null: nullpx

El abogado de la Casa Blanca, considerado un testigo clave en las investigaciones del 'Rusiagate', deja su puesto

Don McGahn es clave en la investigación porque ha colaborado extensamente con el fiscal especial Robert Mueller, dijo días atrás The New York Times. Su salida despierta suspicacias sobre la estrategia de defensa del presidente en torno al 'Rusiagate'.
29 Ago 2018 – 12:40 PM EDT
Comparte
Default image alt
El presidente Donald Trump anunció que el consejero y defensor de la Casa Blanca, Don McGahn, deja su cargo. Crédito: Alex Wong/Getty Images

El principal abogado de la Casa Blanca, Don McGahn, dejará su puesto en otoño, según anunció el presidente Donald Trump vía Twitter este miércoles.

El anuncio de Trump se produce después de que esta mañana el sitio Axios reportase que el abogado estaba cerca de salir de la administración.

McGahn no solo se suma a la gran cantidad de funcionarios de la Casa Blanca que abandonan la administración en estos menos de dos años del gobierno de Trump sino que, son su salida, despierta más suspicias sobre la defensa del presidente en torno a la investigación que lleva adelante el fiscal especial Robert Mueller.

"El abogado de la Casa Blanca, Don McGahn, dejará su cargo en otoño, poco después de la confirmación (esperemos) del juez Brett Kavanaugh para el Tribunal Supremo de los Estados Unidos. ¡He trabajado con Don durante mucho tiempo y realmente aprecio su servicio!", tuiteó el mandatario.

The Washington Post reportó que McGahn no sabía que Trump planeaba enviar este tuit anunciando su salida.


The New York Times informó días atrás que McGahn "ha cooperado ampliamente en la investigación" compartiendo detalles sobre episodios en el corazón de la pesquisa sobre si el presidente Trump obstruyó la justicia, incluso detalles que los investigadores no habrían obtenido otra manera.

McGahn, por ejemplo, describió la furia del presidente hacia la investigación sobre la intervención de Rusia en las elecciones de 2016 y las formas en que instó a McGahn a responder a investigadores.

Entre esos detalles, indicó el reporte, se encuentran comentarios y acciones de Trump durante el despido del director del FBI, James Comey, en mayo de 2017. "McGahn también estuvo involucrado de manera central en los intentos del Trump de despedir a Mueller, algo que los investigadores podrían no haber descubierto sin él", informa el diario.

Trump atacó al periódico el 18 y 19 de agosto por ese reporte y lo desmintió. Dijo desde Twitter que él mismo había autorizado a McGahn a hablar con los investigadores de Mueller.


Un informe del periódico neoyorquino en enero decía que Trump intentó despedir a Mueller en junio de 2017 por supuestos conflictos de interés: una disputa sobre tarifas en el Trump's National Golf Club en Virginia; su entrevista para posible director del FBI; y el trabajo de Mueller en un bufete de abogados que representa al yerno de Trump, Jared Kushner.

El diario indicó que Trump se abstuvo de despedir a Mueller por consejos de McGahn, que lo amenazó con la renuncia si sacaba a Mueller de la investigación.

La partida del principal abogado en la Casa Blanca se rumorea desde hace meses debido a la complicada relación que ambos han llevado.

Cargando Video...
Jeff Sessions responde a los ataques de Trump y le advierte que no aceptará presiones


Reportes detallan que el vínculo ha sido complicado desde marzo de 2017, debido a que Trump considera que McGahn fue quien no pudo evitar que el fiscal general, Jeff Sessions, se recusara de la investigación del 'Rusiagate' luego de que trascendieran reuniones entre Sessions y el embajador ruso en Washington que no informó en su audiencia de confirmación ante el Senado.


En ese momento, indica The New York Times, Trump estalló contra McGahn y dijo que "necesitaba un fiscal general que lo proteja".

Los intentos de despidos por parte de Trump de personas vinculadas a investigaciones que tocan el círculo del presidente, son elementos fundamentales para la investigación de Mueller.

El fiscal especial investiga distintas vertientes vinculadas al 'Rusiagate': la intervención del Kremlin en sí misma; también la posible coordinación para afectar las elecciones entre la campaña de Trump y los rusos; y si, posteriormente, Trump ha tratado de entorpecer la investigación obstruyendo a la justicia.

Loading
Cargando galería
Comparte