null: nullpx
Logo image
Terremoto en Turquía y Siria

Terremoto en Turquía y Siria: estuvieron 36 horas bajo una placa de hormigón hasta que fueron rescatados

La pequeña Mariam y su hermano Ilaaf quedaron atrapados entre los restos de la cama donde dormían y una enorme placa de hormigón que les había caído encima cuando el primer terremoto derribó la casa donde vivían con su familia en el noroeste del Siria.
Publicado 8 Feb 2023 – 11:39 AM EST | Actualizado 8 Feb 2023 – 12:17 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Después de soportar una gélida espera de 36 horas, una pequeña niña y su hermanito menor fueron rescatados con vida de debajo de los restos de hormigón de la casa donde vivían en Siria, la cual colapsó mientras dormían por causa del terremoto más fuerte que ha azotado a la región en más de un siglo.

La pequeña Mariam y su hermano Ilaaf, un nombre islámico que quiere decir ‘protección’, quedaron atrapados entre los restos de la cama donde dormían y una enorme placa de hormigón que les había caído encima, cuando el primer terremoto derribó la casa donde vivían con su familia al noroeste del país.

"Sáquenme de aquí, seré tu sirvienta"

El muro derribado apenas le permitía a la pequeña mover uno de sus brazos para proteger la cara de su hermano del polvo y acariciarlo para calmarlo y reconfortarlo bajo las difíciles circunstancias.

Durante las operaciones de rescate, Mariam le decía a los miembros del grupo de rescate: “ Sáquenme de aquí, haré cualquier cosa por ustedes. “Seré tu sirvienta”, dijo la niña, a lo que uno de los rescatistas responde: “No, no”.

Un video de CNN muestra a los habitantes de la villa celebrando cuando Mariam e Ilaaf fueron finalmente rescatados de los escombros, ambos niños envueltos en mantas para protegerlos del frío. Los niños fueron trasladados a un hospital cercano, donde recibieron atención médica.

Un sentimiento que espero que nadie más tenga que sentir

El padre de los niños, Mustafa Zuhir Al-Sayed, dijo a CNN que su esposa y sus dos hijos dormían en la madrugada del lunes cuando comenzó el fuerte temblor que destruyó su hogar atrapando a toda la familia bajo sus escombros.

La familia residía en la villa de Besnaya-Bseineh, parte de la ciudad de Haram situada en la frontera con Turquía al noroeste de Siria, 55 kilómetros al oeste de la histórica ciudad Aleppo devastada por la guerra civil de ese país.

“Sentimos que el suelo temblaba mientras comenzaban a caernos escombros sobre la cabeza. Estuvimos dos días bajo las ruinas”, dijo Al-Sayed citado por CNN, agregando que habían experimentado “un sentimiento que espero que nadie más tenga que sentir”.

Mientras estaban atrapados bajo los restos de lo que había sido su hogar Al-Sayed dijo que su familia recitó el Corán y oró en voz alta para que alguien los encontrara.

“La gente nos escuchó y fuimos rescatados, yo, mi esposa y los niños. Gracias a Dios estamos todos vivos y agradecemos a quienes nos rescataron”, dijo.

Loading
Cargando galería

Operaciones de rescate en medio de una guerra civil

Haram está situada en la gobernación de Idlib, un área controlada por los rebeldes en el norte de Siria, donde los esfuerzos de rescate están siendo llevados a cabo por la Defensa Civil Siria, un grupo de ayuda humanitaria compuesto únicamente por voluntarios que son conocidos como los “Cascos Blancos”.

La guerra civil en Siria está obstaculizando los esfuerzos de ayuda y rescate en esa área.

Según The Washington Post, los Cascos Blancos pidieron a la comunidad internacional que presione a los gobiernos de Siria y Rusia para que no bombardeen las áreas afectadas por los terremotos, en las que la lluvia, la nieve y los bloqueos de carreteras ya obstaculizan gravemente sus esfuerzos de ayuda y rescate.

En una nota enviada por WhatsApp el lunes, citada por The Washington Post, un representante de la Defensa Civil de Siria pidió ayuda a países extranjeros y organizaciones internacionales.

Los voluntarios y miembros de Cascos Blancos “no son capaces de responder; el tamaño del desastre es mucho mayor que nuestras capacidades”, dice el mensaje que agrega que “cada minuto que pasa, perdemos una vida. Ahora estamos corriendo contra el tiempo. Necesitamos equipo pesado. Necesitamos maquinaria pesada dedicada a las misiones de rescate. Necesitamos equipos de rescate. Necesitamos combustible. Hemos estado usando combustible de respaldo durante los últimos dos meses”.

El mensaje agrega que “decenas de miles de civiles no tienen hogar, la situación médica es pésima. Decenas de miles de edificios ahora están agrietados. Hay una tormenta de nieve. Hay predicciones de inundaciones en la zona. La situación humanitaria es desastrosa, en todos los sentidos de la palabra”.

EEUU ofrece apoyo

Uno de los principales grupos apoyados por Estados Unidos y Reino Unido es una organización de defensa civil en áreas controladas por la oposición conocida como Cascos Blancos.

La administradora de USAID, Samantha Power, habló con el jefe del grupo el martes y "discutió cómo USAID puede brindar la asistencia que se necesita con mayor urgencia en respuesta al terremoto", dijo su oficina en un comunicado.

La Unión Europea ha brindado ayuda en todas partes de Siria a través de la ONU y las ONG asociadas y está tratando de aumentar la financiación para el apoyo humanitario, dijo el portavoz de la Comisión Europea, Balazs Ujvari, quien agregó que el gobierno sirio no había solicitado formalmente a Europa que envíe trabajadores médicos y de rescate.

En teoría, las operaciones de ayuda en áreas gubernamentales no deberían bloquearse con sanciones, ya que tanto EEUU como la UE tienen exenciones para la ayuda humanitaria.

Pero la realidad sobre el terreno es a veces diferente. Por ejemplo, dijo Aron Lund, miembro de Century International, un grupo de expertos sobre Siria basado en Nueva York., agregando que los bancos podrían bloquear las transferencias para pagar a proveedores o trabajadores locales para organizaciones de ayuda por temor a entrar en conflicto con las sanciones impuestas al gobierno de Siria, a pesar de las exenciones.

Además, las sanciones de EEUU y, en cierta medida las de la UE, intentan evitar la reconstrucción de la infraestructura y las propiedades dañadas en áreas controladas por el gobierno en ausencia de una solución política, lo que podría obstaculizar la recuperación posterior al terremoto, apuntó Lund.

Mientras tanto, en ambas partes de Siria, los trabajadores de emergencia locales dicen que solo les llega ayuda limitada.

“Hay promesas de que la ayuda nos llegará, pero todavía no ha llegado nada”, dijo el líder de los Cascos Blancos, Raed Saleh.

Con información de The Associated Press.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés