null: nullpx
Estados Unidos

Qué pasó en la primera audiencia del caso de injerencia electoral de la que acusan a Trump en Georgia

La audiencia sobre el caso que acusa al expresidente Donald Trump de intentar revertir los resultados electorales de 2020 en Georgia fue transmitida en vivo por televisión y por el canal de YouTube del juez, en marcado contraste con los otros tres casos penales del expresidente, donde se prohibió la presencia de las cámaras en la sala.
Publicado 7 Sep 2023 – 05:47 AM EDT | Actualizado 7 Sep 2023 – 05:48 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La primera audiencia del caso en que Donald Trump y otras 18 personas están acusadas de intentar revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en Georgia se celebró el miércoles en Georgia: fue televisada en directo, en contraste con los otros tres procesos penales en los que está imputado el expresidente.

El fiscal especial Nathan Wade dijo ante el juez del condado Fulton Scott McAfee que estima que el juicio pueda durar unos cuatro meses y que la oficina del fiscal de distrito del condado de Fulton espera llamar a más de 150 testigos.

En el caso, que se basa en una ley contra organizaciones mafiosas conocida como Ley Rico, los 19 están imputados por supuestamente conspirar para revertir los resultados de las elecciones de 2020 en el estado de Georgia, donde el demócrata Joe Biden se impuso a Trump por un estrecho margen de dos décimas, el más ajustado de todo el país.

La fiscal de distrito Fani Willis tiene la intención de que los 19 acusados sean enjuiciados juntos. Pero algunos de los acusados están buscando separar sus casos, solicitando un juicio acelerado o que sea elevado al fuero federal.

Por su parte, Trump ha pedido ser enjuiciado aparte de cualquiera que pida un juicio agilizado. Todos se han declarado inocentes.

La Fiscalía había solicitado que todos ellos sean juzgados en octubre, pero el juez ha retenido esa fecha solo para los abogados Kenneth Chesebro y Sidney Powell.

Estas son las principales claves de lo que sucedió durante la audiencia:

La ausencia de los abogados de Trump

Aunque Trump es uno de los acusados centrales en el caso, sus abogados no estuvieron presentes en la audiencia del miércoles.

Durante la audiencia, Scott Grubman, abogado de Chesebro, sugirió que la presencia de Trump en el caso del condado de Fulton podría nublar la opinión del jurado sobre los demás acusados.

Grubman continuó argumentando que Chesebro no es un político y que anteriormente era un desconocido para el público.

“Ahora, obligarlo a sentarse aquí en un juicio donde hay evidencia de todas estas otras cosas simplemente no es justo”, dijo.

Chesebro y Powell en un juicio juntos, pero separados del resto de implicados

Aunque McAfee sugirió que separaría el proceso a Powell y Chesebro de los otros 17 acusados, el miércoles desestimó sus mociones para separar sus casos entre sí y determinó que irán juntos a juicio el 23 de octubre.

"No creo que la separación sea necesaria de cara a una determinación justa de la culpabilidad o no de cada acusado", dijo McAfee.

También dijo que dos juicios prolongados obstruirían el calendario judicial y “provocarían molestias” a los jurados.

Los abogados de Chesebro habían solicitado un juicio rápido para el 23 de octubre, una fecha que el juez ya había aceptado, y este miércoles McAfee señaló que iba a emitir una orden similar para Powell.

Cargando Video...
Trump se declara no culpable y renuncia a una lectura de cargos, ¿pierde una oportunidad mediática?

Escepticismo para gestionar un juicio rápido y conjunto

En cualquier caso, McAfee expresó escepticismo sobre el deseo de la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, de celebrar un juicio conjunto para los 19 acusados en octubre.

El juez ya fijó una fecha de juicio para Chesebro el 23 de octubre después de que presentó una solicitud de juicio rápido según la ley de Georgia, y Willis respondió con una moción para que los 19 acusados fueran juzgados al mismo tiempo.

McAfee no negó esa moción, pero tuvo dudas durante la audiencia del miércoles.

"Parece poco realista gestionar a todos los 19 en cuarenta y pico días", dijo McAfee en referencia al tiempo que queda antes de la fecha ya acordada de octubre.

Los fiscales dijeron que el caso sería el mismo ya sea con un acusado o 19, al argumentar en contra de dividir a los acusados en juicios separados.

McAfee, sin embargo, pensó que el cronograma era muy optimista y dijo que “fácilmente podría ser el doble”, dados los múltiples acusados en el caso.

Señaló que esperaba decidir durante la audiencia de la próxima semana sobre los calendarios de los juicios.

La táctica de los abogados para separar los casos de sus clientes

Los abogados de Chesebro y Powell adoptaron la misma estrategia con el objetivo de distanciar a su cliente de los otros coacusados.

Manny Arora, que representa a Chesebro, dijo que su cliente no estuvo involucrado en la mayor parte de la conspiración alegada por los fiscales del condado de Fulton, tratando de hacer parecer a Chesebro como un actor más racional que Powell.

Arora señaló que Chesebro nunca se había reunido con Powell y nunca había estado en el condado de Coffee, Georgia, donde una violación de los sistemas de votación es parte de las acusaciones.

Cuando habló el abogado de Powell, Brian Rafferty, hizo el mismo comentario, diciendo que Powell no conocía a Chesebro y no estaba involucrado en las acusaciones falsas de los electores contra Chesebro.

Los fiscales argumentaron que, con la Ley RICO en mano, que dos miembros de una conspiración delictiva no se conozcan entre sí no los exime de ser parte de la conspiración.


Comparte