"Un golpe" para los hogares en EEUU: la Fed advierte que seguirá subiendo las tasas de interés hasta controlar la inflación
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hizo una dura advertencia este viernes: el banco central de Estados Unidos tendrá que seguir subiendo agresivamente su tasa clave de interés en los próximos meses para poder frenar una inflación que no da tregua.
Con palabras más duras de las que ha pronunciado en el pasado, Powell también advirtió que esa seguidilla de alzas de las tasas de interés golpeará a muchos hogares y negocios dado que la economía se desacelerará y posiblemente se perderán puestos de trabajo.
"Reducir la inflación probablemente requerirá un período sostenido de crecimiento por debajo del habitual. Además posiblemente veamos un debilitamiento de las condiciones del mercado laboral. Si bien las tasas más altas, el menor crecimiento y el debilitamiento del mercado laboral desacelerarán la inflación, también golpearán algunos hogares y negocios", dijo desde Wyoming.
"Estos son los costos desafortunados de aminorar la inflación, pero si fracasamos en restaurar la estabilidad de los precios, eso significará un golpe peor", agregó.
Los inversores esperaban que la Reserva Federal (Fed) moderara las alzas de su tasa clave de interés más adelante en el año. Pero Powell sugirió este viernes que eso demorará más.
Tras elevar su tasa referencial 0.75% en las pasadas dos reuniones, subidas que representan las más agresivas desde la década de 1980, Powell dijo que la Fed podría quitar el pie del acelerador "en algún momento", sugiriendo que ese "momento" está lejos.
Sobre el alza que se espera en la reunión de septiembre, el jefe de la Fed dijo que los números de la inflación y del empleo dictarán si van por 0.5% o por otro 0.75%. Cualquiera de esos dos números será mayor al 0.25% que suele subir la Fed, lo que evidencia cuán alta permanece la inflación.
Powell saludó el leve respiro que dio la inflación en julio, pero enfatizó que "un mes de mejoría se queda corto frente a lo que el Comité (de funcionarios del banco central) necesita ver antes de confiar en que la inflación se está desacelerando".
"La historia advierte fuertemente en contra de bajar prematuramente las tasas de interés (...) Las debemos mantener hasta que el trabajo esté terminado", afirmó.
Las tasas más altas generan un alza en los costos de las hipotecas y los préstamos de autos, de los consumidores y de los negocios.
En junio, la Fed estimó que su tasa referencial finalizará el año en torno al 3.25% y 3.5%, y que luego subirá más, al 3.75% y 4%. Si la tasa de interés clave termina el año como anticipa la Fed, eso significará su punto más alto desde 2008.
Mira también: