null: nullpx
Logo image
Reserva Federal

La Reserva Federal sube su tasa de interés un 0.5% y cierra un año de alzas agresivas para enfriar la inflación

Fue un alza más moderada que las previas, como había anticipado el jefe de la Fed, Jerome Powell. La tasa de interés de referencia en EEUU termina así el 2022 en su nivel más alto en más de una década.
Publicado 14 Dic 2022 – 02:00 PM EST | Actualizado 14 Dic 2022 – 03:00 PM EST
Comparte
Cargando Video...

La Reserva Federal (Fed) subió este miércoles su tasa de interés referencial en 0.5%, un alza más moderada a las previas, tal como había anticipado su jefe, Jerome Powell. La Fed selló así un 2022 con siete alzas consecutivas —cuatro de ellas de un agresivo 0.75%— que llevaron su tasa clave a su mayor nivel en más de una década en medio de su batalla contra la inflación.

A su lucha contra una inflación en máximos de 40 años todavía le queda camino por recorrer. Si bien se desaceleró en octubre y noviembre, la cifra anual del 7.1% está lejos del 2% al que apunta el banco central en el largo plazo y tendría que mostrar un mayor enfriamiento por varios meses más para que la Fed considere que es realmente una tendencia a la baja.

"Se necesitará mucha más evidencia para que confiemos en que la inflación está en una tendencia a la baja sostenida", dijo Powell en una conferencia de prensa.

El propio banco central estimó en sus nuevas proyecciones que la inflación tardará en retornar a ese codiciado 2%. Para el 2023 previó que los precios al consumidor subirán 3.1% y recién en 2024 esa lectura estará en el rango del 2%, específicamente en 2.5% según las nuevas estimaciones.

Habrá más alzas de la tasa de interés en 2023

Por todo eso, la Fed adelantó que habrá más alzas el próximo año. "El Comité (que toma las decisiones sobre la tasa de interés) anticipa que serán pertinentes más subidas de la tasa de interés para alcanzar una posición de política monetaria lo suficientemente restrictiva como para que la inflación regrese al 2% con el tiempo", lee el comunicado del banco central.

Para esas futuras alzas, la Fed dijo que tomará en cuenta el impacto que tengan las subidas de este año en el desempeño de la economía y, sobre todo, en la inflación.

El banco estimó que la tasa clave tocará un techo de 5.1% el próximo año. Eso sugiere subidas más potentes que las estimadas previamente por el organismo, pues en sus proyecciones anteriores ese techo previsto era de 4.6%.

La tasa de interés se encuentra en este momento en un rango de entre 4.25% y 4.5%. Eso significa que está en su nivel más alto desde 2007, según los datos históricos de la Fed.

Significa también que la tasa de interés que sirve como un barómetro para casi todas las otras tasas está ya en ese nivel restrictivo del que habla la Fed. Es decir, el organismo intenta frenar el consumo y subir el costo de los préstamos para que la inflación regrese a niveles 'saludables' para la mayor economía del mundo.

Y eso tiene un impacto en los bolsillos, pues lo que sucede con la tasa clave de la Fed salpica prácticamente todas las otras tasas, desde las hipotecarias hasta las de las tarjetas de crédito y las cuentas de ahorro de alto rendimiento.

La Fed cree que EEUU esquivará una recesión el próximo año

Una inflación en niveles bajos como los que persigue la Fed es un alivio para todos. Sin embargo, persisten los temores y presagios de economistas de que, en su lucha contra la inflación, el banco central pueda llevar la economía a una recesión.

La Fed ha expresado optimismo de que habrá un 'aterrizaje suave' con el que conseguirá desacelerar la economía y frenar la inflación sin que necesariamente se produzca una recesión.

Y sus nuevas proyecciones precisamente apuntaron una vez más a ese 'aterrizaje suave', al estimar un crecimiento económico levísimo del 0.5% este año y el que viene. La estimación del 2023 no solo ve un crecimiento débil sino que es inferior al 1.2% que la Fed anticipaba hace unos meses.

Pero Powell reiteró este miércoles que será necesario atravesar un período de crecimiento débil y condiciones más "suaves" en el mercado laboral (que hasta el momento no se han observado) para lograr la meta de enfriar la inflación.

En esa misma línea, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo en una reciente entrevista con ABC que la inflación será "mucho menor" en 2023 si no se produce algún "shock inesperado" y que, si bien existe el riesgo de una contracción, considera innecesario llevar la economía a una recesión para controlar la escalada de los precios al consumidor.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés