"¿Está segura que es ciudadana?": la pregunta que le hicieron a una hispana (ciudadana) cuando fue a votar

"¿Está segura que es ciudadana estadounidense”, le preguntó a Enza Nguyen la encargada del centro electoral al que acudió el martes a votar anticipadamente en Bee Cave, Texas.
Nguyen efectivamente es ciudadana desde 1995 y ha votado todas las veces que ha podido desde esa fecha en California. En ninguna ocasión anterior tuvo un problema.
La mujer se mudó de California a Bee Cave el verano pasado y tomó las previsiones para registrase en su nuevo estado y poder votar. Estaba decidida a estampar su preferencia. Pero lo que nunca se imaginó fue que al hacerlo cuestionarían su integridad.
“Yo le dije: 'esa es una pregunta muy extraña, por supuesto que lo soy, de lo contrario no podría haber obtenido mi licencia de conducir'. Ella me dijo 'sólo di si o no'", dijo Nguyen, aunque hay que aclarar que para obtener una licencia de conducir no hace falta ser ciudadano.
La denunciante agregó que pensó: "¿Le habría preguntado a una mujer blanca y rubia lo mismo soy sólo yo? Pensé que si decía algo quizás ella se desharía de mi boleta y no quería que pasara eso'”, explicó en entrevista con Univisión Noticias.
“No podía creer que me estuviera sucediendo eso. No la escuché cuestionar a la persona que estaba sentada al lado mío”, recordó Nguyen, quien explicó que una de las primeras cosas que hizo cuando se mudó a Texas fue registrase para votar.
La primera vez que llenó el documento de registro no tenía su licencia de conducir estatal y lo completó con su número de seguro social.
Ahí completó más formularios y firmó un documento jurado explicando por qué sus documentos no estaban completos.
Luego de que la obtuvo recibió un aviso donde la Secretaría del Estado de Texas le comunicó que necesitaban más documentos para completar su registro. La mujer envió los documentos necesarios. El plazo era el 22 de octubre y los envió cerca del 11 de octubre.
Pero cuando llegó a uno de los centros de votación en Bee Cave, con una población de 6.700 habitantes, donde un 14.5% es hispano -según cifras de la Oficina del Censo-, los encargados le dijeron que no encontraron su registro y la enviaron al área de voto provisional.
Pregunta inaceptable
Carlos Ealy, vocero de la Secretaria de Estado de Texas, explicó a Univisión Noticias que “los trabajadores electorales no están obligados o instruidos a preguntar a los votantes sobre su estado de ciudadanía en ningún momento mientras aceptan al votante en un lugar de votación para emitir un voto.”
Ealy detalló que cuando los electores de Texas se registran para votar, juran que son ciudadanos de Estados Unidos en sus formularios de solicitud e insistió en que los trabajadores electorales “nunca están autorizados a cuestionar el estado de ciudadanía de un votante registrado en el lugar de votación”.
También recalcó que si los electores tienen problemas al emitir su voto llamen a la oficina de la Secretaría de Estado de Texas (línea directa) al 1-800-252-VOTE (8683).
Nguyen fue una de las personas que decidió tomarse el tiempo y reportar el incidente. Dijo que lo hizo porque quiere que su voto y el de otros cuenten y porque sabe “que ir a las urnas ahora, es más importante que nunca”.
La sospecha de que alguien que no sea ciudadano pretenda votar no es nueva. Ha sido una denuncia que sin pruebas ventilan con cada elección algunas organizaciones y periodistas dados a difundir teorías conspirativas.
El año pasado, el presidente Donald Trump se hizo eco de una de ellas, igualmente sin sustento documental, y la usó como para denunciar la existencia de un supuesto fraude electoral.
Una semana después de llegar a la Casa Blanca, Trump prometió que abriría una Comisión Consultiva Presidencial para la Integridad de la elección, debido al “enorme fraude electoral” que existe, lo que según él incluye "los que están registrados para votar en dos Estados, los que son ilegales [indocumentados] y los que siguen registrados después de muertos”.
En enero de este año el magnate anulo la comisión, argumentando que "los estados se habían negado a ofrecer información básica" y dijo que había pedido al Departamento de Seguridad Nacional que revise estos temas y determine que pasos seguir.
En realidad, la mayoría de los estados consideraba que el trabajo de la comisión no se justificaba porque ellos administran las elecciones, aplican las leyes correspondientes y tienen los correctivos necesarios.
Un r eporte del Centro Brennan de la Justicia indicó que la incidencia de fraude electoral es del 0.0003 y 0.0025 y concluye que es más probable que “un estadounidense sea alcanzado por un rayo que el trate de votar por otra persona en las urnas”.
En 2016 se reportaron solo 4 casos de intento de fraude electoral: una mujer en Iowa que votó dos veces, igual que un hombre en Texas y una mujer en Illinois que llenó el voto por correo de su esposo días después de que este muriera. El dato adicional es que todos se identificaron como republicanos y dijeron que votaron por Trump.
Esta denuncia llegó a Univisión Noticias a través de Electionland, una coalición de medios que está monitoreando el voto en las elecciones. Univision Noticias es parte de Electionland. Escríbemos si experimentas algún problema al votar:
- Envía la palabra VOTA por SMS al 81380.
- Mándanos un WhatsApp al +1 850-909-8683
- O comúnicate con nosotros en Facebook Messenger aquí: http://m.me/electionland