null: nullpx
Resultados elecciones 2020

El cerebro de la estrategia de Trump para anular las elecciones no quiere entregar nuevos documentos al Congreso

En marzo, un juez federal ordenó a John Eastman entregar un centenar de correos al comité de representantes que investiga el asalto al Capitolio. A pedido del abogado, ahora el juez debe analizar otros 3,200 documentos que él asegura que están protegidos por fuero profesional.
Publicado 19 Abr 2022 – 06:55 PM EDT | Actualizado 19 Abr 2022 – 06:55 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

John Eastman, el abogado de Donald Trump que ideó la estrategia para intentar desconocer el resultado de las elecciones de noviembre de 2020, se niega a entregar al Comité Selecto de la Cámara de Representantes unos 3,200 documentos (36,106 páginas) sobre su trabajo para el expresidente y su campaña de reelección.

En marzo, el juez federal de California David Carter ordenó a Eastman entregar al comité 101 emails que había enviado entre el 4 y el 7 de enero de 2021, determinó que solo 10 de los que el abogado decía que estaban protegidos por el privilegio cliente-abogado cumplían ese estándar.

Cuando anunció su decisión, el juez Carter aseguró que “con base en la evidencia, el tribunal determina que e s más probable que el presidente Trump y el Dr. Eastman conspiraran deshonestamente para obstruir la sesión conjunta del Congreso el 6 de enero de 2021”.

“El presidente Trump y el Dr. Eastman justificaron el plan con acusaciones de fraude electoral, pero el presidente Trump probablemente sabía que la justificación no tenía fundamento y, por lo tanto, que todo el plan era ilegal”, sentenció Carter.

Ahora Carter debe analizar una solicitud similar por parte de Eastman, quien trata de evitar entregar otra serie de documentos al comité que analiza lo sucedido en torno al asalto al Capitolio por parte de simpatizantes de Trump y cómo el círculo del exmandatario pudo haber alentado, y hasta organizado, el evento.

De acuerdo con la queja presentada por Eastman al juez Carter, los investigadores del panel de la Cámara de Representantes han objetado todas las afirmaciones del privilegio cliente -abogado

Quién es John Eastman

Eastman fue decano de la facultad de derecho en la Universidad de Chapman, una institución privada ubicada en el condado de Orange, California. Ejerció la posición entre 2007 y 2010, cuando se presentó a las elecciones para ser fiscal general de California, que terminó perdiendo.

Luego, el abogado siguió trabajando como profesor de la universidad, donde daba clases de derecho constitucional, derecho de propiedad, historia legal y la Primera Enmienda.

Tras las elecciones del 3 de diciembre de 2020, Chapman se vinculó al equipo de asesores del entonces presidente Trump, quien buscaba una vía “legal” para desconocer el resultado de los comicios.

En enero de 2021, luego del asalto al Capitolio, más de 100 profesores de Chapman y personas afiliadas a la universidad firmaron una carta en la que pedían que se tomara medidas contra Eastman por su papel en la insurrección que dejó 5 muertos, millones de dólares en destrozos e interrumpió la ceremonia de ratificación de los resultados del Colegio Electoral.

Días después, el presidente de la universidad de Chapman, Daniele Struppa, emitió un comunicado anunciando que Eastman se retiraba inmediatamente de la institución, asegurando que “cierra este capítulo desafiante para Chapman y proporciona el camino más inmediato y seguro tanto para la comunidad de Chapman como para el Dr. Eastman”.

Cuál era el plan de Eastman

En los documentos que Eastman ha entregado al Congreso y que han sido analizados por los representantes, se establece el plan de Eastman, que radicaba en que el vicepresidente Mike Pence rechazara los votos electorales de estados clave ganados por Biden, durante la sesión conjunta del Congreso que le tocaba encabezar como presidente del Senado.

Tradicionalmente, esas sesiones son eventos protocolares en los que se recibe y se leen los votos electorales ya certificados por los estados y que han sido contabilizados por el Colegio Electoral, en cuya reunión de diciembre posterior a cada elección, se determina el ganador de los comicios.

Pero Pence rechazó el plan de Trump, argumentando que no tenía la autoridad para llevarlo a cabo, lo que desató la furia del entonces presidente. Pence ha seguido insistiendo en que no tenía la potestad de rechazar resultados del Colegio Electoral, como proponía el plan de Eastman y ha dicho que Trump “estaba equivocado”.

De acuerdo con un memorándum obtenido por The Washington Post y CNN, Eastman planteó un plan de seis puntos para alterar la marcha normal de la ceremonia, centrado en que Pence reconociera las disputas en 7 estados que planteaba la campaña de Trump: a Pennsylvania, Georgia, Michigan, Arizona, Wisconsin, Nevada y Nuevo México.

Cargando Video...
"Trump se equivoca": así refutó Pence las declaraciones del expresidente sobre si podría haber anulado la elección

Un esfuerzo para bloquear el proceso del conteo electoral

En esos estados la campaña de Trump trató de certificar electores ilegítimos a favor del republicano, de acuerdo con hallazgos del Comité Selecto, con un esquema de "electores suplentes" que Eastman argumentaba que podían ser reconocidos por Pence para determinar que no había electores “legítimos” y por tanto los resultados de esos estados no serían incorporados al conteo.

“Eso significa que el número total de ‘electores designados’ (el lenguaje de la Enmienda 12) es 454. (…) Por lo tanto, una ‘mayoría de los electores designados’ sería 228. En este punto, hay 232 votos para Trump, 222 votos para Biden. Pence luego declara reelegido al presidente Trump”, dice Eastman en el memo haciendo una peculiar interpretación de la Ley de Conteo que rige el proceso.

Eastman reconoce que los demócratas “aullarán”, ante lo que Pence debía declarar que ni Biden ni Trump tienen la mayoría necesaria y pasar la elección a la Cámara de Representantes, encargada de resolver esos impasses, donde los votos se cuentan por estados y no por número de legisladores.

“Los republicanos actualmente controlan 26 de las delegaciones estatales, la mínima mayoría necesaria para ganar esa votación. El presidente Trump también es reelegido allí”, determina el abogado en su comunicación.

En última instancia, el plan buscaba dinamitar el proceso de conteo electoral, impedir el funcionamiento del Congreso y frustrar la proclamación del ganador, ganando tiempo para que las legislaturas estatales de los estados en debate revirtieran los resultados y dieran la mayoría a Trump.

Todo ese plan llevo al juez Carter a decir en su sentencia de marzo sobre las comunicaciones de Eastman que “el presidente Trump hizo una campaña enérgica para que el vicepresidente determinara por sí solo los resultados de las elecciones de 2020 (…) Pero el presidente Trump probablemente sabía que la justificación no tenía fundamento y, por lo tanto, que todo el plan era ilegal”.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés