null: nullpx
Logo image
Elecciones 2016

Clinton y Sanders se pelean por las armas

El control de armas enfrentó a Sanders y Clinton. Ella le reclamó su inacción en el tema. Él alegó que las leyes eran muy amplias.
14 Oct 2015 – 01:12 AM EDT
Comparte
Default image alt
Hillary Rodham Clinton, derecha, escucha mientras el senador Bernie Sanders, de Vermont, habla durante el debate entre los aspirantes a la candidatura presidencial demócrata, el martes 13 de octubre de 2015, en Las Vegas. (Foto AP/John Locher) Crédito: The Associated Press

Por Patricia Clarembaux @clarembaux

La aspirante demócrata Hillary Clinton arremetió este martes contra su contendor más cercano, Bernie Sanders, con un tema polémico en Estados Unidos: el control de armas.

Durante el debate de este martes, el moderador Anderson Cooper consultó a la aspirante si consideraba que Sanders había sido suficientemente duro en esta materia: "No, para nada", respondió sin dudar.

"El senador Sanders votó cinco veces en contra de la Ley Brady. Mientras eso pasaba, se pudo prevenir la venta de dos millones de armas", dijo Clinton. 

Antes, Cooper consultó a Sanders sobre su oposición a la Ley Brady, firmada por el presidente Bill Clinton en 1993, que endureció el sistema de revisión de antecedentes penales e historiales de enfermedades mentales a los compradores. 

El moderador también le preguntó por qué se opuso durante una década a que los fabricantes de armas pudieran ser demandados en casos de matanzas. El senador de Vermont ha cambiado su postura recientemente sobre este último aspecto.



" Era un proyecto de ley complicado y amplio", se defendió Sanders. "Había disposiciones que tenían sentido. Por ejemplo, no creo que una tienda que vende armas en Vermont pueda ser responsable de si alguien comete una locura", alegó.

"No fue tan complicado para mí", replicó Clinton que dio su voto a favor de acabar con la inmunidad.

El candidato de 74 años, proveniente de Vermont, un estado pro armas, se exculpó por su pasado al urgir mayores chequeos en los antecedentes de los compradores, el abordaje de los problemas mentales de estos y el ataque al problema desde las instituciones federales.

Además, destacó las diferentes sensibilidades sobre este tema de acuerdo con el territorio: "Vengo de un estado rural, y los puntos de vista sobre el control de armas son diferentes a los estados urbanos, nos guste o no".

Lea también: Los "malditos emails" unen a Clinton y Sanders

Luego, el precandidato señaló que, en lugar de polemizar, el papel de los políticos debía ser el de juntar fuerzas para generar una legislación "lógica" sobre el control de armas.  


El debate sobre una nueva ley se reaviva en Estados Unidos con cada tragedia. La última fue la de Oregon, cuando un joven entró disparando en un salón del Umpqua Community College y dejó una decena de muertos y siete heridos.

La misma discusión se generó en 2012, cuando 20 niños y seis adultos murieron tiroteados en la llamada masacre de Newtown.

En cifras de la organización  Everytown for gun safetydesde 2012 ha habido 142 tiroteos masivos en escuelas de Estados Unidos. En lo que va de 2015, se han registrado 45: unos 28 en escuelas y 17 en universidades. 


Comparte
RELACIONADOS:Elecciones 2016Elecciones

Más contenido de tu interés