null: nullpx
Logo image
Reserva Federal

Tarjetas de crédito, hipotecas y préstamos de autos: así cambiarán las tasas de interés que afectan tu bolsillo

Con una inflación que permanece mes tras mes en niveles sumamente altos, la Reserva Federal anunciaría otra fuerte subida de 0.75 punto porcentual en su tasa de interés referencial. Alza que se trasladará a otras tasas de interés más cercanas a nuestros bolsillos. Te explicamos cómo las afectará esta decisión.

La tasas hipotecarias superan el 6% por primera vez desde 2008: calcula tu pago mensual con esta herramienta
Publicado 17 Sep 2022 – 09:21 AM EDT | Actualizado 17 Sep 2022 – 09:21 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El próximo miércoles la Reserva Federal decidirá otra vez cuánto más sube su tasa de interés para tratar de frenar la inflación en Estados Unidos. Los precios han seguido subiendo —en agosto la subida que marcaron fue del 8.3% anual— a pesar de que el banco central ha elevado su tasa clave en 2.25% este año para frenar su escalada.

El consenso es que la Reserva Federal (Fed) irá por una tercera alza consecutiva de 0.75%. Pero algunos bancos, como Nomura, han estimado que esta nueva subida sería incluso mayor, una mega alza del 1% nunca antes vista desde que la Reserva Federal (Fed) comenzó a usar la tasa de interés como un instrumento de política monetaria a inicios de la década de 1990.

Más allá de cuál sea la decisión, se tratará de una subida robusta que hasta el propio presidente de la Fed, Jerome Powell, ha dado por descontada a juzgar por sus recientes palabras. Hace unas semanas, Powell advirtió que seguirán subiendo las tasas de interés aunque eso debilite el mercado laboral y la economía y signifique un golpe para los hogares del país. El funcionario afirmó que ello será necesario para evitar un impacto mucho mayor si la inflación continúa desbocada.

"Son los costos desafortunados de aminorar la inflación, pero si fracasamos en restaurar la estabilidad de los precios, eso significará un golpe peor", dijo Powell.

La tasa de referencia del banco central se ubica en este momento entre 2.25% y 2.50%, y se espera que termine el año cerca de 3.5%.

Que llegue hasta ese nivel tendrá un impacto directo en las finanzas personales, dado que los bancos y prestamistas la usan como un barómetro para fijar sus tasas. Además hay créditos, como hipotecarios y estudiantiles privados, con tasas variables que fluctúan con las decisiones de la Fed.

Para que tengas una idea, revisamos cómo han subido las diferentes tasas de interés desde la última reunión del banco central. Eso te ayudará a estimar cuánto más subirán con la decisión que se aproxima.


Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés