Dreamers aplauden fallo de Texas que mantiene vivo DACA, pero advierten que la batalla legal continúa
La decisión de un juez federal de Texas de rechazar una demanda entablada por Texas en contra de la Acción Diferida de 2012 ( DACA), no tomó por sorpresa a los soñadores, pero los obliga a renovar el ánimo para seguir batallando en una guerra que, aseguran, terminará en la Corte Suprema de Justicia.
“La batalla sigue”, dijo a Univision Noticias Juan Manuel Guzmán, encargado de asuntos gubernamentales de United We Dream (UWD), la principal organización de dreamners en Estados Unidos.
Guzmán agregó que “ la vigencia del programa todavía no es definitiva, la suerte de DACA no se ha decidido” y todavía faltan varias batallas que luchar en los tribunales de justicia.
DACA fue cancelado por el fiscal general Jeff Sessions el 5 de septiembre del año pasado. Pero el 9 de enero, el 13 de febrero y el 24 de abril tres cortes federales ordenaron restituirlo tal y como se encontraba vigente el día antes de la cancelación, excepto para tramitar nuevas solicitudes.
No bajan la guardia
“Estamos felices por la decisión del juez Hanen”, dijo el dirigente dreamer Juan Escalante, de la organización America’s Voice. “Seguimos en pie de lucha. Esto no es el final del camino, es una parte y seguiremos batallando para conseguir un estatus permanente"”.
Escalante advirtió que “estamos bajo un gobierno que decididamente ataca a la comunidad inmigrante y a los dreamers. Por ese motivo seguimos pendientes, felices, pero bajo estado de alerta”.
“Mientras esto continúa, nuestro mensaje a la gente es que tienen que aprovechar el tiempo a nuestro favor y enviar sus aplicaciones de renovación para DACA. Los que pueden y cumplen con los requisitos, que lo hagan, no dejen pasar el tiempo”, añadió el activista.
“Tenemos trabajo”
“Tenemos trabajo”, dijo Etzio Flores, un dreamer de Nueva York. “Conservamos nuestros empleos. El programa sigue vivo. Y ahora que conocemos el fallo de Texas, todos aquellos que no se habían reinscrito por miedo, pueden hacerlo. Es una gran noticia”.
El Mexican American Legal Defense and Education Fund (MALDEF) dijo en su cuenta de la red social Twitter que la corte federal de Texas se negó a otorgar una solicitud de Texas y otros nueve estados para bloquear temporalmente DACA”.
Un reciente estudio del Centro para el Progreso Americano (CAP), conjuntamente con el Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC) y United We Dream (UWD), con motivo de los seis años de vigencia de DACA, señalaron que los soñadores “siguen aportando haciendo contribuciones positivas y significativas a la economía” de Estados Unidos.
También revelaron que los casi 700,000 dreamers amparados bajo el programa consiguen mejores trabajos, ganan salarios más altos, han logrado iniciar negocios, aumentaron su poder adquisitivo y lograron mejores oportunidades educativas desde que el programa fue puesto en marcha el 15 de agosto de 2012.
El congresista republicano Mike Coffman (Colorado) también reaccionó a la decisión del juez Hanen. "Me complace saber que los participantes de #DACA seguirán protegidos, ante la decisión judicial en #TX. Continuaré trabajando con, demócratas y republicanos, para proteger a jóvenes y darles un camino ganado a la ciudadanía. ¡La lucha por una #reformamigratoria no ha terminado!", escribió en su cuenta de Twitter en español.
Qué dijo Texas
Mientras los dreamers aplauden y se preparan para las nuevas batallas judiciales, el Procurador General de Texas, Ken Paxton, dijo que el fallo del juez Hanen le muestra a los estados demandantes “una probabilidad de ganar en los méritos de su reclamo que alega que el programa de Acción Diferida para Personas que Llegaron en la Infancia (DACA) es contrario a la Ley de Procedimiento Administrativo”,
“La Corte también concluyó que los Estados demandantes hicieron una clara demostración de perjuicio irreparable” y añade que el tribunal “ solo rechazó emitir una orden de restricción preliminar para detener el ilícito programa DACA dado el momento en el cual fue presentada la acción legal”.
“Ahora estamos más confiados que DACA pronto va a tener el mismo destino que el programa de Acción Diferida para Padres de Estadounidenses (DAPA), el cual fue detenido por las cortes tras haber dirigido una coalición estatal que desafió su constitucionalidad”, recordó Paxton.
El procurador tejano también recordó que “el presidente (Barack) Obama usó DACA para reescribir la ley federal sin aprobación del congreso”, uno de los principales argumentos de los 10 estados que el 1 de mayo intentaron detener el programa.