Temperatura de los océanos alcanzó otro récord en 2022: te explicamos las consecuencias
En 2022, los océanos del mundo registraron por cuarto año consecutivo la temperatura más alta de la historia, una preocupante señal de la crisis climática provocada por la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero.
Según un estudio realizado por un equipo internacional de científicos de 16 instituciones de todo el mundo, los cinco años más cálidos para los océanos se produjeron a lo largo de los seis años anteriores a este, y la velocidad a la que se están calentando los océanos es cada vez mayor.
Publicado el miércoles en la revista Advances in Atmospheric Sciences, el estudio analizó las temperaturas desde la superficie del océano hasta los 2,000 metros de profundidad (6,560 pies), y examinó datos que se remontan a la década de 1950. "El estado de nuestros océanos puede medir la salud del mundo, y a juzgar por las observaciones oceánicas actualizadas... necesitamos un médico", dijo el equipo de autores en un comunicado de prensa.
En términos de energía, la cantidad de calor añadida a los océanos en 2022 equivale a 100 veces la generación total de electricidad mundial del año pasado, señalaron los investigadores.
La subida de la temperatura de la superficie de las aguas de los océanos no solo es una amenaza para un gran número de especies: más del 90% del calor atrapado por los gases de efecto invernadero es absorbido por el océano, que desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de un clima estable.
Indicador del calentamiento global
La temperatura de los océanos se ve mucho menos afectada por la variabilidad natural del clima que la temperatura de la atmósfera, lo que convierte a los océanos en un indicador innegable del calentamiento global.
La temperatura de la superficie del mar tiene una gran influencia en el clima del resto del planeta. Unos océanos más calientes contribuyen a intensificar las condiciones meteorológicas extremas, provocando huracanes y tifones más intensos y más humedad en el aire, lo que se traduce en lluvias e inundaciones más intensas. El agua más caliente también se expande, elevando el nivel del mar y poniendo en peligro las ciudades costeras.
Los científicos afirmaron que la tendencia al calentamiento global a largo plazo es ahora tan constante y sólida que cada año se siguen batiendo récords anuales. "Hasta que no alcancemos las emisiones netas cero, el calentamiento continuará y seguiremos batiendo récords de contenido de calor en los océanos, como hemos hecho este año", dijo Michael Mann, profesor de la Universidad de Pensilvania y uno de los autores del estudio.
El informe United in Science, dirigido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y en el que participaron varias agencias de las Naciones Unidas, advertía en otoño de que el mundo "va en la dirección equivocada" y que las posibilidades de que evitemos los peores estragos del colapso climático están disminuyendo rápidamente.
El informe señalaba que, a pesar de la escalada de advertencias de los últimos años, ni gobiernos ni empresas han actuado con la suficiente rapidez. Las consecuencias se reflejan en un clima cada vez más extremo en todo el mundo, que corre el peligro de alcanzar un punto de inflexión que acelerará un proceso que, en algunos casos, no tendrá vuelta atrás.
Esto es lo que significa
Los profesores Adam Martiny y Matthew Bracken, de la Universidad de California en Irvine, dieron detalles a Univision Noticias de las consecuencias del calentamiento de la superficie del mar. Muchas ya las estamos sufriendo: