Bliss la noche del martes.

El mensaje para los republicanos es que aquellos candidatos que se han quedado rezagados frente a los demócratas en la recaudación de fondos empiecen a llenar sus arcas para las elecciones de noviembre.

De acuerdo con el conteo que lleva la publicación especializada Politico, hay 56 candidatos a la reelección que han recaudado menos dinero que sus oponentes en el segundo trimestre del año, además de dos docenas de republicanos que compiten por escaños abiertos, aquellos donde no hay aspirante a la reelección.

Un año y medio después de su llegada al poder, Trump ha desmontado la resistencia que existió alguna vez dentro del Partido Republicano y se ha convertido en el principal promotor de candidatos conservadores alineados con su visión.

Pero cuán beneficioso resulta ese respaldo ante el electorado en general es algo que todavía está por evaluarse.

Algunos analistas dicen que en el caso de Kobach, en Kansas, o del representante Ron DeSantis, quien aspira a ser el candidato a gobernador en Florida, se trata de figuras que complacen a los liberales porque considera que su radicalidad y la manera como reproducen la agenda de Trump los hace más fáciles de derrotar en las elecciones generales.

Los demócratas necesitan quitarles 23 escaños a los republicanos para obtener la mayoría en representantes y dos puestos en el Senado, aunque las perspectivas en la Cámara Alta no les son tan favorables.

Loading
Cargando galería
Comparte