Presidente de la junta directiva de Nissan arrestado por malversación financiera

El New York Times reportó que Carlos Ghosn, el presidente de la junta directiva de Nissan, fue arrestado este lunes por las autoridades japonesas. El fabricante indicó que los cargos contra el ejecutivo incluyen presunta malversación financiera.
La fiscalía japonesa no dio detalles sobre las causas del arresto.
Nissan anunció la eventual destitución del ejecutivo, después de una reunión de la junta directiva del gigante automotriz japonés que tendrá lugar el próximo jueves. Tanto el arresto como la eventual destitución de Ghosn, son el resultado de una investigación interna de varios meses, llevada a cabo por el fabricante a raíz de una denuncia anónima. Según un comunicado de la corporación, los actos de malversación financiera que se le atribuyen al ejecutivo incluyen reportes falsos de ingresos, así como uso de los activos de la corporación para fines personales.
En una conferencia de prensa Hiroto Saikawa, presidente ejecutivo de Nissan, dijo sentir “una gran decepción, frustración, desesperación, indignación y resentimiento” a la vez que reiteró que Ghosn “había utilizado activos corporativos para fines personales”.
Este episodio probablemente constituirá el punto final de la carrera de una de las verdaderas súper estrellas de la industria automotriz mundial. Después de una planificar y llevar a cabo la exitosa reestructuración financiera de Renault, donde fue reclutado desde Michelin en 1996, Ghosn orquestó el rescate de Nissan en 1999, cuya deuda de 20 mil millones era considerada como imposible de resolver. El éxito del rescate de Nissan fue alcanzado a través de la constitución ese mismo año de la ‘Alianza Renaul-Nissan’ la cual tuvo como fin maximizar los recursos de ambos constructores a través de la cooperación financiera y tecnológica entre ellos sin fundirse en una sola corporación. Hoy la alianza, que desde 2016 incluye también a Mitsubishi Motors, es el cuarto fabricante de vehículos a nivel mundial por volumen, después de Volkswagen, Toyota y General Motors, cubriendo las marcas, Renault, Nissan, Mitsubishi, Infiniti, Datsun, Dacia, Renault-Samsung, Venucia y Lada. En 2006 Ghosn fue activamente cortejado por Ford para dirigir los destinos de ese fabricante. Fue solo la condición impuesta por Ghosn de que solo aceptaría la oferta de Ford si también era designado como presidente de su junta directiva, algo que Bill Ford se negó a aceptar, lo que terminó descarrilando su nombramiento. Ghosn fue también uno de los primeros proponentes de los autos eléctricos y de la conducción autónoma.
Al momento de su arresto, el ejecutivo de origen franco-libanés de 64 años de edad oriundo de la ciudad brasileña de Portho Velho, también fungía como presidente de las juntas directivas de Mitsubishi Motors y Renault, así como presidente ejecutivo de esta última. Ninguno de los otros dos fabricantes bajo la dirección de Ghosn ha dado ningún tipo de declaración sobre el futuro del ejecutivo después del incidente.
Greg Kelly, también miembro de la junta directiva de Nissan, fue arrestado junto a Ghosn bajo cargos similares.
Visita también: