Población de China cae por primera vez en seis décadas: baja la tasa de natalidad y sube la de decesos
La población de China disminuyó el año pasado por primera vez en más de seis décadas, según cifras oficiales divulgadas el martes, que apuntan a una crisis demográfica en el país más poblado del mundo.
"Para fines de 2022, la población nacional fue de 1,411.75 millones", informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) de Pekín, precisando que se trata de "un decrecimiento de 0.85 millones desde fines de 2021".
La prensa oficial china ya se había hecho eco la semana pasada de la posibilidad de que esto sucediera basándose en las estimaciones de expertos en demografía, que achacaban la situación a una caída del número de nacimientos, los cuales, según los datos publicados hoy, cayeron desde los 10.62 millones de 2021 a los 9.56 millones.
Las cifras de la ONE también reflejan un aumento de las muertes, que pasaron de 10.14 millones a 10.41 millones.
Este declive poblacional acelerado, según analistas, podría afectar el crecimiento económico y presionar las finanzas públicas.
El porcentaje de personas en edad de trabajar -de 16 a 59 años- se redujo del 62.5% del total de la población hasta el 62%, mientras que el de personas de 60 años o más pasó del 18.9% al 19.8%.
Las autoridades nacionales ya habían pronosticado que la población del país estaba encaminada a experimentar un crecimiento negativo antes de 2025.
La carga económica frena el crecimiento de las familias
La última vez que disminuyó la población china fue en 1960, cuando el país enfrentó la peor hambruna de su historia moderna, causada por la política agrícola de Mao Zedong llamada el Gran Salto Adelante.
China suprimió en 2016 su estricta política de un solo hijo, impuesta en los años 1980 debido al temor a una sobrepoblación, y en 2021 comenzó a permitir a las parejas tener tres hijos. Pero esas autorizaciones no lograron contener el declive demográfico.
La flexibilización no ha sido acogida con gran entusiasmo por la población, debido tanto a la carga económica que supone la crianza como a la prioridad que muchas mujeres deciden dar a su carrera laboral.
La tasa de fertilidad del gigante asiático cayó por debajo del nivel de 2.1 en 1992 y en 2020, hasta el 1.3, lo que ha hecho que diversas localidades del país anuncien políticas de apoyo o incluso subsidios para quienes decidan tener hijos.
Expertos internacionales han vaticinado que la vecina India, con una población de unos 1,380 millones de habitantes en la actualidad, superará a China en un futuro cercano para convertirse en el país más poblado de la Tierra.