Los falsos méritos de Trump en su primer año como presidente

Donald Trump cumplió su primer año como presidente de los Estados Unidos y aprovechó la ocasión para presumir de la mejora de la economía, del alza de la bolsa y del triunfo del país sobre ISIS, en un artículo que publicó en el medio conservador Washington Examiner.
Pero la columna de Trump presenta varias imprecisiones y falsedades. Además de que muchos de los logros que se atribuye no fueron producto de su gobierno sino de tendencias que ya venían dándose. Nos hemos dado a la tarea de revisar algunas de sus afirmaciones.
“Un espíritu renovado”
El presidente menciona que hay “un espíritu renovado de costa a costa” del país, y que la nación “volvió a rugir más rápido que lo que nadie lo hubiera predicho”. Esto es engañoso, pues si bien hay sectores de la sociedad que se vieron motivados por el triunfo y el primer año de gobierno de Trump, lo cierto es que la mayoría de la gente (56%) lo desaprueba, mientras que solo el 38.7% avala su labor. De hecho, Trump es el presidente más impopular en 70 años.
El crecimiento de la economía y el aumento del empleo
El presidente presume que la economía creció a una tasa anual de más de 3% el año pasado y que el desempleo está en su punto más bajo en 17 años. También aseguró que creó 2.1 millones de empleos. Pero esto también es engañoso.
Los números de Trump no son excepcionales, sino que se ajustan a un comportamiento constante en los últimos años. Los economistas coinciden en que Trump recibió una economía floreciente. La disminución del desempleo se viene dando de forma sostenida desde 2009. En octubre de ese año, en medio de la crisis económica, la tasa llegó al 10%. Desde entonces comenzó a bajar. De hecho, cuando Trump tomó el gobierno había 4,8% de desempleo y terminó el 2017 con 4,1%.
Respecto al número de nuevos empleos, si bien es cierto que en el primer año de Trump se crearon más de 2.1 millones de puestos nuevos, esta cifra no superó la del año anterior, que fue de 2.2 millones, de acuerdo a los datos publicados por la Oficina de Estadística Laboral. El aumento fue incluso mayor en 2015, cuando se sumaron 2.65 millones de puestos de trabajo.
Disminución de impuestos “para individuos y empresas”
Trump se jacta de haber bajado los impuestos, tanto de la gente como de las empresas. Otro dato engañoso, porque varios expertos han alertado que la reforma fiscal beneficia, sobre todo, a las empresas y a quienes ganan más.
De acuerdo a este análisis del Center on Budget and Policy Priorities, en base a las cifras del Tax Policy Center, “el 0.1% más rico obtendrá el 60% de los cortes de impuestos en 2027” y el 1% superior, el 83%. Por su parte, individuos de la clase media y baja enfrentarán incluso un aumento de impuestos. El mismo estudio sostiene que “23 millones de familias con ingresos inferiores a $75,000 enfrentarán aumentos de impuestos de aproximadamente $100 al año”. Asimismo, “88 millones de familias con ese rango de ingresos quedarán fuera del corte impositivo”.
El “impopular” mandato individual de Obamacare.
Trump mencionó como un mérito que la reforma fiscal eliminó el “impopular” mandato individual de Obamacare, que exigía contratar un seguro médico a los estadounidenses que califiquen para ello. Pero el presidente omite dos detalles importantes. Primero, una encuesta publicada en 2017 por la Kaiser Foundation mostraba que el 65% de los estadounidenses se oponían a que el gobierno de Trump cancelara ese mandato. Por otro lado, de acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso, esa eliminación dejará un saldo de 4 millones de personas sin seguro de salud en 2019 y 13 millones en 2027.
“Nuevas estrategias que han liberado Mosul y Raqqa”
Trump se atribuyó el mérito de establecer “nuevas estrategias” que condujeron a la liberación de las ciudades Mosul (Irak) y Raqqa (Siria) del Estado Islámico. Pero el presidente omite una realidad. Varios expertos han destacado que Trump solo siguió desarrollando la misma estrategia establecida por la administración de Obama. En este sentido, el profesor de Relaciones Internacionales de London School of Economics Fawaz Gerges había explicado a Univision que la “única diferencia” radicaba en que Trump le otorgó “a los comandantes locales más amplitud para llevar a cabo ataques aéreos contra posicionamientos de ISIS”.