null: nullpx
Logo image
Irán

El temor en Irán a ejecuciones masivas de los detenidos en las protestas

Las autoridades iraníes comenzaron a emitir esta semana las primeras condenas a muerte por participar en la ola de protestas que sacude el país. Activistas de derechos humanos temen que estemos al inicio de una ola de ejecuciones masivas.
Publicado 16 Nov 2022 – 11:12 AM EST | Actualizado 16 Nov 2022 – 11:12 AM EST
Comparte

Las autoridades iraníes comenzaron a emitir esta semana las primeras condenas a muerte por participar en la ola de protestas que sacude el país: hasta 15,000 detenidos enfrentan una potencial sentencia a la pena capital.

Con las tres nuevas sentencias anunciadas este miércoles, son ya cinco personas las condenadas a ser ahorcadas por las manifestaciones desatadas a mediados de septiembre por la muerte la joven Masha Amini, fallecida tres días después de haber sido detenida por la policía moral por llevar mal colocado el velo islámico.

Entre los delitos de los que fueron declarados culpables los condenados son hacer la “guerra contra Dios”, la eufemística manera en que describien en el país los crímenes contra el Estado o el islam, y “corrupción en la tierra”, desórdenes contra la seguridad pública y la moral islámica.

Al grito de “mujer, vida y libertad”, lo que se inició como protestas por la muerte de Amini ha devenido en un movimiento, impulsado fundamentalmente por jóvenes, que busca el fin de la República Islámica, el opresivo régimen teocrático que gobierna desde finales de los 70.

Oficialmente hay más de 2,000 acusados por participar en unas protestas, pero la ONG basada en Oslo Iran Human Rights (IHR) calcula que los arrestados son 15,000.

Según IHR, además, la dura represión de parte de las fuerzas de seguridad se ha cobrado la vida de al menos 326 manifestantes, entre ellos 43 menores de edad.

Pero la fuerza de la represión no ha conseguido doblegar un movimiento que ha captado a académicos, periodistas y juristas. Cientos de mujeres continúan aventurándose a aparecer en público sin el velo islámico, código de vestimenta femenino obligatorio en el país.

"Tememos ejecuciones masivas"

Entre los tres condenados este miércoles, hay un acusado de atacar a un grupo de agentes de policía con su automóvil, matando a uno de ellos; el segundo había apuñalado a un oficial de seguridad y el tercero intentó bloquear el tráfico y sembrar el "terror", informó el sitio web del poder judicial, Mizan.

Este anuncio se produjo después de que se emitiera una segunda sentencia de muerte el martes por la noche, dos días después de que un tribunal emitiera la primera condena a la pena capital en relación con los disturbios.

“Otros cinco han sido condenados a penas de prisión de entre cinco y 10 años”, de acuerdo con Mizan.

El director de IHR, Mahmood Amiry-Moghaddam, condenó enérgicamente las sentencias de muerte y dijo que los procedimientos legales fueron "injustos".

"Los manifestantes no tienen acceso a abogados en la fase de interrogatorio, son sometidos a torturas físicas y mentales para hacerlos dar confesiones falsas y son sentenciados según esas confesiones por los tribunales revolucionarios", dijo a la AFP.

"La comunidad internacional debe enviar una fuerte advertencia a la República Islámica de que la ejecución de los manifestantes tendrá graves consecuencias", dijo Amiry-Moghaddam.

" Tememos ejecuciones masivas, a menos que el costo político de las ejecuciones aumente significativamente".

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:IránProtestasManifestacionesIslamVelo religioso

Más contenido de tu interés