Los dreamers volverán a ser protagonistas en la Convención Nacional Demócrata

En una muestra más de su creciente importancia para el Partido Demócrata, los indocumentados estarán representados en la convención nacional de Filadelfia entre el 25 y 28 de julio.
Dos conocidos activistas dreamers, Hareth Andrade y Diego Sánchez, fueron nombrados para formar parte de uno de los tres comités permanentes, el Comité de Credenciales, encargado de resolver disputas internas, según ha podido saber Univision.
Ambos fueron nominados por la presidenta del Comité Nacional Demócrata, Debbie Wasserman-Schultz, para ser incluidos en ese comité de 187 personas en el que también figuran otros destacados activistas latinos como Dolores Huerta o la actriz Rosie Pérez.
Univision trató de averiguar si alguno de los 4,765 delegados con poder de voto es dreamer, algo no prohibido por las reglas de algunos estados, pero por el momento las campañas de Hillary Clinton y Bernie Sanders no han confirmado la inclusión de alguno en las listas de delegados enviadas por los estados, que aún están siendo elaboradas. La mayoría de estados requieren que los delegados sean ciudadanos.
A los dreamers que participarán en el Comité de Credenciales, se les unirán en Filadelfia los activistas que han ocupado puestos relevantes en los equipos de campaña durante las primarias demócratas.
La exactivista de United We Dream Lorella Praeli se ha desempeñado como jefa de estrategia hispana de Hillary Clinton desde mayo de 2015; César Vargas y Erika Andiola, cofundadores de Dream Action Coalition, trabajan para el equipo nacional de Bernie Sanders desde octubre de 2015.
Andiola seguirá ejerciendo durante la convención como portavoz del candidato para medios hispanos; Vargas es uno de los miembros del Comité de Plataforma que está elaborando el documento con el ideario del partido que será aprobado en la convención, aunque allí no tendrá poder de voto por ser indocumentado.
Además, habrá al menos dos dreamers ayudantes ( pages) en el piso de la convención: Ellie Pérez, que apoya a Clinton, y Belén Sisa, simpatizante de Sanders. Ambas proceden de Arizona.
La participación de estos dreamers, que hubiera sido impensable hasta hace pocos años, se producirá después de que en 2012 la dreamer Benita Veliz hablase en la Convención Nacional Demócrata en Charlotte. Entonces el país estaba empezando a familiarizarse con la lucha de estos jóvenes indocumentados como ella para defender sus derechos.
Veliz elogió al presidente Barack Obama por haber aprobado el programa conocido como DACA que le daba protección frente a la deportación. Aún hoy la continuidad de esa protección y la que más tarde Obama ofrecería a sus padres (DAPA) está en el limbo, después de que la Corte Suprema los bloqueara el mes pasado. El gran objetivo de los activistas, la aprobación por ley reforma integral migratoria, sigue siendo hoy un reto difícil de alcanzar debido a la oposición republicana.
Oportunidad
Para los dreamers del comité organizador, Andrade y Sánchez, la cita que reúne a la élite del Partido Demócrata será una oportunidad para promover su causa.
"Es bueno estar en la mesa para influir en la conversación sobre inmigración", le dijo a Univision Sánchez. El joven de origen argentino ya fue noticia en 2013 cuando el presidente Barack Obama mencionó su ejemplo durante un discurso en defensa de la reforma migratoria.
Hoy Sánchez, de 25 años, ya tiene la residencia permanente, se prepara para estudiar la carrera de derecho y sigue activo en la defensa de los indocumentados: "La noticia me llegó de sorpresa. Nos preguntaron si queríamos estar en el comité donde hay líderes del aprtido y personas que están muy involucradas. No es mi caso pero estoy emocionado. Es una oportunidad muy buena".
Andrade, 23 años, de origen boliviano, es aún indocumentada y reside en Arlington, Virginia. En 2012 se hizo conocida por organizar una campaña a nivel nacional para impedir la deportación de su padre.
"El hecho de que estemos allí dice mucho sobre nuestro trabajo representando a la comunidad como jóvenes indocumentados", le dijo a Univision.
Lea también: