null: nullpx
Logo image
Joe Biden

¿Cuán importante es el candidato a la vicepresidencia para ganar la Casa Blanca? Los cálculos de Biden

Joe Biden dijo que seleccionaría a una mujer para que lo acompañe en la vicepresidencia y ha generado gran expectativa por conocer quién será la elegida. Mientras tanto surge el tradicional debate sobre qué tan importante es el compañero de fórmula para lograr el triunfo.
3 Ago 2020 – 05:06 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La designación de los candidatos a la vicepresidencia de Estados Unidos suele generar grandes expectativas cada cuatro años, y en los próximos días alcanzará su punto más alto del 2020 hasta que el virtual candidato demócrata Joe Biden anuncie a su compañera de fórmula, cosa que prometió hacer durante esta semana.

Las especulaciones solo se han multiplicado desde que Biden se comprometió públicamente en marzo a seleccionar a una mujer como compañera de fórmula.


La lista de aspirantes incluye gobernadoras, senadoras, representantes y alcaldesas. Biden evalúa a varias afro-estadounidenses pero ha evitado comprometerse a escoger a alguien de un grupo étnico específico, pese a la gran presión desatada tras la muerte de George Floyd en mayo a manos de un policía caucásico.

La seleccionada por Biden se convertirá en la tercera mujer que reciba la nominación de un gran partido a la vicepresidencia, y posiblemente la primera perteneciente a una minoría étnica.

Las predecesoras fueron la demócrata Geraldine Ferraro en 1984 y la republicana Sarah Palin en 2008, cuyas fórmulas presidenciales fracasaron.

Las labores en la vicepresidencia

La Constitución estipula que presidentes y vicepresidentes pueden ocupar el cargo solamente si son estadounidenses por nacimiento, han residido durante 14 años en el país y tienen al menos 35 años de edad.

La Carta Magna le asigna al vicepresidente de Estados Unidos el rol de presidir el Senado, pero limita su capacidad de votar para los casos en que alguna votación esté empatada 50-50.

Otra función importante es asumir la presidencia de la nación si el mandatario muere, renuncia, queda incapacitado temporalmente o si el vicepresidente y la mayoría del gabinete consideran que el mandatario no está en capacidad de ejercer sus funciones, como se establece en la sección 4 de la Enmienda 25 de la Constitución.

Ese es un tema que se debatió intensamente en septiembre de 2018, luego de que se publicara un inusual artículo de opinión sin forma en The New York Times, en el que el redactor, descrito como "alto funcionario del gobierno", aseguraba que la capacidad mental del mandatario era tema de preocupación, al punto que se había hablado en la Casa Blanca de de activar el mecanismo constitucional para su destitución.

Además de lo que estipula la ley, la persona a cargo de la vicepresidencia suele ejercer otras funciones informales pero no menos importantes, como representar al jefe de Estado en eventos públicos y ceremonias, asesorarlo y reunirse con dignatarios extranjeros.

¿Para qué sirve el candidato?

Junto a la expectativa sobre la próxima designación, cada cuatro años se replantea también un viejo debate: ¿Cuánto ayuda el candidato a vicepresidente a ganar la Casa Blanca?

"No hay evidencia de que alguna elección presidencial haya cambiado de tendencia según el candidato a vicepresidente", dijo Gene Healy, vicepresidente del Cato Institute, a Univision Noticias.

Healy agregó que si bien ejerce una mínima influencia en el resultado final, la vicepresidencia puede tener gran importancia en cuanto a la formulación de políticas, lo cual queda evidenciado con el hecho de que 9 de los 45 presidentes estadounidenses eran vicepresidentes que debieron asumir el cargo.

Que la postulada sea mujer no parece que haya tenido gran impacto en la definición de la voluntad popular.

Los politólogos Kyle Kopko y Christopher Devine analizaron los procesos electorales del último siglo y concluyeron que las dos candidatas a vicepresidentas en 1984 y 2008 no incrementaron el voto femenino a favor de su compañero de fórmula.

"Por supuerto, son solo dos casos. Pero según lo que tenemos, no vemos evidencia", dijo Devine al Niskanen Center Devine, quien junto a Kopko publicó recientemente el libro " The VP Advantage: How Running Mates Influence Home State Voting in Presidential Elections" (La ventaja de la vicepresidencia: Cómo los compañeros de fórmula influyen el voto en el estado natal durante las elecciones presidenciales).

En su estudio, los expertos también argumentan en contra de uno de los conceptos más recurridos en la política estadounidense: la supuesta capacidad que tienen los candidatos a vicepresidente de asegurar una victoria en su estado natal, una ventaja que se vuelve estratégica especialmente si el estado en cuestión es decisivo para reunir los 270 votos en el Colegio Electoral que son necesarios para llegar a la Casa Blanca.

"El estado de residencia del candidato a la vicepresidencia generalmente no tiene impacto alguno en el desempeño del candidato presidencial en ese estado", escribieron en Politico. "La ventaja del vicepresidente en su casa es, esencialmente, cero".

Otras consideraciones

Amber Roessner, profesora de periodismo de la Universidad de Tennessee, escribió en el diario The Washington Post que la selección de una compañera de fórmula y el proceso de transición son importantes "al contribuir a la narrativa inicial de los medios de comunicación sobre un futuro gobierno y, por lo tanto, marca el tono de una presidencia".

Virtudes de la vicepresidenta podrían beneficiar a Biden, y sus defectos podrían perjudicarlo.

Uno de los casos más notables es el de Sarah Palin, cuyos frecuentes errores en la palestra nacional y sus enfrentamientos con funcionarios de la campaña del nominado presidencial republicano, el senador John McCain, acapararon gran cobertura periodística durante la contienda del 2008.

Uno de esos funcionarios, Steve Schmidt, expresó públicamente en 2012 su arrepentimiento por haber seleccionado a la ex gobernadora de Alaska como la compañera de fórmula.

"Creo que la noción de Sarah Palin como presidenta de Estados Unidos es algo que me asusta, francamente", dijo Schmidt a la televisora MSNBC según reportó The Washington Post. "Y yo jugué un papel en eso. Y jugué un papel en eso porque nos alimentaba la ambición de ganar".

En el caso de Biden, su compromiso por acompañarse de una mujer en la vicepresidencia se produce en medio del fervor del movimiento por los derechos femeninos conocido como el #MeToo, el récord de mujeres que aspiraron a la nominación presidencial demócrata en estas primarias (algunas de las cuales están en esa lista de posibles vicepresidentas) y el que su candidatura sucederá a la de Hillary Clinton, la primera mujer en ser postulada a la presidencia por uno de los grandes partidos estadounidenses.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés