Tras el tiroteo de Sandy Hook, Barack Obama impulsó el endurecimiento de los controles: estableció 23 acciones ejecutivas y propuso varias leyes para restringir la venta. Pero fracasaron por insuficiente apoyo de republicanos y demócratas.
El mandatario publicó un artículo con diversas imprecisiones y afirmaciones engañosas en el primer aniversario de su llegada a la Casa Blanca. Las hemos verificado.
Trump aseguró que el 'mandato individual' es altamente impopular, aunque una encuesta reciente revela que el 65% de los estadounidenses se opone a que su administración deje de aplicarlo.
El 2017 fue el año con más tiroteos en casi tres décadas, y el 2018 ya registra dos ataques. Sin embargo, el apoyo de los estadounidenses a leyes más estrictas con la tenencia de armas disminuyó 18 puntos porcentuales desde 1990.
En medio de una batalla por impuestos, el presidente responsabilizó en reiteradas ocasiones al congresista republicano por el tratado que firmó Barack Obama con los iraníes.
La tasa de asesinatos aumentó una quinta parte desde el 2014, pero es inferior a la de décadas anteriores. Además, un estudio del Brennan Center for Justice estima que este año esa cifra disminuirá.
Si bien la reducción tributaria impacta positivamente en la bolsa, este no es el único factor de influencia, señalan expertos. También depende cómo se comportan las grandes economías mundiales, que en este caso están creciendo.
Solo este año, la NRA apoyó restituir las armas de fuego a veteranos con trastornos mentales y respaldó la anulación de una medida de Obama que intentaba evitar que gente con dichos problemas accediera a ellas.
Hispanic lawmakers and those from districts with large Latino populations received money from the pro-gun organization, which spends $4.5 million a year in a country pummeled by mass shootings.
Senadores hispanos y representantes de los distritos con la mayor población latina también se benefician del dinero de la organización proarmas, que invierte en promedio $4.5 millones anuales, en un país agobiado por los tiroteos masivos.
El presidente ha lanzado ataques a los atletas que se arrodillan para protestar. En la discusión política quedan muchas afirmaciones que necesitan contexto y explicación.
El fiscal general dijo que los inmigrantes le quitan el trabajo a los estadounidenses y generan más crimen. También culpó a DACA por el aumento de niños solos en la frontera sur.
Dos blogs conservadores utilizaron imágenes viejas, tomadas en otras ciudades, para acusar a los activistas de obstruir las calles durante la emergencia en Texas.
El presidente sugiere que el muro fronterizo frenará el narcotráfico (los especialistas dicen que no es así). Insiste en que el Nafta es injusto con EEUU, y omite un dato histórico importante cuando dice que Finlandia está libre de los rusos desde hace 100 años.
Manning no fue perdonada por Obama, solo redujo su sentencia. Pero hay otras diferencias entre el caso del soldado transgénero que entregó documentos a Wikileaks y el exalguacil que desafió a las cortes y siguió violando conscientemente la Constitución de EEUU.
En su defensa de los supremacistas blancos que el fin de semana se vieron involucrados en brotes violentos en Charlettosville, el presidente hizo una comparación que suelen usar precisamente esos grupos extremistas para criticar a quienes piden retirar los símbolos sureños de la Guerra Civil.
No existe consenso científico sobre el efecto de los extranjeros poco calificados en los salarios de los estadounidenses. Y hay múltiples versiones contradictorias del impacto de los inmigrantes cubanos que llegaron a Miami en 1980.