Sentencian a 3 años de cárcel a Emma Coronel, esposa de 'El Chapo', por conspirar para traficar droga a EEUU
Un juez de Washington DC impuso este martes una condena a 3 años de prisión a Emma Coronel Aispuro por los delitos de conspiración para distribuir droga y lavar millones de dólares que ilícitamente obtuvo el Cartel de Sinaloa, que dirigía su esposo, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
La Fiscalía le había pedido al juez Rudolph Contreras que la sentenciara a cuatro años de prisión, cinco años de libertad supervisada y la obligara a pagar una multa de una multa de 1.5 millones de dólares. Se trataba ya de un castigo menor a la condena mínima obligatoria de 10 años de cárcel para los que conspiran para importar droga hacia este país y blanquean capitales.
Pero durante la audiencia, el magistrado dijo que el rol de Coronel Aispuro dentro de las actividades del Cartel de Sinaloa se centró más bien en traspasar mensajes y órdenes como la esposa de uno de los líderes. También precisó que había aceptado su culpa inmediatamente fue arrestada en febrero pasado en el aeropuerto de Dulles, Virginia.
Coronel Aispuro pudo hablarle al juez poco antes de escuchar su sentencia. En español, dijo que se arrepentía por los daños que hubiese podido causar. "Yo sé que tal vez para usted pueda resultar difícil ignorar el hecho de que soy la esposa de Joaquín 'El Chapo' Guzmán y quizás por eso se sienta en la obligación de ser más duro conmigo. Pero le ruego que no lo haga", pronunció.
Luego, le pidió que no permitiera que sus hijas crezcan sin ella. "Ellas ya estaban creciendo sin uno de sus papás", acotó.
La mensajera de 'El Chapo'
El gobierno estadounidense la describió durante el proceso como una mensajera eficiente que ayudó en la segunda fuga de su esposo de un penal de máxima seguridad de México en 2015 y a que este siguiera liderando su cartel mientras estuvo preso. También administró los bienes adquiridos por ‘El Chapo’ Guzmán y se benefició de una manutención que le entregaba el narcotraficante, según el gobierno.
Coronel se declaró culpable de tres cargos en junio pasado. Ella ha pasado los últimos nueve meses bajo confinamiento solitario y solo le permiten salir al patio de la cárcel cuatro horas diarias. No habla con ninguna reclusa. Debido a las restricciones por la pandemia, sus hijas gemelas, nacidas en California, no la han visitado.
Su abogada Mariel Colón Miró había revelado que echarían mano de un recurso jurídico conocido como ‘válvula de escape’ para que su clienta recibiera una condena menor a 10 años de prisión. Esta excepción a las leyes de sentencias mínimas obligatorias beneficia a quienes, como Coronel Aispuro, no tienen antecedentes penales, no cometieron delitos violentos y aceptaron sus delitos.
En un memorando de sentencia, el gobierno afirmó que desde 2011, cuatro años después de su boda con 'El Chapo' en la sierra, y hasta la extradición de Guzmán en enero de 2017, ella "fue cómplice de las actividades de la organización de tráfico de drogas conocida como el Cartel de Sinaloa".
Incluso cuando este narcotraficante se encontraba en una prisión estadounidense, Coronel Aispuro "se benefició de múltiples maneras a sabiendas de las ganancias de la actividad de tráfico de drogas de Guzmán" y "recibió apoyo monetario directo de Guzmán", afirma el memorando.
"Además, la acusada vivía, poseía y controlaba residencias pagadas con los ingresos del tráfico de drogas de Guzmán, que incluían tanto propiedades residenciales como propiedades comerciales", agregó el gobierno, precisando que ella obtenía ingresos alquilando dichos bienes.
Los fiscales también detallaron en el documento cómo Coronel Aispuro supuestamente fue mensajera de Guzmán cuando se encontraba en el penal del Altiplano en el centro de México, luego de su recaptura en 2014 en un edificio de condominios en Mazatlán, donde también estaban su esposa e hijas gemelas.
A través de ella, 'El Chapo' coordinó el cobro de deudas, el tráfico de drogas y de armas, así como actos violentos en beneficio del cartel, afirman los fiscales. "Los mensajes entregados por la acusada le permitieron a Guzmán mantener el control y el orden sobre su organización de tráfico de drogas a pesar de que estaba en prisión".
Fue ella quien organizó su segundo escape a través de un túnel que llegaba hasta su celda: se reunió con otros miembros del cartel para planificar la fuga, recibió un millón de dólares con ese fin, logró que un guardia le entregara un reloj con GPS con el cual los ingenieros ubicaron con precisión la celda del capo y compró una propiedad cercana a la cárcel hasta donde llegaba el pasadizo subterráneo, de acuerdo con los fiscales.
El exjefe del Cartel de Sinaloa logró su objetivo el 11 de julio de 2015 y se fue a la sierra de Durango, donde ya lo esperaba Coronel Aispuro, según el Departamento de Justicia.
Lo volvieron a detener en enero de 2016 y su esposa se involucró nuevamente en un nuevo escape: ella entregó alrededor de un millón de dólares en efectivo "en un esfuerzo por arreglar nuevamente las condiciones de prisión favorables para Guzmán y para facilitar potencialmente otra fuga del Altiplano".
Cuando 'El Chapo' fue trasladado a un penal en Ciudad Juárez, ella intentó que lo regresaran al centro de México. "La acusada sabía que un soborno de dos millones de dólares, financiado en parte con dinero proporcionado por la acusada, se hizo a un funcionario de prisiones de alto nivel en un esfuerzo por garantizar que Guzmán recibiera condiciones favorables dentro de la prisión", señala el gobierno.
Ese plan se frustró con la extradición de Guzmán el 19 de enero de 2017.
Coronel Aispuro fue expuesta en el juicio de su marido en una corte federal de Brooklyn, al que acudió con regularidad. Quien era el principal operador financiero del cartel, Dámaso López Núñez, testificó cómo la participación de su "comadre" fue muy útil en el escape de Guzmán.
López Núñez fue aparentemente uno de los dos informantes que colaboraron con el gobierno para la formulación de cargos contra la esposa de 'El Chapo' y hace unos días su información desapareció de los registros del gobierno, sembrando la duda sobre si ya se había vuelto un testigo protegido.
Tras la detención de Coronel Aispuro se especuló sobre la posibilidad de que ella participara en el programa de protección de testigos, pero sus abogados lo descartaron advirtiendo que sus gemelas correrían peligro.
“Ella tiene unas niñas en México y es muy bien sabido lo que les pasa a los cooperadores, a las familias de los cooperadores”, dijo Colón Miró en una entrevista con Univision Noticias a principios de noviembre. “Entonces ¿por qué arriesgar la vida de sus niñas, la vida de su familia?”, preguntó la abogada.
Mira también: