null: nullpx
Logo image
Elecciones 2016

Qué es la Alt-Right, la nueva derecha alternativa que adora a Donald Trump

En agosto de 2016 el entonces candidato republicano contrató a Steve Bannon, el máximo responsable de Breitbart, brazo mediático de un movimiento extremista compuesto por una legión de tuiteros y blogueros anónimos que creen que la identidad blanca está siendo atacada. Hoy Bannon es su estratega jefe en la Casa Blanca.
18 Ago 2016 – 08:19 PM EDT
Comparte
Default image alt
Trump ha alentado a los partidarios de ideas de derecha radical Crédito: Getty

En agosto de 2016, en el arranque de la fase final de la campaña presidencial, se hizo más evidente cómo grupos de extrema derecha veían en la candidatura de Donald Trump alguien que representaba sus posiciones radicales. El que el magnate republicano no se desmarcara claramente de esos apoyos dio nuevos bríos a voces que en las últimas décadas habían quedado marginalizadas en el debate político estadounidense.

Univision Noticias retoma esta nota que puede ayudar a entender la dinámica que condujo a los eventos en Charlostville, Virginia, durante el fin de semana a raíz de una violenta manifestación de grupos supremacistas blancos. El debate se agravó por la falta de una condena contundente por parte del presidente estadounidense, tan dado a “hablar claro” en otras ocasiones.

Son sobre todo jóvenes, llevan años usando blogs y redes sociales para difundir su ideología extrema y consumen la web populista Breitbart News y sus programas de radio. Ahora han encontrado en Donald Trump un líder carismático que está difundiendo su mensaje como ninguno antes lo había hecho.

La Alt-Right (abreviatura de Alternative Right o Derecha Alternativa) es una etiqueta acuñada recientemente para agrupar a un movimiento difuso de internautas blancos y ultranacionalistas que consideran al Partido Republicano demasiado moderado.

Con la incorporación esta semana del director ejecutivo de Breitbart News, Stephen Bannon, al alto mando de campaña de Trump, es previsible que la temática de este movimiento tome aún más fuerza en la campaña del candidato presidencial republicano.

En parte la Alt-Right es herededera del supremacismo blanco, reempaquetado y presentado con un nuevo nombre más aceptable para las nuevas generaciones, que no quieren ser identificadas con el Ku Klux Klan o los neonazis, le dice a Univision el director del Hate Monitor Center de la California State University, Brian Levin.

"El supremacismo es solo una parte de la Alt-Right. Su característica más importante es que agrupan a movimientos que tienen un trasfondo racista pero que no se consideran a sí mismo como tales", dice Levin. "El mayor riesgo del Alt Right no es su intolerancia sino la manera sutil que tiene para diseminarla", agrega.

"Identidad blanca atacada"

Al igual que otros movimientos nacidos en internet como Black Lives Matter, la Alt-Right es amorfa y no tiene líderes. Bajo su paraguas se agrupan partidarios de ideologías extremas diversas. La Alt-Right da cobijo a simpatizantes que se identifican como "neoreaccionarios (NRx-ers)", "arqueofuturistas", "realistas raciales" y "racistas científicos", entre otros. Un rasgo común es que rechazan dos componentes básicos de las democracias modernas, el igualitarismo y el universalismo. Otro, la creencia de que la "identidad blanca" está siendo atacada.

Breitbart News se ha convertido en el brazo mediático de este movimiento, según el Southern Poverty Law Center (SPLC), la principal organización que estudia a los grupos de odio en Estados Unidos.

Uno de los expertos del SPLC, Stephen Pigott, advertía en abril del giro hacia la ultraderecha que ha experimentado en el último año Breitbart News, creada en 2007.

"En el último año este medio ha pomovido abiertamente los asuntos principales de la Alt-Right, presentando estas ideas racistas a sus lectores, para deleite de muchos en el mundo nacionalista blanco quienes nunca podían haber soñado con alcanzar a un número tan grande de gente", escribió Pigott.

Si usamos Breitbart como medidor de la popularidad de este movimiento, el último año ha sido un período de bonanza. La web es una de las 1,000 más populares de internet y una de las 200 más populares de Estados Unidos, según el medidor de audiencias Alexa.


La web anunció que alcanzó un récord de lectores en julio, alcanzando 31 millones de usuarios únicos y 192 millones de visitas, un 28% más que en el mes anterior. Breitbart asegura que desde 2012 su tráfico se ha multiplicado por 16.

Una de las ideas falsas de Trump que Breitbart ha propagado es la de que los indocumentados cometen más crímenes que el resto de la población. La web ha defendido a ciegas a Trump durante toda la campaña, difundiendo teorías conspirativas sobre sus rivales y defendiendo sus posiciones más radicales, como su ataque racial al Juez Gonzalo Curiel.

Stephen Bannon ha sido clave para el giro extremista de Breitbart. El difunto fundador de la web, Andrew Breitbart, había dicho de él que es el Leni Riefenstahl del Tea Party. Riefenstahl era una célebre cineasta nazi.

Bannon, que tomó una excedencia de Breitbart mientras trabaja para Trump, se ha mostrado orgulloso de situar a Breitbart a la derecha de Fox News de la que ha dicho que es una cadena de televisión "globalista y no particularmente nacionalista".

Aparte de Breitbart, otros blogs y sitios web populares son The Right Stuff (que aboga entre otras cosas por limitar la inmigración a la proveniente de países europeos), The Daily Stormer (que tiene una sección sobre "el problema judío") y American Renaissance (que defiende que los blancos tienen un cociente intelectual superior a hispanos y negros).

Según el SPLC, las redes sociales han sido clave para el crecimiento del movimiento Alt-Right. La mayoría son tuiteros anónimos que se esconden tras avatares como Ricky Vaughn (con más de 48,000 seguidores) y usan el hashtag #AltRight para propagar sus ideas y memes. Algunos de estos memes han sido retuiteados por Trump a sus millones de seguidores en Twitter.

"La población general del Alt-Right está compuesta, por lo general, de jóvenes anónimos que han recibido exposición a las ideas del movimiento a través de fotos como 4chan y 8chan's /pol/ y en plataformas de internet como Reddit y Twitter", dice el SPLC.

Alarmas

La legión de tuiteros del Alt-Right ha intimidado y amenazado a algunos conservadores que han hablado contra Trump. Una de las víctimas es el consultor republicano Evan Siegfried, quien después de decir en televisión que no votaría por el empresario, recibió amenazas de muerte. "No usted está tratando de que Hillary gane!! Cuando se vaya la Corte Suprema le cazaremos!", fue uno de los mensajes que recibió.

"Con sus mensajes divisivos, Donald Trump ha hecho este tipo de comportamientos más aceptable socialmente", le dice a Univision Siegfried que la semana que viene publicará el libro "GOP GPS: How to Find the Millennials and Urban Voters the GOP Needs to Survive".

Twitter ha suspendido las cuentas de algunos tuiteros más agitadores del movimiento como @yugetrunk o Milo Yiannopoulos, el editor de tecnología de Breitbart.

Aparte de Trump, la celebridad más visible asociada a las ideas del Alt Right es la escritora Ann Coulter, con casi un millón de seguidores en Twitter, autora de "Adios, America!", libro en el que alerta de la amenaza que los hispanos plantean para la cultura anglosajona estadounidense.

El empujón que Trump está dando a este frente radical ha hecho saltar las alarmas. Aunque ahora mismo parece que el republicano perderá en la elección general contra Hillary Clinton, hay señales de que esta ideología radical no desaparecerá tras la elección.

El politólogo Justin Gest adelantó esta semana un estudio en Politico en que sondeó la popularidad de las ideas de un tercer partido con ideología semejante al ultraderechista británico UKIP. A la pregunta de cuántos votarían por una plataforma dedicada a detener la inmigración masiva, ofrecer trabajo a los estadounidenses, preservar la herencia cristiana y detener la amenaza del Islam, el apoyo fue nada más y nada menos que un 65%.

Lea también:

Comparte
RELACIONADOS:Elecciones 2016Donald Trump