La senadora Elizabeth Warren lanza su campaña para ser la candidata demócrata en las presidenciales de 2020

Era un secreto a voces y pocos dudaban que la senadora Elizabeth Warren iba a dar el paso para tratar de ser la candidata demócrata para tratar de arrebatar a los republicanos la Casa Blanca en 2020.
Este sábado ya es oficial. La legisladora de Massachusetts confirmó sus intenciones en un mitin este sábado, sumando así su nombre al numeroso grupo de demócratas que ya han adelantado sus intenciones de luchar por ser el o la nominada para tratar de llegar al Despacho Oval.
"No será suficiente deshacer los terribles actos de esta administración (...) Nuestra lucha es por un gran cambio estructural. Esta es la lucha de nuestras vidas. La lucha por construir un Estados Unidos donde los sueños sean posibles, un país que funcione para todos. Estoy en esa lucha hasta el final. Y es por eso que hoy estoy aquí: para declarar que soy candidata para presidente de los Estados Unidos de América", dijo entre aplausos y gritos y de "U.S.A".
La decisión de Warren se produce en medio de la polémica por su origen racial. En el pasado, la senadora había insistido sobre sus antepasados indígenas y para ello se realizó un test de ADN.
El diario The Boston Globe publicó el resultado de una prueba de ADN que, en un primer momento, demostraba "pruebas sólidas" de que hubo un nativo americano en el árbol genealógico de Warren.
Sin embargo, horas más tarde el rotativo de Boston reconoció que hubo un "error matemático" al calcular la herencia genealógica de Warren y que, en realidad, la política tiene entre 1/64 y 1/1.024 de origen nativo americano.
La senadora fue duramente criticada por los indios Cherokee que afirmaron que tal análisis es "inapropiado". Warren se vio obligada a pedir perdón por ese examen de ADN, que fue criticado duramente también por el presidente Donald Trump.
En su discurso, Warren criticó al sistema estadounidense, que aseguró que ha dejado "hundida" a la clase media del país.
"Las personas más ricas y poderosas de Estados Unidos han presionado en Washington y han pagado a políticos para inclinar el sistema año tras año", añadió Warren, una de las demócratas más conocidas del país.
Al acto del anuncio oficial acudieron el senador Ed Markey, que este viernes presentó un ambicioso plan para contrarrestar el cambio climático, y el miembro de la Cámara de Representantes Joe Kennedy III, de la familia de los Kennedy.
De acuerdo a su campaña, Warren viajará en los próximos días a siete estados diferentes del país, incluyendo Nuevo Hampshire, Iowa, Carolina del Sur y Nevada, donde se celebrarán varias de las primeras primarias demócratas de cara a 2020.
Un numeroso grupo
Entre los demócratas que ya han anunciado su intención por alcanzar la nominación destacan, el senador Cory Booker, el exsecretario de Vivienda, Julián Castro, o la senadora Kamala Harris. Otro candidato es Pete Buttigieg, alcalde de South Bend, Indiana, de solo 35 años y quien se convertiría en el primer presidente abiertamente gay.
Otras figuras demócratas sobre las que se especula su posible candidatura son el senador Bernie Sanders, el principal rival de Hillary Clinton en las pasadas primarias demócratas; el exvicepresidente de EEUU Joe Biden, y el popular excongresista de Texas Beto O'Rourke, quien recientemente dijo que anunciará su decisión antes de que acabe el mes.
Otro de los posibles contendientes para las próximas elecciones presidenciales es el multimillonario Howard Schultz, creador de Starbucks, quien se ha autodefinido como un "demócrata de toda la vida". Sin embargo, pese a que ha reconocido públicamente que está considerando "seriamente" en presentarse a las presidenciales de 2020, ha indicado que lo haría como independiente, algo que ha generado preocupación entre los demócratas por el impacto negativo que podría tener la división del voto.