Estas fotos son falsas y se utilizaron en las redes para alimentar el rechazo a los migrantes
CIUDAD DE MÉXICO.- En las últimas semanas, cientos de mexicanos han expresado su rechazo por acciones supuestamente realizadas por los miembros de la caravana migrante que, desde finales del mes de octubre, recorren territorio mexicano para llegar a Estados Unidos.
Fotografías en las que los centroamericanos repudian la comida mexicana, tiran la ropa donada e incluso donde se les responsabiliza de disturbios y agresiones contra las autoridades mexicanas son algunas de las "noticias" que se han difundido en redes sociales y alimentan el rechazo de los mexicanos.
Sin embargo, la mayoría son falsas. Muchas pertenecen a otros hechos, en situaciones y lugares distintos, pero que han sido editadas para emprender una campaña de odio hacia los migrantes.
Estas son algunas de las noticias que circulan en redes y se han viralizado, pese a que son falsas:
Es falso que un hondureño pidió que dejaran de donarles frijoles
A través de páginas de Facebook comenzó a circular una fotografía donde aparece un supuesto hondureño, integrante de la caravana, portando una cartulina en la que se lee: "En Honduras no comemos frijoles, si vas a apoyar que sea algo digno".
La página No a la Censura Noticias fue una de las que publicó la fotografía en su cuenta de Facebook y de inmediato comenzó a viralizarse hasta ser compartida en casi 6,000 ocasiones. Además tuvo alrededor de 2,000 comentarios, la mayoría negativos hacia los integrantes de la caravana.
Sin embargo, la fotografía es un montaje. La persona que aparece en la imagen es Roberto Gómez, un activista hondureño asesinado en junio de 2017 tras haber exigido justicia para su hijo, un estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras que fue detenido arbitrariamente por la policía de ese país.
En la fotografía real, el activista porta una cartulina, pero el mensaje es totalmente diferente: “Quiero que mis hijos tengan una educación pública de calidad, sin represión ni autoritarismo”.
Raquel Ramírez Salgado, una activista y comunicóloga mexicana que se dedica a realizar análisis del discurso de los medios de comunicación, detectó esta fotografía durante una revisión de rutina. Sin embargo, algo le pareció extraño.
"Me encontré con que algunos contactos estaban compartiendo esta fotografía. Me puse a buscar y encontré la cuenta de Josué Castillo Guevara quien identificó a la persona de la fotografía como Roberto Gómez, un activista que había sido asesinado un año atrás. Entonces me di a la tarea de buscar la fotografía original y guardé la intervenida. Cuando tuve ambas, las publiqué en mi muro de Facebook con la información de Castillo", relató en entrevista con Univision.
El desmentido que la activista Ramírez publicó fue compartido unas 2,839 veces y tuvo 701 reacciones.
"La mayoría de las personas compartía mi publicación de forma crítica, preocupados por la reproducción de estos discursos xenófobos, aunque el discurso de odio sigue", señala Ramírez.
“Roberto Gómez, la persona que aparece en esta foto intervenida por un mexicano seguramente ejemplar, fue asesinado en...
Posted by Raquel Ramírez Salgado on Monday, November 19, 2018
Además de la fotografía original, en redes sociales hay entrevistas que en 2017 fueron realizadas a Roberto Gómez por diversos medios de comunicación, donde es posible corroborar su identidad:
La ola de noticias falsas sobre el desagrado de los hondureños a las donaciones de comida que han hecho los mexicanos comenzó luego de que una mujer dijo al medio Deutsche Welle en español que los frijoles son comida para cerdos. Aunque esta declaración es verídica, no es posible asegurar que todos los migrantes opinan eso sobre la comida mexicana.
Esa ropa abandonada no es de migrantes centroamericanos
En los últimos días también se difundió una fotografía en la que se puede observar un montón de ropa en contenedores y a la que los usuarios de las redes sociales han atribuido al desperdicio de los migrantes que pretenden llegar hasta Estados Unidos. Esta es la imagen y el mensaje que circulan en redes:
ESTA ROPA TIRADA PODRÍA SERVIR PARA LOS INDIGENAS TOTZILES QUE MUEREN DE FRÍO PORQUE VELASCO EL REPRESOR NEONAZI, DE...
Posted by Sandra Del Angel on Friday, November 16, 2018
Sin embargo, esa misma imagen ha circulado en redes desde hace meses con el mismo propósito de desacreditar a refugiados que reciben donaciones. En junio de este año, la fotografía se atribuyó a migrantes rescatados por el buque Aquarius que fueron acogidos en España.
La imagen fue difundida con la leyenda: "Esta es la ropa que se entregó a los integrantes de "Aquarius". Foto tomada en la U.L de Cheste, donde se les está dando acogida. ¡Así agradecen nuestro acogimiento!". El mensaje también se viralizó.
Ante la reproducción de este mensaje falso, integrantes de Virtual Operation Support Team (Equipo de apoyo de operaciones virtuales) en la ciudad de Valencia, conformado por voluntarios que apoyan a las dependencias del gobierno en la gestión de información de emergencia, hicieron una publicación desmintiendo el mensaje.
En un hilo de Twitter, Vost C. Valencia explicó que luego de atender a los refugiados que llegan a España, les retiran la ropa que traen puesta como una prevención sanitaria.
José Miguel Rebollo de la Rosa. presidente de Vost Comunidad Valenciana, dijo a Univision Noticias que esta nueva viralización de la imagen, ahora contra migrantes centroamericanos da cuenta de acciones malintencionadas por parte de personas xenófobas.
"Como explicamos en el hilo de mensajes se trata de una foto malintencionada que se ha empleado para desacreditar a los migrantes que llegan a España y son ayudados por la Cruz Roja. Es lamentable que personas xenófobas usen este tipo de fotos para desacreditar a personas en situación de vulnerabilidad y a las organizaciones que les ayudan", escribió a Univision tras ser consultado sobre la imagen.
Los migrates no agredieron a la policía
Otra de las fotografías que se ha difundido es la de un policía mexicano con la cabeza ensangrentada. En la información que acompaña a la imagen se responsabiliza a los migrantes de la caravana durante una supuesta confrontación en la frontera con Guatemala a finales del mes de octubre.
Este es el mensaje: “Golpeados brutalmente por los miembros de la caravana en su intento de forzar su entrada a México”.
Pero la fotografía no se relaciona con ningún hecho registrado en la frontera.
Gustavo Aguado Butanda, un fotoperiodista que radica en el occidental estado de Michoacán, dijo Univision Noticias que tomó la imagen el 15 de octubre de 2012. Ese día, según relata el reportero, la Policía Federal entró a la Escuela Normal del poblado de Tiripetío y hubo un enfrentamiento entre estudiantes y normalistas.
"Esa foto es de adentro de la escuela. El policía fue herido por una de las piedras que volaron durante la protestaban", relató.
Aguado Butanda se enteró que esa fotografía estaba circulando con un mensaje distorsionado días después de que se viralizara, cuando diversos medios de comunicación lo buscaron para verificar la autenticidad de la imagen.
"Varias agencias internacionales me empezaron a arrobar en mi cuenta de Twitter, pero yo me enteré como al segundo día de que me estuvieron buscando. Me mandaban capturas de pantalla de que esa fotografía estaba siendo utilizada para distorsionar información", contó.
Sin embargo, señala que no es la primera vez que utilizan esa fotografía para distorsionar información. El fotoperiodista relató que hace un par de años la Procuraduría General de la República (fiscalía) la utilizó para hacer alusión a otro hecho.
"Ellos utilizaron mi fotografía luego de otro enfrentamiento entre pobladores y policía. La mostraron como prueba de que habían sido agredidos antes de utilizar la fuerza. Todo esto sucede porque gracias a internet ya es más fácil viralizar noticias falsas que van escalando en redes sociales y luego brincan a medios de comunicación", dijo.