null: nullpx
Logo image
Noticias

Los custodios del Altiplano, de donde se fugó El Chapo, no tenían audio: abogado

“No tenían audio porque eso sería una romería por todos los ruidos del penal, lo que impediría su trabajo, que es monitorear”, dijo Alberto de la Cruz
15 Oct 2015 – 02:33 PM EDT
Comparte
Default image alt
El Chapo Guzmán Crédito: Univision.com

El nuevo video sobre la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, ha puesto en jaque a las autoridades mexicanas ya que se escuchan los martillazos desde el túnel en el interior de su celda. Alberto de la Cruz, abogado de los 11 policías federales que se encontraban en el centro del penal del Altiplano cuando ocurrió el escape,  señaló que sus defendidos no tenían audio en su zona.

“No tenían audio porque eso sería una romería por todos los ruidos del penal, lo que impediría su trabajo, que es monitorear”, señaló ante los cuestionamientos sobre la seguridad del penal de máxima seguridad. En una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, aprovechó para culpar a la Procuraduría General de la República (PGR) de “filtrar” el video difundido por Noticieros Televisa.

“Yo no entiendo cómo es que por un lado el acceso al pleno de consignación sigue en sigilo y por otro lado la Procuraduría sigue filtrando videos”, aseguró De la Cruz, quien además  explicó que esas filtraciones se deben a que se busca inculpar a los policías federales de la fuga del narcotraficante sinaloense.

Señaló que los únicos que tienen acceso a los monitores con audio son la dirección del penal del Altiplano y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

Este miércoles, se difundió un video en el que aparece Joaquín El Chapo Guzmán en su celda, relajado y sin preocupaciones. A las 20:32 del pasado 11 de julio todavía no había indicios de que se quería escapar.

Sin embargo, el primer aviso ocurrió nueve minutos después, a las 20:46, cuando se escuchan trabajos de un taladro en el interior de su celda. Son cuatro golpes secos sobre el piso de concreto.

A partir de ese momento los golpes se escuchan uno tras otro durante cinco o seis veces más, cada vez con mayor intensidad. Según el video que presentó el periodista Carlos Loret de Mola, solo El Chapo está atento a los ruidos, nadie más parece percatarse de ello.

Cargando Video...
Revelan sonidos de la fuga del Chapo

En este contexto, De la Cruz aseguró que también es ilegal escuchar a los internos por cuestiones de privacidad. En este momento, explicó, están esperando que los peritos determinen si el video fue editado con imágenes y audio por separado y que “se corten momentos importantes”.

Documentos obtenidos anteriormente por la periodista mexicana Anabel Hernández, señalan que uno de los custodios interrogados, Esteban Estrada Ramírez, había asegurado que a las 20:45 del día de la fuga, El Chapo Guzmán se encontraba acostado en su cama, arropado con un cobertor y tenía encendido el televisor con un volumen muy alto, algo que no estaba permitido por el reglamento del penal.

Según diversas investigaciones, le tomó 15 minutos al capo recorrer el trayecto de 1.5 kilómetros (0.93 millas) hasta un inmueble en obra negra en la colonia Santa Juanita, en Almoloya de Juárez, en el Estado de México.

A las 21:17, dos monitoristas de la Policía Federal se reúnen frente a un monitor para ver lo que pasa en la celda de El Chapo. Han pasado 25 minutos desde que salió por el túnel.

Alejandro Encinas, integrante de la  Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional del Congreso de la Unión, había declarado sobre la existencia de un video con audio sobre la fuga de  Guzmán Loera. Las autoridades habían difundido las imágenes pero sin ningún audio. Después de la publicación de este nuevo video, la Fiscalía mexicana emitió un comunicado de prensa en el que reprobó su filtración.

Joaquín El  Chapo Guzmán escapó, por segunda ocasión de un penal de máxima seguridad el 22 de febrero de este año. La primera ocurrió el 18 de enero de 2001, con poco menos de nueve años de reclusión en el penal de Puente Grande, en Jalisco.

El actual Gobierno de México, encabezado por Enrique Peña Nieto, ha recibido severas críticas por la fuga del capo, uno de los más buscados también por el gobierno estadounidense.

Comparte

Más contenido de tu interés