null: nullpx
Apelaciones

Obama apelará ante el Supremo por su acción ejecutiva

El presidente Barack Obama apelará ante la Corte Suprema el fallo que rechaza proteger a inmigrantes de la deportación.
10 Nov 2015 – 11:37 AM EST
Comparte
Default image alt
Barack Obama Crédito: AP

El presidente Barack Obama apelará ante la Corte Suprema el fallo que rechaza proteger a inmigrantes de la deportación.

La decisión ocurre horas después del dictamen de una corte de apelaciones en Nueva Orleans en contra de la Acción Ejecutiva del mandatario que contemplaba a unos 5 millones de indocumentados.


"El Departamento de Justicia sigue comprometido a tomar los pasos que resolverán el litigio migratorio tan pronto como sea posible", dijo Patrick Rodenbush, portavoz de esa dependencia federal.

Lea: Corte falla en contra de Acción Ejecutiva

"El Departamento no está de acuerdo con el fallo adverso del Quinto Circuito e intenta buscar una nueva revisión por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos".



DAPA y DACA

La acción ejecutiva buscaba frenar las deportaciones de cinco millones de indocumentados, de los 11.3 millones que viven en el país.

Se trata de padres indocumentados de ciudadanos y residentes permanentes ( DAPA, por sus siglas en inglés) que estaban en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 2010 y carecen de antecedentes criminales. También extiende la acción diferida a los llegados en la infancia ( DACA, por sus siglas en inglés) presentes en el país desde la misma fecha.

La decisión de la Casa Blanca de llevar el caso directamente a la Corte Suprema busca garantizar que el tema entre en lo que será el próximo período de sesiones del 2016, explica el editor político de Univision.com Carlos Chirinos.

Los expertos legales indican que haberlo presentado antes del 20 de noviembre de 2015 permitirá que el Supremo considere su admisibilidad en enero, con lo que los argumentos del caso podrían estudiarse por parte de los magistrados y dar una decisión para mediados de año.

Funcionarios de la Casa Blanca afirman que esperan que el máximo tribunal del país tome el caso el próximo mes de marzo y emita su fallo a más tardar en junio.

Si es favorable, la acción ejecutiva podría implementarse pocas semanas después, justo en la parte final del mandato de Obama.

Lea también: Candidatos opinan sobre el fallo

Los aspirantes a la presidencia por el Partido Republicano han dicho en más de una ocasión que desmantelarán el programa, por lo que la urgencia del Poder Ejecutivo para ponerlo en acción se hace más evidente.

el amparo DACA de 2012 permanece "intacto"

El gobernador de Texas,  Greg Abbott, uno de los más férreos opositores a la acción ejecutiva y ahora al frente del estado que lidera la demanda contra el programa de la Casa Blanca, insistió en que el presidente Obama debe desistir en sus esfuerzos para llevar adelante la iniciativa migratoria. "El presidente Obama debería abandonar su anárquico programa ejecutivo de amnistía y comenzar desde hoy a hacer valer la ley", dijo en un comunicado de prensa.

El secretario de prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest, criticó a Texas por "no ver los beneficios de la Acción Ejecutiva" y afirmó que muchos estados están pidiendo que se aplique, puso el ejemplo de 15 más el Distrito de Columbia, que argumentan que sacar de las sombras a indocumentados beneficiará a la economía de esas regiones, porque serán incorporados al mercado de trabajo de manera legal y pagarán impuestos, entre otras cosas.

Earnest dijo que Obama tiene la autoridad para emitir una acción ejecutiva en asuntos migratorios y puso el ejemplo del expresidente Ronald Reagan que aplicó una medida similar para que no fueran deportados niños de indocumentados que estaban en peligro de deportación

Comparte