null: nullpx
Joe Biden

Biden buscará poner el foco en los logros económicos en su segundo discurso sobre el Estado de la Unión

El mandatario intentará resaltar sus esfuerzos durante los últimos dos años para crear empleos, combatir la inflación y mejorar la infraestructura del país.
Publicado 5 Feb 2023 – 06:00 PM EST | Actualizado 5 Feb 2023 – 06:00 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El presidente Joe Biden usará el discurso del Estado de la Unión —previsto para este martes 7 de febrero— para recordar a quienes residen en Estados Unidos cómo han mejorado sus vidas durante los dos primeros años de su gobierno, mientras trata de confrontar el pesimismo de algunos en el país y bajar el tono a las complicaciones del dividido Congreso en Washington.

En lugar de nuevos anuncios o propuestas políticas de envergadura, Biden dedicaría gran parte de su discurso a resalta sus esfuerzos para crear empleos, combatir la inflación y mejorar la infraestructura del país.

Este discurso será un preámbulo del anuncio del mandatario sobre si buscará o no un segundo mandato, el cual se espera en los próximos meses.

“La próxima semana informaré sobre el estado de la Unión”, dijo Biden el pasado viernes, después de un informe que reflejó que Estados Unidos tiene actualmente la tasa de desempleo más baja en 53 años. “Me complace informar que el estado de nuestra economía es sólido”, comentó.

La presión de los republicanos sobre Biden

El discurso sobre el Estado de la Unión de Biden del próximo martes se producirá en un contexto muy diferente al de hace un año.

Los republicanos recuperaron el control de la Cámara de Representantes, tras las elecciones de medio término de noviembre del año pasado, por lo que es poco probable que algún proyecto de ley significativo llegue hasta el escritorio de Biden.

El Partido Republicano está más bien enfocado en deshacer algunos logros del gobierno de Biden e impulsar investigaciones, como la de los recientes hallazgos de documentos clasificados durante su tiempo como vicepresidente de Barack Obama.

Biden, con el foco en la economía

Por su parte, el presidente se concentra en implementar el enorme proyecto de infraestructura y asuntos climáticos aprobado por el pasado Congreso, alejándose así de conseguir nuevas legislaciones.

“Estas cosas no se venden solas”, comentó este domingo el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, en NBC. “Y es una de las razones por las que espero con ansias ese discurso sobre el Estado de la Unión. Diré que ha habido tantos logros bajo esta administración. Puede ser difícil enumerarlos de forma resumida”.

En esa misma línea, Biden afirmó el pasado viernes en una reunión con el Comité Nacional del Partido Demócrata: “Los empleos aumentaron, los salarios aumentaron, la inflación disminuyó y (la pandemia del) covid-19 ya no controla nuestras vidas”.

“Pero ahora, los republicanos de MAGA ( Make America Great Again, eslogan de Donald Trump y siglas ahora usadas para identificar a la ultraderecha en EEUU) en la Cámara de Representantes han dejado en claro que tienen la intención de ponerlo todo en riesgo. Tienen la intención de destruirlo”, añadió.

Una difícil “agenda de unidad”

Aunque sabe que es cuesta arriba apelar a decisiones bipartidistas, Biden volvería a pedir al Congreso que apoye su “agenda de unidad” para abordar la epidemia de opioides, la salud mental, la salud de los veteranos y el cáncer.

También pedirá a los legisladores que aumenten responsablemente el 'techo de la deuda' y permitan así que el gobierno federal tenga dinero para seguir funcionando.

El presidente se ha opuesto a negociar para evitar un inédito incumplimiento del pago de la deuda estadounidense, mientras que los republicanos presionan por profundos recortes de gastos que todavía no especifican para reducir el déficit y respaldar entonces un alza del límite de endeudamiento del país.

Un nuevo contexto internacional

Biden, según dos funcionarios de la administración que solicitaron el anonimato, también hablará sobre su decisión de derribar un supuesto 'globo espía' chino el pasado sábado, como parte de una sección más amplia sobre cómo contrarrestar las acciones económicas y militares de China en el mundo.

Su discurso del año pasado se produjo pocos días después de que Rusia lanzó su invasión a Ucrania, cuando todavía había dudas de la capacidad de Kiev para evitar una derrota rápida.

Ahora la guerra está a punto de entrar en su segundo año, y bajo Biden, Estados Unidos y sus aliados han enviado decenas de miles de millones de dólares en asistencia militar y económica para reforzar la defensa de Ucrania. Ahora el presidente debe sustentar sus decisiones, tanto en el país como en el extranjero, en momentos en que la guerra se prolonga.

Solo el 25% de los residentes opina que el país va en la dirección correcta

Mientras tanto, la inflación, que se disparó el año pasado, en parte debido a la escalada de los precios de la energía por la guerra, ha dado señales de una desaceleración sostenida.

A pesar de este contexto, solo un 25% de los adultos que viven en Estados Unidos opina que el país va en la dirección correcta, según una nueva encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research; las otras tres cuartas partes creen que las cosas van por mal camino.

Del mismo modo, las opiniones sobre la economía nacional siguen siendo profundamente negativas: un 24% califica la economía nacional como buena y un 76% como mala.

El 41% de los demócratas y el 8% de los republicanos dicen que la economía va bien. Las cifras son similares a cuando Biden pronunció su discurso sobre el Estado de la Unión el año pasado, pero entonces los estadounidenses eran más optimistas pues aproximadamente la mitad decía en ese momento que pensaba que el país iba en la dirección correcta.

Más de 30 eventos en dos días

Después del discurso, Biden, la vicepresidenta Kamala Harris y su gabinete planean realizar más de 30 eventos en dos días para llevar este mensaje al pueblo estadounidense en sus comunidades.

Biden visitará Wisconsin para hablar sobre la creación de empleos este miércoles y el jueves estará en Tampa, Florida, para abordar sus esfuerzos para reducir los costos de los medicamentos recetados y proteger el Seguro Social y Medicare.

“Durante el Estado de la Unión, el presidente Biden describirá cómo los últimos dos años han visto un crecimiento histórico del empleo, una caída de la inflación, salarios más altos e inversiones récord que regresan a Estados Unidos”, dijo la Casa Blanca.

El objetivo de estos viajes, según la Casa Blanca, es mostrar “cómo la visión del presidente es crear empleos, reconstruir nuestra infraestructura, reducir los costos para las familias, abordar el cambio climático, invertir en nuestro futuro y ayudar a las familias que con demasiada frecuencia se quedan atrás”.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés